La Junta de Extremadura ha otorgado la Placa de Reconocimiento Policial de Extremadura al que fuera subinspector jefe de la Policía Local de Olivenza, Benito Márquez Gudiño, en un emotivo acto celebrado el pasado 5 de mayo en Coria.
La fecha de la celebración se debe al Día de la Policía Local de Extremadura en torno al cual se han entregado las medallas y reconocimientos de este año.
El subinspector Márquez ha recibido su distinción como reconocimiento a su sobresaliente trayectoria profesional de más de 47 años al servicio de la seguridad ciudadana, la protección civil y la gestión de emergencias.
En su intervención Márquez, agradeció y destacó la labor del alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, «por el impulso de un cuerpo que puede ser referente en la Policía local de Extremadura».
El acto contó con la participación de la presidenta del Gobierno regional María Guardiola, y el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista entre otras autoridades civiles y militares.
En este día también fueron reconocidos otros policías locales de Extremadura.
La distinción al exagente oliventino se otorga por resolución de fecha 27 de febrero de 2025, conforme a lo establecido en la Orden de 17 de febrero de 2014 (DOE núm. 40), y destaca su aportación notable en la dignificación de las policías locales y el ejercicio de sus funciones en defensa de los derechos y libertades públicas de la ciudadanía.
Benito Márquez Gudiño ha desarrollado una carrera profesional ejemplar que abarca desde su labor como agente de intervención operativa en el GEO del Cuerpo Nacional de Policía, pasando por la fundación y dirección del Centro 112 de Extremadura, hasta su liderazgo como Subinspector jefe de la Policía Local de Olivenza, cargo que ocupó durante casi tres décadas.
Publicidad
En el ámbito formativo, fue designado director de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura (Aspex) en 1998, donde impulsó una renovación profunda en la capacitación de los cuerpos locales, promoviendo una formación integral, profesional y adaptada a las realidades sociales de la región.
Asimismo, su visión estratégica y compromiso con la gestión de emergencias lo llevaron a diseñar y coordinar planes especiales como el Platercaex, así como a promover la creación de la Agrupación Técnica de Voluntarios de Protección Civil. Su colaboración con las Fuerzas Armadas en este campo fue determinante para la posterior creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Publicidad
En el acto de entrega de la placa se ha puesto en valor no solo su legado operativo, sino también su vocación de servicio público, que continúan siendo ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones de profesionales en el ámbito de la seguridad y la protección civil.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.