juan miguel méndez peña
Miércoles, 23 de octubre 2019, 17:33
Si hay un evento que ha logrado consolidarse pocos años en Olivenza ese es la marcha solidaria que, en torno al 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, organiza anualmente la asociación Sonríe Olivenza, un colectivo que nació en 2014 para apoyar a personas que padecen cáncer o sus familiares, especialmente las que tienen que luchar contra el cáncer de mama. La oliventina Mayte Sousa Díaz fue una de las tres socias fundadoras, manteniendo en la actualidad el mismo compromiso con la causa que motivó la creación de la asociación.
–¿Qué fue lo que llevó a constituir Sonríe Olivenza?
–En el año 2012 nos conocimos tres afectadas por el cáncer de mama y comenzamos a confeccionar unas almohadas en forma de corazón como las que hacían dos enfermeras de Estados Unidos para una sobrina afectada por el cáncer de mama. A medida que íbamos creciendo en amigas afectadas fuimos elaborando más corazones solidarios y en 2014 veíamos que las enfermas de cáncer sentían más alivio. Fue entonces cuando decidimos constituir la Asociación. Y así nace Sonríe Olivenza. La primera presidenta fue Ana Ruiz Díaz, siendo la actual presidenta Remedios Margallo Bueno, a la que yo acompaño como vicepresdienta.
–¿Qué papel cree que tiene Sonríe Olivenza en la ciudad y el resto de la comarca?
–Sonríe Olivenza es más que una Asociación, es un lugar donde ahora sí ya nos encontramos un grupo de amigas, donde nos contamos nuestras inquietudes, preocupaciones y sobe todo nuestras alegrías. También hay que decir que sin el apoyo del Ayuntamiento de Olivenza nuestra labor no sería la misma, al igual que cabe mencionar la ayuda que recibimos de muchas más asociaciones, a las casas comerciales, empresas y particulares, a las que debemos agradecer que se vuelquen con nosotras donando artículos de sus empresas y hasta elaborados personalmente para la rifa que organizamos el día de la marcha solidaria anual. Es ahí donde comprobamos la unión de un pueblo como el de Olivenza por nuestra causa.
–También padeció usted la enfermedad. Por su experiencia, ¿qué consejo da a las personas a las que se diagnostica cáncer de mama?
–Desgraciadamente, me diagnosticaron la enfermedad hace 17 años, el próximo mes de noviembre, cuando aún se pasaba fatal con los efectos secundarios. Yo, al igual que todas mis compañeras, animo a las personas que sufren la enfermedad a que no decaigan, que tiren para adelante, diciéndoles que la palabra 'cáncer' no es sinónimo de muerte. Que sí se puede. Y que por suerte ya somos muchas las que hemos sobrevivido al cáncer de mama.
–¿Existen estadísticas o datos concretos sobre el número de pacientes afectados por cáncer de mama en Olivenza y el resto de la comarca?
–Según las estadísticas de cada tres mujeres, una padece cáncer de mama. Aquí en Olivenza y sus pedanías, al ser una localidad de 12.000 habitantes, nos conocemos todas las vecinas y sí hay casos, pero están dentro de la normalidad.
Publicidad
–¿Qué echa en falta en estos momentos para lograr más eficacia en la lucha contra la enfermedad?
–Investigación, investigación y mil veces más investigación. En el tiempo de mi tratamiento lo pasé fatal, con muchos efectos secundarios, bestiales... ¿Cómo pude aguantar eso? Ahora me lo pregunto... Con mucha fuerza y mirando siempre para adelante. Mis hijas eran pequeñas, tenía que luchar primero por mí y después por ellas... Hoy los tratamientos son mas personalizados y menos agresivos. Por eso ahora, con los nuevos avances que se están produciendo, que son pocos, ya van mejorando en calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad.
–Qué actividades desempeña Sonríe Olivenza a lo largo del año?
