

La Campaña del Ayuntamiento de Olivenza para el apoyo al comercio y a la hostelería local, ha incluido una serie de programas englobados en el título 'Olivenza estás para comerte'.
En concreto, se han grabado cinco espacios culinarios en los que personas destacadas del entorno oliventino han cocinado un plato especial.
La emisión daba comienzo el pasado 11 de septiembre con la invitada al programa Inés Felipe Vidigal, piragüista olímpica.
El espacio se grabó en el restaurante Marina Villareal con el guiso de Pulpo a Lagareiro con los ingredientes del Autoservicio Conchi Frade.
En el segundo programa la invitada fue la escritora oliventina Elena Álvarez, quien cocinó un rico bacalao al aroma de cilantro con gulas y gambas en el Restaurante del Hotel Heredero, cuyos ingredientes fueron adquiridos en la tienda de alimentación Comestibles Lagoa.
Elena Álvarez Rodríguez, nació en Olivenza en 1994, es graduada en Turismo por la Universidad de Extremadura y ha trabajado como profesora de idiomas y en el sector del turismo para diversas entidades.
Ha publicado dos novelas de corte histórico, su género predilecto, con las que ha conseguido una excelente recepción de los lectores: 'Cuando la luna brille' (Tandaia, 2016), un romance imposible ambientado en la época de los vikingos, y 'Esa nube tiene forma de oveja' (Letrame, 2019), la desgarradora historia de una familia separada por el Muro de Berlín. En noviembre de 2022 publica su tercera novela, 'Un elefante bajo el parasol blanco', con Plaza y Janés.
En el tercer programa los músicos oliventinos Víctor Asensio y Paco Croché de Acetre cocinaron Solomillo con reducción al vino de Porto, en la abacería gastronómicas 'La Paz Barata', cuyos ingredientes fueron adquiridos en 'Alimentación Criselda' y en 'Carnicería Juan Eloy'.
El laureado grupo de música folk extremeño-alentejana Acetre, creado en 1976, es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura. Cuentan con diez discos, son Medalla de Extremadura (2016) y Mejor grupo de Folk Nacional de Radio Nacional de España (2003), entre otros galardones.
En el cuarto programa el invitado fue el torero Julián López 'El Juli', quien cocinó un rico salmorejo con higos, pisto con huevos fritos y una deliciosa pluma ibérica en el restaurante 'La Rala', cuyos ingredientes fueron adquiridos en Frutería Mamen y en la tienda de embutidos Gil Ibéricos.
El encargado de cerrar el último programa correspondiente a esta campaña fue el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade. Junto al propietario del Restaurante Dosca, Juan Francisco Cayado, elaboraron unas exquisitas alcachofas al queso de la Serena, cuyos ingredientes fueron adquiridos en 'De la Dehesa', 'Tu Frutería' y en 'Jamones y embutidos Olivenza'.
El Ayuntamiento de Olivenza, a través del Área de Dinamización Comercial, ha creado este proyecto audiovisual para seguir fomentando el consumo en la hostelería y comercio local oliventino.
Con esta serie de espacios culinarios se ha pretendido dar a conocer los recursos con los que cuenta la hostelería y el comercio oliventino.
Este proyecto de animación comercial, que cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, se desarrolla con ánimo de continuidad para dar proyección comercial al mayor número de comercios y restaurantes de Olivenza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.