Mayorga captó el interés del público con sus curiosas leyendas oliventinas. CEDIDA

Fermín Mayorga, dio a conocer las Leyendas Ancestrales de Olivenza en la presentación de su libro

El escritor e investigador extremeño desgranó parte de la historia menos conocida de la ciudad en una cita en la que contó con el oliventino Joaquín Bautista

Martes, 4 de junio 2024, 12:00

El pasado 31 de mayo se presentó en el Centro de Interpretación de Grafitos Medievales de la Torre del Homenaje del Castillo la última obra del chelero Fermín Mayorga.

Con el título de 'Leyendas Ancestrales de Olivenza' Mayorga dio a conocer la Olivenza más misteriosa y desconocida. En esta cita contó con la colaboración del oliventino Joaquín Bautista

Este libro cuenta el misterio que envuelve a Olivenza, con su pasado lleno de relatos y mitos que representan una importante herencia cultural, y ofrece a los lectores una ventana a un mundo lleno de intrigas, héroes olvidados y acontecimientos sobrenaturales.

A través del folclore y la historia de la ciudad, tejiendo relatos fascinantes que se han perdido en el tiempo, el autor invita al lector a realizar un cautivador viaje. Desde antiguos mitos hasta cuentos populares, en él se presenta una rica colección de narrativas que capturan la esencia de la región. A lo largo de sus páginas se descubrirán personajes misteriosos, sucesos extraordinarios y lugares encantados que han dejado una marca indeleble en la memoria colectiva del pueblo oliventino.

Mayorga Huertas, transporta al lector a un mundo donde lo sobrenatural se entrelaza con lo cotidiano, invitándonos a explorar los rincones más oscuros y sorprendentes de una tierra llena de historia y magia.

Fermín Mayorga

Fermín Mayorga, es escritor e investigador de la Inquisición de Llerena. Es natural de la población de Cheles, donde fue alcalde. Ha estado afincado en Madrid, donde ha ampliado su labor de investigación sobre la historia del tribunal de la Santa Inquisición y el Santo Oficio.

Publicidad

Cabe destacar que Mayorga, se alzó ganador en 2008 del Certamen Hispano Luso José Antonio de Saravia, de Villanueva del Fresno con el trabajo 'Los Herejes del Guadiana'. Mayorga, acumula en su trayectoria profesional más de una decena de libros y multitud de artículos sobre la Inquisición y otros temas relacionados con la historia de Extremadura publicados en diferentes medios.

Ha sido ponente en diversos encuentros de Jornadas de Historia en: Llerena, del Ducado de Feria, Fuente de Cantos, Valencia de las Torres, entre otras.

Imparte conferencias sobre la Inquisición en toda España, así como en otros países como Portugal o Marruecos, entre otros. Además, ha publicado cientos de artículos, que demuestran su gran conocimiento sobre el tema.

Publicidad

Mayorga Huertas, es un gran conocedor de la cultura sefardita y como investigador es autor de diversos libros como 'Los herejes de Mérida', 'Los herejes de La Raya de Cáceres', entre otros, fruto de sus investigaciones por diferentes archivos de España y Portugal.

En 2016 presentó en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana su libro 'Esperanza y Libertad, las hijas de la Rapada', homenaje a las mujeres que sufrieron la dictadura franquista.

El pasado mes de mayo presentó su libro 'Eulalia: La Valiente Mártir de Emérita Augusta', una obra teatral que transporta a la esencia misma de la antigua Mérida.

Publicidad

Es colaborador en revistas especializadas en temas culturales, programas radiofónicos, así como en el programa Cuarto Milenio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad