Borrar
María Virtudes Carrasco participó en una charla informativa sobre la donación de médula ósea en la casa de la cultura de Olivenza. CEDIDA
«En dos meses ya se puede hallar un donante de médula ósea compatible»

«En dos meses ya se puede hallar un donante de médula ósea compatible»

María Virtudes Carrasco Fuentes, presidenta de la Asociación para la Donación de Médula Ósea (ADMO) de Extremadura

Viernes, 21 de febrero 2020, 18:31

La agenda de M. Virtudes Carrasco (1964) está llena de actos, conferencias y reuniones a lo largo y ancho de la región, citas a las que acude en calidad de voluntaria activista y presidenta de la Asociación de Médula Ósea (ADMO) de Extremadura, entidad que fundó y coordina desde hace 25 años y a la que le fue otorgada la Medalla de Extremadura en 2014. Profesora de instituto de profesión, ha ejercido la docencia en varios puntos de la región, y se ha convertido en un referente del voluntariado social en la comunidad autónoma, siendo actualmente vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura.

- ¿Qué le llevó a luchar por una causa tan noble?

- En el año 95, en mi grupo de amigos había un caso de leucemia, al poco me diagnosticaron a mí, y fue entonces cuando descubrimos que había poca información al respecto de este tipo de donación en Extremadura, ya que compañeros y amigos querían hacerse donantes y no había ninguna información.

- ¿Qué logros ha conseguido desde ADMO en todos estos años?

- Ha sido un duro trabajo, hemos dedicado muchas horas para crear una estructura que proporcione información, gestione las citas, coordine los hospitales y lleve la información a cualquier punto de la región. Además, también contactamos con pacientes y familiares. Nunca nos hubiéramos imaginado llegar tan lejos.

¿Qué dificultades se encuentran al tratar de hallar donantes compatibles?

Cuando un paciente entra en búsqueda de donante, porque necesita ir a trasplante (siempre por indicación de su equipo de facultativos) es que otra vía no ha sido posible para su enfermedad; entonces comienza la búsqueda del donante idóneo. Primero en su familia, donde hay mayor número de posibilidades entre hermanos (1/4) y si ahí no aparece el donante compatible hay que buscarlo en los registros nacionales e internacionales, donde se encuentran los donantes voluntarios no emparentados (1/2400) ahí la probabilidad es menor.

-¿Crees que existen aún reticencias a hacerse donante?

- Todavía hay información errónea con respecto al proceso de donación de la médula ósea. La mayor parte de la población cree que la médula ósea tiene relación con la médula espinal (ubicada en la columna vertebral) sin embargo, la médula ósea es un tejido esponjoso que tenemos en el interior de los huesos. Es ahí donde nacen las células sanguíneas que serán donadas en el caso de ser compatible con algún enfermo. Lo que se dona es sangre, en concreto células madre sanguíneas.

- ¿Qué medidas emprenden desde ADMO para captar donantes?

- Desde ADMO hacemos, durante todo el año, campañas de divulgación y sensibilización para informar correctamente a cualquier persona que quiera ser donante, sin ningún compromiso. Una vez que ha recibido la información, solucionamos cualquier duda que tenga al respecto y le gestionamos la cita para ir al hospital más cercano a su localidad para dar el primer paso, que consiste en un análisis de sangre normal y corriente a través del cual entrará a formar parte de los registros de donantes voluntarios, y ahí a esperar a ser llamado algún día.

- ADMO se ha convertido en un referente en el mundo del voluntariado social. ¿Qué equipo humano le acompaña en su labor?

- ADMO comenzó su andadura desde el prisma del voluntariado, durante los primeros ocho años, hasta que ya fue necesario empezar a contar con profesionales y técnicos que atendieran los nuevos campos en los que trabajábamos: psicólogos y trabajadores sociales. A pesar de que ya contamos con personal, seguimos teniendo un gran equipo de voluntari@s, en diferentes pueblos de nuestra región, que son un gran potencial. Humano y necesario.

