Borrar
Autoridades presentes en la inaguración de la feria, en el estand del Ayuntamiento de Olivenza. Juan Miguel Méndez
La XXX Feria del Toro de Olivenza se abre mostrando su aspiración a ser Fiesta de Interés Nacional

La XXX Feria del Toro de Olivenza se abre mostrando su aspiración a ser Fiesta de Interés Nacional

Fernández Vara defiende la tauromaquia, pide respeto para la afición y asegura que «pocas ferias se constituyen a lo largo de tanto tiempo en una referencia para una gran parte de población»

Jueves, 5 de marzo 2020, 23:26

La XXX Feria del Toro de Olivenza ha arrancado este jueves, día 5 de marzo, con la aspiración de alcanzar su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La inauguración del certamen ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha defendido la Feria del Toro de Olivenza como «un evento de referencia a nivel regional, nacional e internacional».

El acto de inauguración, que fue conducido por la crítica taurina y periodista de ABC Rosario Pérez Sánchez, quien en su intervención realizó una encendida defensa de la fiesta nacional y la feria oliventina. «Olivenza es la luz al final de un invierno de ayuno taurino a este lado del Atlántico», ha expresado Rosario Pérez, recordando todos los esfuerzos realizados por los diversos agentes que han contribuido a la consolidación de la feria taurina y abogando por una mayor presencia del mundo del toro en los medios.

«Vivimos tiempos en los que los vientos animalistas son el coronavirus de la tauromaquia», aseveró Pérez, para quien el «falso animalismo supone la aniquilación del mundo rural, de la cultura, de la libertad y de la biodiversidad». En este sentido, pidió que no se catalogara la fiesta nacional como «de izquierdas o de derechas», dado que a su juicio esta fiesta es «de todos».

El alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, reclamó en su intervención la declaración de la Feria del Toro como Fiesta de Interés Turístico Nacional, «siete años después de que este importante evento consiguiera el reconocimiento regional porque es la única forma de que siga creciendo».

González Andrade ha asegurado que la feria «cuenta con todos los condicionantes necesarios» para que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo otorgue la distinción de interés nacional, y ha agradecido el apoyo que ha recibido el ayuntamiento desde distintas administraciones y colectivos en las últimas semanas. En este sentido, ha destacado el compromiso expreso de la Junta de Extremadura de informar «positivamente» en la tramitación del expediente.

El primer edil oliventino ha subrayado la «profesionalización» que ha alcanzado la Feria de Toro, que es «un festejo taurino de primera categoría, que cuenta este año con una carpa de exposiciones de más de 3.000 metros cuadrados y con una programación de actividades elaborada por el Ayuntamiento y también de primera categoría».

Asimismo, ha reclamado respeto al sector de la tauromaquia porque es «positivo para el progreso de Olivenza». Así, ha recordado el impacto económico que supone para los empresarios oliventinos debido a la afluencia masiva de visitantes, por lo que «si la feria no existiera habría que inventarla o, al menos, poner en marcha un evento de esta importancia».

No obstante, el alcalde oliventino ha afirmado que «muchas de las voces discordantes, se hacen desde realidades distintas, que no conocen la realidad de la provincia y el trabajo de unos ganaderos gracias a los que se puede disfrutar del campo en Extremadura».

Por este motivo, ha aprovechado la ocasión para mostrar su solidaridad «con las reivindicaciones de ahora ante los problemas de siempre» del sector primario.

Por último, Manuel J. González Andrade manifestó el logro que supone celebrar el trigésimo aniversario de la Feria del Toro, que ha sido posible «gracias a la dedicación que han realizado las siete corporaciones municipales anteriores que han trabajado con un mismo fin».

Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento para el empresario José Cutiño, las empresas y personas que llevan «meses trabajando para que todo esté a punto y la feria sea un éxito».

Escuela de Tauromaquia

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, ha puesto en valor el «esfuerzo compartido» de todas las corporaciones municipales de los últimos 30 años y del pueblo de Olivenza por sacar adelante esta feria, «que representa mucho para el turismo de Extremadura», recordando el estudio científico impulsado por el ayuntamiento, la diputación y las Universidades de Extremadura y de Barcelona, que valoró en cinco millones de euros el impacto real de la Feria en la economía nacional y regional, siendo a su juicio «un claro ejemplo de lo que debe ser la colaboración público-privada».

En este sentido, «la Diputación de Badajoz ha venido echando muchos capotes a lo largo de estos treinta años a esta Feria para que se pudiera consolidar», expresó Gallardo.

Asimismo, ha recordado la apuesta por la integración y la igualdad que realiza la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, donde este año se forman cinco niñas de los 49 de este curso que intentan abrirse hueco en el mundo de la tauromaquia. En este sentido, Gallardo rememoró el inicio de la Escuela Taurina hace 21 años, «quizás como consecuencia de esta Feria», y ha agradecido a padres y madres «que han creído en la Diputación» para que sus hijos se formaran en aquello que les gusta pero que era también una «escuela de valores», al igual que a los docentes Luis Reina y Luis Reinosa 'El Cartujano' que han guiado a estos niños, más de 500 jóvenes en su historia, «algunos ya toreros consolidados».

