

El pasado miércoles, 2 de marzo, tuvo lugar el acto de inauguración oficial de la XXXI Feria del Toro de Olivenza, que se desarrollará hasta este domingo, 6 d marzo, y que cuenta con una programación muy completa que incluye exposiciones, charlas, actuaciones musicales, presentaciones de libros o espectáculos taurinos, entre otros.
El acto de inauguración, que se desarrolló en el patio de armas del castillo de Olivenza, fue amenizado por la cantaora de flamenco extremeña Celia Romero y presentado por el periodista de José Germán Estela, reunió al alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el vicepresidente primero de Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas Martín, además de la Delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, entre otras autoridades y personalidades del mundo de la política, la cultura o de la tauromaquia.
El alcalde de Olivenza anunció que este año se trabajará intensamente en la presentación de la candidatura Feria del Toro de Olivenza como Fiesta de Interés Turístico Nacional, después de nueve años de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Extremadura.
González Andrade señaló que la Feria cumple todos los requisitos para tener un reconocimiento nacional, «por su origen, su historia, su antigüedad, por la continuidad en el tiempo, por su tradición, por el atractivo turístico, por la diversidad de los actos, por el arraigo en Olivenza, por las infraestructuras necesarias para albergar a turistas en un área de menos de 50km, por el cuidado del entorno urbano y monumental, por el impacto y difusión en los medios, y por tanto merece dar ese salto cualitativo y cuantitativo», expuso el primer edil oliventino.
Manuel J. González agradeció a todas las instituciones y personas que han trabajado para que esta feria pudiera realizarse y resaltó que «mereció la pena por todos los sectores han sufrido tanto durante la pandemia, la hostelería, el comercio, el ocio, la cultura o por el sector de la tauromaquia».
El primer edil oliventino también destacó la capacidad de adaptación de la Feria a nuevos tiempos. «Desde el Ayuntamiento se ha innovado y mejorado el formato con espacios al aire libre, pero sin perder la esencia de la feria», expresó González.
Y es que la Feria del Toro de Olivenza 2022 cuenta con una zona comercial ubicada en las inmediaciones de la plaza de Santa María del Castillo y la zona expositiva en el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' y en el patio de armas del castillo, que albergan las muestras permanentes 'Antonio Ferrera, 25 años de alternativa', la exposición dedicada a fotografía taurina titulada 'Días de Escuela' de José María Ballester, que repasa la historia de la Escuela Taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz; y una exposición del escultor y pintor Balcris.
Además, la XXXI Feria del Toro contará con una novillada con novilleros y ganaderías extremeñas y otra internacional. También estarán presentes figuras espadas, como Antonio Ferrera, Morante de la Puebla, El Juli, Manzanares, Emilio de Justo o Roca Rey.
Tras el alcalde, intervino Ricardo Cabezas Martín en calidad de vicepresidente de la Diputación, quien recordó el valor de la Escuela Taurina de la institución provincial que ha dado «grandes figuras del toreo» y por la que han pasado más de 600 alumnos en sus dos décadas de existencia, habiendo en este curso 50 matriculados, de los cuales 3 son mujeres y 3 internacionales.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirmó en su intervención que la Feria de Olivenza «es algo que forma parte de nuestras vidas» y aseguró que en sus inicios «hubo que poner a mucha gente de acuerdo» para que entendieran que era una oportunidad para la ciudad y para la región.
Fernández Vara aseguró que este evento taurino «da trabajo digno y decente a muchas personas en la región» y que en Extremadura existen 117 ganaderías de reses bravas, algo por lo que considera que la tauromaquia es «tradición, arte y cultura», al tiempo que defendió la fiesta nacional pidiendo respeto a quienes no sean taurinos.
El jefe del ejecutivo extremeño también recordó que la última vez que se celebró este evento «en condiciones normales» fue en el año 2020 y «cinco días después nos metimos todos en casa», en alusión al inicio de la pandemia por la Covid-19. Por ello el presidente habló de la «vuelta a la normalidad» y se mostró confiado en que esta feria sea solo el principio de otras fiestas y tradiciones de la región «que creíamos que estaban ahí para siempre y de pronto un día descubrimos que nos habíamos quedado sin ellas».
Asimismo, reivindicó que «la normalidad que estamos recuperando no la perdamos nunca» y recordó que la pandemia «mientras a unos nos ha quitado dos años de vida a otros se la ha arrebatado».
Tras el acto de inauguración, que estuvo amenizado por la cantaora extremeña Celia Romero, las autoridades visitaron la exposición 'Antonio Ferrera, 25 años de alternativa' y los estands de la Feria Taurina ubicados al aire libre en la plaza de Santa María del Castillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.