–La principal actividad que desempeña Sonríe Olivenza durante todo el año es hacer corazones solidarios de manera artesanal. Una vez hechos los empaquetamos, le ponernos un tarjeta con una frase de animo y esperanza y los enviamos a la Unidad de Mama del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz y a Clideba. Las enfermeras nos dicen que las pacientes cuando salen de quirófano y van a planta y se encuentran el corazón en su habitación se emocionan mucho y por e-mail nos dan las gracias, porque les ha aliviado mucho el cojín con forma de corazón, que tiene que llevar un peso especifico al igual que el tamaño. Ya sólo por eso merece la pena seguir con nuestra labor de la que nos sentimos muy orgullosas. También hacemos bolsitas para meter el drenaje con el que nos venimos a casa, para no llevar una bolsa de plástico; estas bolsitas son de tela, se ponen en bandolera y son muy cómodas de llevar. También elaboramos ratoncitos Pérez para los niños que están ingresados en el Materno Infantil de Badajoz, para cuando a los niños se le caen los dientes los guarden en ellos. Al mismo tiempo, confeccionamos Kimo-Kaps, que son pañuelos para los niños oncológicos. También colaboramos con los colegios de la ciudad en el día del centro, haciendo talleres en el Hogar de Mayores y en la Santa Casa de Misericordia, además de colaborar con otras asociaciones. Estamos siempre dispuestas a colaborar con quien lo necesita.
Publicidad
–¿Con qué aliados cuenta la asociación para la consecución de sus fines?
–Sonríe Olivenza cuenta actualmente con más de 600 socias activas y dispuestas a luchar por un mismo fin: lograr fondos para la investigación del cáncer de mama y tratar de mitigar el dolor de las personas que lo sufren y de sus familiares. Evidentemente contamos con muchos más aliados, como son las principales instituciones locales, las asociaciones y colectivos de la ciudad y sus pedanías, empresas y particulares de Olivenza y los pueblos de alrededor que colaboran altruistamente con Sonríe Olivenza a lo largo de todo el año.
–Centrándonos en la marcha solidaria de este año, ¿qué índice de participación ha habido? ¿Cuánto se ha recaudado?
–La verdad es que de este año todavía no podemos decir, pero teniendo en cuenta que el año pasado realizamos unas 2.500 inscripciones y que cada año nuestras expectativas siempre se han superado gracias a la enorme acogida que nos dispensa toda la gente, es posible que hayamos recaudado más, incluso, que en la edición anterior. En los próximos días haremos un balance más exhaustivo.
Publicidad
–¿Dónde se van a destinar los fondos recaudados? ¿Van a desarrollar alguna actividad más a corto plazo con fines benéficos?
–Los fondos recaudados con la marcha solidaria los destinamos íntegramente al Grupo GEICAM , que es una asociación científica de interés público que se constituyó en 1995 y una fundación sin ánimo de lucro desde 2009, que está dedicada a la investigación del cáncer de mama, conviviendo en la actualidad ambas entidades jurídicas. En cualquier caso, en Sonríe Olivenza estamos dispuestas a afrontar nuevos proyectos en cualquier momento y siempre con los mismos fines benéficos.
–¿Qué proyectos próximos tiene Sonríe Olivenza ?
–Pues como he comentado anteriormente, seguir haciendo corazones solidarios, seguir con las bolsitas para el drenaje y colaborar con otras asociaciones.
Publicidad
–¿Qué mensaje de esperanza transmitiría a cualquier persona que tiene que pasar por el trance de luchar contra un cáncer?
–Mucho ánimo, que no se rindan nunca. Por mucho que vean el pozo negro: siempre médicos, pruebas muy desagradables... Pero el camino tiene un final: el triunfo. Por eso hay que mirar siempre adelante. Y por eso creció Sonríe Olivenza, para ayudar a todas esas personas, contarles nuestra experiencias y brindarle todo el apoyo que nosotras no tuvimos en su día.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.