

Viernes, 21 de febrero 2020, 01:55
Los y las participantes en el XVII Certamen de Belenes celebrado en las pasadas Navidades, que año tras año permite mantener viva esta tradición en la ciudad fomentando a la vez la participación de la ciudadanía local, fueron reconocidos el pasado 31 de enero en el salón de plenos municipal. Como viene siendo habitual se les entregó diplomas acreditativos por parte de la organización.
El reparto de diplomas corrió a cargo de la concejalía de Festejos del Ayuntamiento en colaboración con la Comisión de la Cabalgata de Reyes, persiguiendo poner en valor las creaciones navideñas, que se expusieron y representaron públicamente entre el 15 de diciembre de 2019 y el 6 de enero del presente año.
Según las bases de la convocatoria esta actividad estuvo abierta a la participación de toda la vecindad, de centros educativos y residenciales, así como de asociaciones y colectivos de Olivenza y pedanías que desearon mostrar públicamente nacimientos recreados en espacios públicos y privados. Entre las condiciones que debían reunir los trabajos navideños figuran que pudieran ser de cualquier tamaño, que estuvieran instalados en un lugar fácilmente accesible y que dispusieran de un horario de visita regular.
Desde el pasado día 15 de diciembre hasta el 6 de enero de 2020 se expusieron sendos Nacimientos, tanto particulares, como los que cada año participan en los centros educativos y residenciales, con los horarios habituales, salvo en el caso de los centros escolares de la localidad, que estará sujeto al periodo vacacional navideño.
Un año más también se celebraron los Belenes Vivientes de San Benito de la Contienda y de la barriada de 'La Farrapa', ambos el sábado 21 de diciembre. El primero, organizado por la comisión de festejos de la aldea, se desarrolló por las calles principales de San Benito, contando con distintos puestos y un centenar de personajes. Respecto y el de la barriada por la Asociación de Antiguos Alumnos de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón, que un año más ambientaron con escenas bíblicas las instalaciones del centro educativo.
En cuanto al Belén Viviente de San Jorge de Alor, que se celebró en la plaza del Molino el 22 de diciembre, la comisión de festejos de la aldea realizó un llamamiento general a quienes quisieron participar como personajes de las distintas escenas, disfrazándose oportunamente para ello. Además de la recreación, también hubo una representación teatral y posteriormente hubo una degustación de migas extremeñas, dulces caseros, café y chocolate.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.