

El Patio de Armas del Castillo del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' acogió la presentación del libro 'El Fuero del Baylio. Su regulación o Derogación' del notario oliventino José Luis Chacón.
La tarde del pasado 17 de mayo, ante un numeroso público, se realizó la presentación a la que asistieron su esposa María Soledad Andrade Martínez, sus hijas Marisol, Fátima, María y Gema, el alcalde de Olivenza Manuel José González Andrade y el director del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana', Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.
También asistieron alcaldes de los municipios en los que se aplica el Fuero, la subdelegada del Gobierno de España en Badajoz, miembros de la Corporación Municipal y otras autoridades.
González Andrade, «destacó la humanidad del autor y señaló que la pretensión de Chacón Llorente era mejorar la vida de la gente ya que veía como en el ejercicio de sus funciones laborales el Fuero estaba perjudicando la vida de miles de extremeños. Según señala el autor al final del libro: 'entendemos que el Fuero del Baylío, desaparecidas las causas históricas y sociales que motivaron su aplicación, no tiene justificación en la realidad social actual del matrimonio y de la familia. Ante esta situación de inseguridad jurídica en la aplicación del Fuero solo existe una solución, su regulación legal o su derogación. El marco histórico y social y jurídico del Fuero es ajeno al divorcio que debe regularse por el derecho civil común y al Fuero del Baylío habría que privarle de su carácter de régimen legal dejándole a un régimen voluntario que puedan elegir libremente los cónyuges».
El alcalde tendió la mano al resto de alcaldes de los municipios en los que se aplica el Fuero tales como: Alburquerque, Alconchel, Atalaya, Burguillos del Cerro, Cheles, Fuentes de León, Higuera de Vargas, La Codosera, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Olivenza y sus pedanías, Táliga, Valencia de Mombuey, Valencia del Ventoso, Valverde de Burguillos, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Zahínos y Ceuta, señaló el regidor «para que trabajemos en torno a la voluntad de José Luis a que este Fuero, algún día pueda ser de aplicación sólo si los cónyuges eligen que lo sea».
Por su parte, María Soledad Chacón Andrande, agradeció la ayuda prestada por el Ayuntamiento de Olivenza y su alcalde desde el principio, para que este libro fuera una realidad. También agradeció a Miguel Ángel Vallecillo su apoyo en la redacción gramatical y a Diputación de Badajoz por la edición e impresión.
El libro agotó sus existencias en la tarde de la presentación, la recaudación de la venta de los ejemplares irá destinados a la Santa Casa de Misericordia de Olivenza, de cuya entidad era hermano, Chacón.
José Luis Chacón Llorente, nació el 10 de diciembre 1944 y falleció el pasado 31 de julio de 2023 en Olivenza a los 78 años. Ejerció la profesión de notario a lo largo de cuatro décadas hasta el año 2014 en que se jubiló.
A lo largo de su trayectoria profesional, Chacón se convirtió en un estudioso de la aplicación del denominado Fuero del Baylío, derecho consuetudinario procedente de la presencia templaria en Extremadura, costumbre que afecta al régimen económico matrimonial, en virtud de la cual se comunican (se hacen comunes) todos los bienes aportados por los contrayentes y en la posterior partición por la mitad al liquidarse la sociedad conyugal, como consecuencia de la separación, divorcio o muerte de uno de los cónyuges.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.