Los escolares del 'Ana Bolaños', en el depósito de agua oliventino. FOTO AQUALIA
AQUALIA INFORMA

Escolares del centro de acogida 'Ana Bolaños' visitan el depósito de aguas de Olivenza de la mano de Aqualia

Fue una jornada de concienciación sobre el uso del agua y de aprendizaje sobre el suministro local

hoy olivenza

Lunes, 25 de octubre 2021, 14:07

Aqualia ha realizado una visita didáctica con niños y niñas del centro de acogida 'Ana Bolaños', de Olivenza, al depósito general de abastecimiento de agua de consumo humano, en el que han participado de una jornada de concienciación sobre el uso de agua y han conocido de primera mano la principal instalación de la que parte todo el agua que se suministra a la ciudad y 3 de sus pedanías: San Francisco de Olivenza, San Rafael de Olivenza y San Benito de la Contienda.

Cuidar el medio ambiente, conocer de dónde viene el agua que bebemos en Olivenza, no malgastar los recursos hídricos o ponerle cara al lugar de donde parte cada gota que nos da un grifo, son algunos de los temas que se han comentado entre preguntas e inquietudes de los 12 niños y niñas que han participado.

Niños y niñas de todas las edades, quienes han coincidido en que el medio ambiente hay que cuidarlo, pues tienen muy claro que el agua se puede acabar y que es tarea de todos ayudar a que eso no ocurra.

Antonio Muñoz, capataz del servicio, les ha contado cuántos millones de litros se distribuyen diariamente desde el depósito general hasta cada uno de los rincones de Olivenza; han jugado a adivinar cuantos kilómetros de tuberías componen el municipio y sus 6 pedanías; el porqué de la ubicación del depósito o a imaginar cuántos litros de agua hay almacenada y cuántos litros se han consumido durante todo 2021.

Todos ellos mostraron su asombro al dato: 549 millones de litros habían salido del lugar donde se encontraban, y cada litro analizado de forma continua para garantizar la potabilidad y cumplir con todas las exigencias que Sanidad y la propia Aqualia se fijan como principal objetivo.

Publicidad

Se les explicó que todos esos millones de litros de agua son conducidos tras su uso por otras tuberías hasta una depuradora de aguas residuales, para ser tratados y devueltos a los arroyos y río en las mismas condiciones que se captaron. Todos mostraron su compromiso para no utilizar el inodoro como papelera, lo cual es fundamental para preservar el ecosistema.

Aqualia tiene en Olivenza como objetivo reforzar la cultura sobre el uso adecuado y eficiente del agua. Abel Haut, responsable del servicio, cree que la cultura y el conocimiento son la base para preservar el planeta de forma sostenible, por lo que este tipo de visitas con niños y niñas de todas las edades es fundamental, pues ellos son el futuro. «Ha sido una visita muy emocionante. Todos mostraron un gran interés en consejos de uso responsable del agua, en cómo ayudar a la Tierra a seguir siendo un planeta sostenible y poder mirar al futuro con garantías», indicó Haut.

Publicidad

Tras la visita, Juan Antonio Aragón Jimenez, director del centro de acogida 'Ana Bolaños', ha valorado muy positivamente este tipo de visitas y ha agradecido a Aqualia la oportunidad de que los niños y niñas del centro reciban charlas sobre concienciación, cultura del agua y medio ambiente, y espera que haya más visitas y charlas tan interesantes como esta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad