Borrar
Ana Márquez Becerra, profesora del IES 'Puente Ajuda' de Olivenza. CEDIDA
«Intento transmitir a mis alumnos que tienen que salir reforzados de esta situación»

«Intento transmitir a mis alumnos que tienen que salir reforzados de esta situación»

HOY Olivenza entrevista a Ana Márquez Becerra, docente en el IES 'Puente Ajuda' de Olivenza, para analizar la realidad educativa en la ciudad durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus

Jueves, 30 de abril 2020, 11:58

Ana Márquez Becerra (Olivenza, 22 de septiembre de 1980) es profesora de Inglés en el IES 'Puente Ajuda de Olivenza'. Como docente se enfrenta a una nueva realidad educativa sin precedentes en España en el que debe transmitir conocimientos y evaluar al alumnado a distancia.

- Se ha implantado por causas de fuerza mayor el sistema de enseñanza a distancia. ¿Cree que la comunidad educativa está preparada tecnológicamente para ello?

- Creo que teníamos los recursos y en buena parte la formación, pero no la práctica. En mi experiencia hemos logrado en tiempo récord hacer uso de los recursos de manera efectiva. También ha sido muy importante el esfuerzo de alumnos y sus familias para ponerse al día.

- ¿Qué dificultades se está encontrando el profesorado para afrontar esta nueva realidad educativa?

- Una vez hemos comprobado que los alumnos tienen los recursos necesarios, en algunos casos se les han hecho llegar, en otros se trataba de claves y aplicaciones, la mayor dificultad es que nuestros alumnos tienen que organizarse y gestionar su tiempo, sus horarios, que deben ser más autónomos y responsables. Es complicado cuando el alumno se desconecta, quiero decir, cuando no está al otro lado para recibir nuestras indicaciones, tareas, vídeos, feedback o simplemente nuestros consejos.

- ¿Cree que los materiales didácticos y de apoyo están adaptados en estas condiciones?

- Los materiales de los que disponíamos no, aunque contamos con libros digitales, están pensados para que el profesor esté en clase con sus alumnos, no cuentan tanto con la autonomía que se requiere del alumno en esta situación. Sin embargo, estamos todos utilizando otros recursos, creando y reinventando para adaptarlos a la situación actual del alumno.

- Existe también la realidad de la denominada «brecha digital» (desigualdad entre personas al acceder o conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías). ¿Está empleando algún método para mitigarla?

- En el caso particular de mis alumnos, todos tienen posibilidades de conectarse y trabajar con autonomía en casa. Además, en los casos puntuales en los que existían dificultades la Dirección del centro se ha ocupado de proporcionar los recursos a las familias. El contacto individual con la familia es la clave si el alumnos no responde. Para mi es muy importante estar presente en la vida diaria de mis alumnos, como hacía cuando les daba clase presencial, porque en una clase no sólo sucede lo que tiene que ver con los contenidos de la materia, por eso he utilizado todo lo que está en mi mano para acceder a ellos, plataformas educativas, redes sociales populares entre los adolescentes, Youtube... clases en directo online... y así puedo ejercer mi labor docente en la distancia del modo más personal posible.

- ¿Qué dificultades están encontrando en el momento de remitir y recibir las tareas a través de la plataforma Rayuela?

- Bueno, tenemos que usar otras plataformas como Google Classroom con mayor capacidad para subir distintos tipos de archivos y que nos permiten utilizar otros recursos, recibir las tareas, devolverlas corregidas, vídeos etc... Rayuela está enfocado más a la comunicación y registro. Ya antes de esta situación contábamos con herramientas proporcionadas por la administración como eScholarium, asesorías TIC, formación en aplicaciones educativas. Yo creo que la mayoría de los docentes hemos completado el trabajo en el aula con este tipo de recursos, sin embargo ahora nos vemos obligados a que sean la base de nuestro trabajo.

- Después de las últimas medidas decretadas por el Gobierno, ¿cómo prevén que van a ser las evaluaciones de este curso?

- Yo creo que el trabajo que llevábamos presencial hasta el 14 de marzo ya daba para evaluar, si le añadimos todo lo que hemos evolucionado en las diferentes etapas del confinamiento, las primeras semanas en las que establecimos los mecanismos y repasamos y reforzamos los contenidos dados, y la situación actual en la estamos seleccionando los contenidos básicos nuevos que vamos a trabajar, la evaluación va a ser como se indica en la instrucción, una evaluación continua, formativa, global y en positivo, relacionada con las competencias clave y los contenidos imprescindibles para afrontar el curso 2020/2021 que es aún una incógnita.

- ¿Podría precisar algún aspecto positivo de esta crisis?

- Por supuesto, que es un intensivo en TIC para toda la comunidad educativa y eso va a ser bueno para el futuro de nuestra labor docente. Yo intento transmitir a mis alumnos que tienen que salir reforzados de esta situación, habiendo desarrollado habilidades que en otras circunstancias no habrían trabajado pero va a ser sobre todo un cambio en la perspectiva. Siempre me he sentido muy afortunada de trabajar con personas, de llegar a una clase y estar expuesta a sentimientos, emociones, circunstancias, de tener la posibilidad de ayudarles además de enseñarles inglés, de ser un ejemplo. Esto es magia para mí, no necesitaba confinarme para darme cuenta, pero se intensifica ese sentimiento y creo que es lo que en general nos habrá cambiado a todos, cuando nos veamos en clase, valoraremos mucho que uno para participar tenga que levantar la mano en lugar de activar el micrófono, los problemas de antes serán menores, porque lo importante, será más importante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Intento transmitir a mis alumnos que tienen que salir reforzados de esta situación»