- Recientemente ADMO ha organizado una charla informativa en Olivenza, ante el caso de un menor que requiere un trasplante de médula ósea. ¿Cuánto tiempo de media se tarda en conseguir un donante compatible?

- Sí, organizamos una charla informativa en Olivenza ante la avalancha que recibimos de petición de información por el caso de su vecino Lucas. En las charlas, se da información más completa y se puede responder a cualquier pregunta, además de concertar directamente la cita para el análisis; también queremos dar ánimos a la familia y desangustiar su espera ofreciéndoles todo nuestro apoyo; en todos los casos informamos que la donación es un acto anónimo, que al donar nunca se sabrá para quién es, y que ya existe una cantera de 36 millones de donantes en todo el mundo disponibles para cualquier enfermo que esté en búsqueda. Ahí es donde primero se buscará. Es un proceso minucioso ya que deben encontrar al mejor donante para asegurar el éxito del trasplante. Hoy en día el tiempo de espera se ha reducido considerablemente y esto supone que en menos de dos meses se puede hallar un donante compatible, y sobre todo, se ha incrementado el éxito en un 92 % de posibilidades de encontrarlo.

- ¿De qué manera apoyan desde ADMO a los enfermos y familiares que emprenden esta lucha?

- Desde el diagnóstico, la espera al trasplante y durante el post-trasplante, intentamos estar en contacto con el paciente y el entorno familiar ofreciéndoles apoyo psicológico, testimonios de trasplantados, pacientes, etc. en nuestros grupos de apoyo y ocio terapéutico. Desde hace años hemos formado una gran familia de pacientes con los que compartimos viajes y días de disfrute organizados por ADMO para toda la familia. Hemos hecho excursiones a Portugal, por Alqueva, días de Halloween en Mérida, Peques-chef en Cáceres, y dos años consecutivos hemos ido al parque Warner de Madrid. Llenamos un autobús y lo pasamos en grande durante un fin de semana. Los niñ@s se ven en un entorno más amable, fuera del hospital donde se conocieron y sus padres comparten experiencias.

- Como vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, ¿qué echa en falta para apoyar a las entidades que conforman el denominado tercer sector en la región?

- Desde mi punto de vista hay que escuchar y apoyar a las entidades que conformamos el tercer sector ya que atendemos áreas sociales a las que la administración no llega. Somos el altavoz de las necesidades de «calle» porque nos movemos con población necesitada y vulnerable, a la que hay que dedicar mucho tiempo y recursos.

- ¿Qué proyectos tiene ADMO a corto-medio plazo?

- Muchos, siempre tenemos la agenda repleta de actividades de concienciación, información, formación y eventos deportivos para dar visibilidad a la donación. Tenemos un montón de proyectos para desarrollar y también tenemos necesidad de captar voluntari@s que apoyen con su tiempo nuestras actividades y de socios, que con 20 euros al año, nos ayuden a conseguir nuestros objetivos.

- ¿De qué logro se siente más orgullosa de todos estos años de lucha?

- De la evolución que va teniendo cada año el número de donantes extremeños inscritos en el REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea) este año, hemos superado los 2.000 donantes extremeños potenciales, que estarán disponibles para cualquier paciente que entre en búsqueda, de cualquier sitio del mundo. Y cuando un paciente es dado de alta bueno, y algunos reconocimientos que ya vamos teniendo.

- Y recientemente, también ha sido nombrada 'Importante de Alconchel'. ¿Qué recuerdos tiene de sus inicios profesionales en la comarca de Olivenza?

- Ha sido todo un orgullo para mí este reconocimiento por parte de mi pueblo, que aunque no nací allí, es el de mis antepasados, padres y siempre será mi pueblo, donde voy con frecuencia. Fueron mis primeros y mejores años en la enseñanza; inauguramos el Instituto de Alconchel, y durante los primeros cuatro años, con alumnos de toda la comarca donde antes no había institutos, éramos una familia. Y recuerdo a aquellos alumnos con mucho cariño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «En dos meses ya se puede hallar un donante de médula ósea compatible»