Respeto a los matices

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aprovechó su intervención para afirmar que este tipo de eventos se consolidan en la primera década, siendo a partir de entonces cuando pueden o no convertirse en una referencia, «dependiendo de cómo se hayan hecho las cosas». En este sentido, para Fernández Vara esta feria es ya «una referencia taurina en Extremadura y con carácter nacional e internacional», ya que a su juicio «pocas ferias se constituyen a lo largo de tanto tiempo en una referencia para una gran parte de población».

Para Fernández Vara, esto ha sido posible porque «todas las ediciones han salido bien», algo que se debe a que se le ha puesto «mucho cariño desde el minuto uno en que nació». Así, recordó cómo se constituyó en el año 1990 en el Bar 'La Juventud' de Olivenza una peña taurina, la «cuarta pata que necesitaba el proyecto», junto al ayuntamiento, la propiedad y la empresa. «Fruto de esa unidad que ha habido a lo largo de tantos años se ha podido consolidar este evento», ha señalado Vara.

«Cuando hay una inundación de información, no siempre veraz, lo primero que se pierde es la verdad», ha aseverado el jefe del ejecutivo extremeño, recordando que en las redes sociales «en muchas ocasiones se pierde la verdad por exceso de información por ausencia de reflexión y de matices».

«En este país no sólo hay taurinos y antitaurinos, sino también hay centenares de miles de personas que pueden o no gustarle los toros, pero que respetan y son tolerantes con los demás», ha opinado Fernández Vara, para quien hay «una sociedad llena de matices», defendiendo que existen «otras posiciones» y pidiendo respeto a quien es aficionado a la tauromaquia.

«Si España fuera solo urbana, sería otra cosa», ha aseverado Vara, para el que «rascacielos hay en todas partes». En este sentido, ha afirmado que los que hace a la sociedad diferente son «nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra historia», recordando que la España urbana ha descubierto a raíz de las manifestaciones de agricultores y ganaderos que hay otra España, la rural, «la que les da de comer y lo está pasando mal», motivo por el que ha apelado a respetar los matices y a quien sea aficionado a los toros, «que hay que defender sin complejos», dado que «no se puede legislar sobre las emociones y el toro es un mundo de emociones y sentimientos», finalizó.

Al acto de inauguración también han asistido la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, y la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Félix Tena, entre otras autoridades locales, comarcales, provinciales y regionales.

El acto fue amenizado por la Banda Joven de la Escuela Municipal de Música de Olivenza y por la bailaora de Monesterio, Manuela Sánchez Sánchez, que interpretó la versión flamenca del Himno de Extremadura y del Pasodoble de Olivenza. También contó con la actuación del cantaor natural de Higuera de Vargas, Miguel Ángel Lima Casas.

Actuación del cantaor de Higuera de Vargas, Miguel Ángel Lima Casas. Juan Miguel Méndez

Actividades culturales

Tras el acto inaugural, las autoridades han visitado la carpa de exposiciones, donde han tenido la oportunidad de conversar con empresarios y ciudadanos. Finalmente, han inaugurado la exposición 'Toros y toreros', del pintor José A. Martín Maestro Hernández, en el salón de actos de la carpa de exposiciones. El horario de exposición será de 11.00 a 23.00 horas el viernes y el sábado, y de 11.00 a 21.00 horas el domingo.

El mismo horario tendrá la exposición 'Olivenza, Capital del Toro', en un recorrido por los 30 carteles taurinos de las treinta ediciones de la Feria del Toro, en el espacio central de la carpa. En la zona institucional también se pueden contemplar diversas manifestaciones artísticas: acuarelas taurinas de António Luis Silva; 'Arte y Albero' de Eva Zoe; obras pictóricas y escultóricas con motivos taurinos y ecuestres de Alfonso Rey; 'Santos Arte', exposición de pintura taurina de Agustín Santos; y 'El universo del toro a través de mi pincel', de Paloma Velarde Valiente.

Este jueves también se impartió la charla 'La importancia de la Escuela Taurina de Badajoz', por parte de los responsables de la Diputación de Badajoz. Y a las 19.00 horas, en el centro de la carpa de la feria se ha realizado una exhibición de toreo de salón por parte del alumnado de la misma Escuela de Tauromaquia.

La jornada continuó con la conferencia a cargo del periodista y escritor Paco Aguado, en homenaje a José Gómez Ortega 'Joselito El Gallo', de cuya trágica muerte se cumplirán 100 años el próximo 16 de mayo.

La jornada se cerró con una gala de la copla con la ribereña Ascensión Fernández y la colaboración de la Asociación Cultural Flamenca 'Amigos de Olivenza'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La XXX Feria del Toro de Olivenza se abre mostrando su aspiración a ser Fiesta de Interés Nacional