Local de hostelería cerrado en Olivenza. CEDIDA

Entran en vigor las nuevas medidas restrictivas de la Junta para Olivenza y otros 15 municipios

Salud Pública anuncia el cierre de la hostelería y comercios no esenciales en localidades con más de 5.000 habitantes, como Olivenza, y que superan los 500 casos por 100.000 habitantes a 14 días

Jueves, 7 de enero 2021, 01:26

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles Blanca, y el de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España Santamaría, comparecieron en la víspera del día de Reyes en rueda de prensa, tras Consejo de Gobierno, para anunciar medidas restrictivas para la actividad hostelera, comercial y educativa, así como actividades de ocio y tiempo libre, a la par que anunciaron una dotación presupuestaria para los negocios afectados, con ayudas con más de 40 millones de euros.

Estas medidas, que estarán vigentes durante siete días, han sido publicadas en un DOE extraordinario y ha entrado en vigor a las 00.00 horas de este 7 de enero, hasta las 24.00 horas del 13 de enero y con posibilidad de ampliarse el plazo de vigencia.

Las nuevas restricciones, propias del Nivel de Alerta 4, se aplican una vez pasadas las fiestas navideñas, en municipios extremeños con más de 5.000 habitantes que superan los 500 casos por 100.000 habitantes a los 14 días, una incidencia epidemiológica que también se da en Olivenza. Junto Olivenza, hay otras 15 localidades que se verán afectadas con estas medidas: Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Calamonte, Aceuchal, Montijo, Villafranca de los Barros, Puebla de la Calzada, Cáceres, Almendralejo, Don Benito, Azuaga, Coria, Castuera y Badajoz.

Igualmente se ha optado en esta reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno y debido a la alta incidencia de casos de Covid-19, el cierre perimetral de Zarza la Mayor, población de 1.228 habitantes y con una incidencia acumulada de 1.628 casos por cada cien mil habitantes en 14 días; Cabezuela Valle, de 2.194, habitantes y con una incidencia acumulada de casos cifrada en 1.002,73; Torreorgaz 1.176 habitantes y una incidencia de 2.923,63 casos por cien mil habitantes, y Pueblonuevo del Guadiana, municipio de 2.021 habitantes y que presenta una incidencia de 2.127,67 casos por cien mil habitantes en 14 días. También continúa el cierre perimetral las localidades de Calamonte y Fuente del Maestre.

Comercio y hostelería

De esta forma, se verán afectados todos los establecimientos comerciales minoristas dentro o fuera de parques y centros comerciales, a excepción de los de alimentación, bebidas, productos higiénicos y bienes de primera necesidad, farmacias y parafarmacias, papelería, librería, prensa, combustibles, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, productos sanitarios y fitosanitarios, floristerías y ferreterías.

Publicidad

Tampoco se podrán celebrar mercadillos y se cerrarán mercados de abastos que no vendan los productos anteriores. No obstante, los comercios minoristas de cualquier producto podrán ejercer su actividad a través de cualquier modalidad de venta a distancia.

Según lo aprobado por el ejecutivo extremeño, podrán permanecer abiertos establecimientos de servicios que no vendan productos como las peluquerías o los talleres de reparación de vehículos. O también servicios de restauración en establecimientos hoteleros para el servicio de los clientes alojados, centros sanitarios, de trabajo, comedores sociales, centros benéficos, educativos, expendedores de combustible, carga y descarga o expendedores de comida preparada.

Publicidad

Por el contrario, se cierran los espectáculos públicos y otras actividades de ocio, espectáculos circenses, los festejos taurinos, los parques de ocio, los centros de ocio y tiempo libre de la población infantil y juvenil, así como los salones de juego y apuestas.

En Olivenza se cancelan, además, las actividades presenciales en la Universidad Popular, de la Escuela de Música, así como las actividades deportivas de las escuelas municipales.

La hostelería solo podrá prestar servicio de entrega a domicilio para que los clientes puedan recoger la comida en esos establecimientos hasta las diez de la noche. También podrán llevarla a domicilio hasta las 00.00 horas, siempre que los pedidos no hayan entrado en el restaurante después de las once de la noche.

Publicidad

Centros educativos

Por otra parte, el vicepresidente segundo explicó las decisiones adoptadas por el ejecutivo regional en el ámbito educativo. De esta forma, se ha decidido mantener la enseñanza presencial para el alumnado de Infantil y Primaria, que se incorporarán a clase el próximo día 11. El resto de enseñanzas (Formación Profesional, Educación Secundaria, Bachillerato, Enseñanza de Adultos y Régimen Especial), se hará de manera virtual, a distancia, al menos hasta el día 17 de este mes.

Esta decisión se ha adoptado ante la evidencia de que los niños menores son poco contagiadores, según Vergeles, y con la seguridad de que los docentes contarán con las medidas de protección necesarias, y ante la evidencia de que la mayoría de los contagios se están produciendo en personas de 15 años en adelante.

Publicidad

Además de lo anterior, la vuelta del alumnado a las aulas se realizará en las máximas condiciones de seguridad posible. Medidas que se adoptan además con la intención de compatibilizar la protección de la salud con el desarrollo social y económico.

Estas medidas se han adoptado, según ha explicado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios, Sociales, José María Vergeles, atendiendo a unos objetivos fundamentales: la protección de la salud, preservar el sistema sanitario público para que pueda atender a pacientes Covid y no Covid, y proteger residencias de personas de edad.

Noticia Patrocinada

«Conseguimos con esto enfriar las cifras de incidencia acumulada a través de la reducción drástica de la movilidad, es una medida contundente y corta en el tiempo que posibilita atacar de forma importante y anteponernos a la situación a la que nos está llevando el virus», aseguró Vergeles.

Con todos estos datos el consejero ha calificado la situación como «muy complicada», dado que se ha superado los umbrales del nivel 3 y se ha pasado a nivel 4.

Para las actividades que se vean afectadas con estas medidas, la Junta de Extremadura sacará un decreto que pondrá 40 millones de euros de fondos para Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa REACT-UE para compensar gastos derivados por estas restricciones para empresas o autónomos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad