Borrar
Rosa María Méndez Martínez, docente en el CEIP 'Francisco Ortiz López' de Olivenza. CEDIDA
«Con la crisis nuestro alumnado ha ganado en responsabilidad y espíritu de sacrificio»

«Con la crisis nuestro alumnado ha ganado en responsabilidad y espíritu de sacrificio»

HOY Olivenza entrevista a Rosa María Méndez Martínez, docente del CEIP 'Francisco Ortiz López' de Olivenza, para analizar la realidad educativa en la ciudad durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus

Martes, 28 de abril 2020, 18:24

Rosa María Méndez Martínez (Olivenza, 14 de octubre de 1968) es maestra de 4° de Enseñanza Primaria del colegio 'Francisco Ortiz López' desde el 1 de septiembre de 2004. Como docente se enfrenta a una nueva realidad educativa sin precedentes en España en la que debe transmitir conocimientos y evaluar al alumnado a distancia.

- Se ha implantado por causas de fuerza mayor el sistema de enseñanza a distancia. ¿Cree que la comunidad educativa está preparada tecnológicamente para ello?

- Yo creo que no del todo. Nuestro sistema educativo y los que trabajamos en él estamos preparados para una formación presencial y para utilizar las nuevas tecnologías como un soporte dentro del aula. Aunque el uso de esta enseñanza se está imponiendo cada vez más, no tenemos ni la preparación ni los medios tecnológicos suficientes.

- ¿Qué dificultades se está encontrando el profesorado para afrontar esta nueva realidad educativa?

- Bastantes, condescensión y a las que estamos haciendo frente como nos dicta nuestra lógica. La primera ha sido cómo adaptarnos a esta situación. De un día para otro se cierran los colegios y tenemos que continuar nuestro trabajo en un escenario totalmente diferente y para el que no estábamos preparados. Nos encontramos con varias dificultades: muchas familias no disponen de los medios tecnológicos necesarios y/o no saben usarlos, nos falta la interacción con el alumnado tan necesaria en estas edades, ellos no tienen la madurez suficiente para este tipo de enseñanza, se les pide más responsabilidad de la que se tiene a esas edades, necesitan una ayuda directa para trabajar, algunos padres/madres no pueden ayudar a sus hijos/as, los valores actitudinales tan importantes en esta etapa son difíciles de transmitir a través de una pantalla, etc. Podría seguir...

- ¿Cree que los materiales didácticos y de apoyo están adaptados en estas condiciones?

- Para nada. Los materiales de los que disponemos no están diseñados para una educación en línea, sino para el aprendizaje en el aula. De hecho, nuestro trabajo también consiste, en estos momentos, en adaptar estos materiales o buscar otros que se ajusten mejor a esta forma de enseñar, por lo que la labor de documentación e investigación que estamos haciendo los maestros es enorme, pero eso no aparece reflejado en ningún sitio.

- Existe también la realidad de la denominada «brecha digital» (desigualdad entre personas al acceder o conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías). ¿Está empleando algún método para mitigarla?

- Eso es algo que nos preocupa mucho. Desde el colegio lo primero que hemos hecho ha sido averiguar si todo el alumnado dispone de ordenadores, internet, impresora..., para conocer en qué realidad nos movemos. Con esa información, el colegio está intentando, con los medios de que dispone (que no son muchos), solventar esa dificultad. Los docentes del centro, por otra parte, intentamos que las actividades que preparamos lleguen a todos y cada uno de nuestros alumnos, por los medios que sea y estamos disponibles para cualquier dificultad que se pueda presentar en este sentido.

- ¿Qué dificultades están encontrando en el momento de remitir y recibir las tareas a través de la plataforma Rayuela?

- Desde el principio la comunicación a padres y madres se ha hecho, principalmente, a través de Rayuela. Los primeros días, la plataforma dio más problemas, pero parece que últimamente funciona mejor. En nuestro nivel se ha creado un blog donde se cuelga la tarea que tienen que realizar, aunque por Rayuela seguimos mandando a diario el enlace al mismo. La principal dificultad es que Rayuela hasta ahora se ha utilizado solo para notificaciones y muchas familias no saben usarla con otro fin, además de que se limita el envío de archivos con bastante tamaño porque la plataforma no puede hacerlo.

- Después de las últimas medidas decretadas por el Gobierno, ¿cómo prevén que van a ser las evaluaciones de este curso?

- La evaluación este curso será más flexible, lo que no implica que, como mucha gente cree, se vaya a pasar la mano. Vamos a valorar mucho los resultados de las primeras evaluaciones y en esta última el esfuerzo y la actitud del alumnado, de manera que esta tercera evaluación sirva para reforzar lo que se ha aprendido y sume, en positivo, a los resultados negativos de los trimestres anteriores. Pero no hay que olvidar el aprendizaje de todos, incluidos nuestros alumnos, en este confinamiento, las actitudes y valores que estamos trabajando y que también deben puntuar positivamente.

- ¿Podría precisar algún aspecto positivo de esta crisis?

Citaré algunos siguiendo con el tema que tratamos, aunque seguro que habrá más en otros aspectos.

A nivel de centros nos ha servido para detectar las carencias que tenemos y, en general, para reconocer y analizar los fallos del sistema educativo español.

Nuestros alumnos y alumnas han ganado en responsabilidad, espíritu de sacrificio, empatía, disfrute de las cosas más sencillas, vínculos familiares... Ha sido una lección en valores difícil de igualar y olvidar.

En situaciones difíciles siempre hay que encontrar algo positivo y los seres humanos sabemos hacerlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Con la crisis nuestro alumnado ha ganado en responsabilidad y espíritu de sacrificio»