Borrar
Benito Márquez Gudiño durante una actividad en el Colegio Francisco Ortiz.
«La Policía Local es realmente el modelo de policía que me gusta»

«La Policía Local es realmente el modelo de policía que me gusta»

El subinspector jefe de la Policía Local de Olivenza, Benito Márquez Gudiño, ha sido reconocido por la Junta de Extremadura, a instancia del Ayuntamiento oliventino, con la Medalla de plata a la Permanencia en el Servicio de la Policía Local

Eva María Nevado

Miércoles, 10 de agosto 2016, 16:22

La vocación de servicio público y el deseo de aportar un trabajo que contribuya a mejorar la sociedad llevaron a Benito Márquez Gudiño a ingresar como voluntario en el Ejército Español con 17 años, iniciando entonces una carrera en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por la que ha recibido diversos reconocimientos a los que ahora se suma la Medalla de plata a la Permanencia en el Servicio de la Policía Local.

Esta distinción, que solicitan las corporaciones locales a la Junta de Extremadura, reconoce no solo la permanencia en el servicio de la Policía Local, durante treinta años para la condecoración de oro y veinte para la de plata, sino también la labor realizada en favor de la dignificación y reconocimiento público de las policías locales y en la defensa y promoción de los derechos y libertades.

Tras su paso por el Ejército y el Cuerpo Nacional de Policía, a los que se suma su etapa como jefe de Seguridad de la Presidencia de la Junta de Extremadura, director del Servicio de Emergencias 112 y de la Academia de Seguridad Pública, Márquez desempeña actualmente el puesto de subinspector jefe de la Policía Local de Olivenza, una labor desarrollada con tal interés que el Ayuntamiento ha considerado oportuno solicitar para él la Medalla de plata a la Permanencia en el Servicio de la Policía Local.

«Es importante para un alcalde y para una ciudad como Olivenza contar con un jefe de policía con la trayectoria y profesionalidad de Benito, que merece ser reconocida una vez más, en este caso por la Junta de Extremadura», asegura el alcalde oliventino, Manuel J. González Andrade.

Sin olvidar al Cuerpo Nacional de Policía «del que procede esencialmente mi formación», para el subinspector «la Policía Local es el modelo de policía que me gusta», ya que se trata de un servicio muy ligado al ciudadano y donde realmente se pone en práctica en el día a día todo lo aprendido durante años.

Por esta labor cercana y diaria, Márquez reivindica un mayor reconocimiento para la Policía Local de Extremadura, ya que su trabajo es esencial en el 85% de los pueblos de la región cuya población es inferior a los 5.000 habitantes, lugares donde estos cuerpos actúan como garantes de la convivencia y la seguridad.

«Si se reconoce con una merecidísima Medalla de Extremadura al Ejército, a la Guardia Civil, a Cruz Roja o a Protección Civil, ¿por qué no a la Policía Local?», propone al tiempo que habla sobre la evolución de los cuerpos locales en los últimos años. «Hemos pasado de una policía poco formada que parecía estar al servicio de los políticos y no de la ciudadanía a canalizar los derechos y libertades ciudadanas como principal tarea».

Completa trayectoria

El reconocimiento a sus veinte años de servicio como subinspector jefe en la Policía Local de Olivenza se suma al recibido en 2015 por sus otros veinte en el Cuerpo Nacional de Policía, al que llegó tras su paso por el Ejército, ingresando primero en la unidad Antidisturbios y siendo seleccionado en 1980 para el Cuerpo Especial de Operaciones (GEO).

En esta unidad de élite permaneció durante cuatro años, que Márquez recuerda por su especial dureza en la lucha antiterrorista, antes de solicitar su traslado a Mérida, regresando en un momento en el que estaba incipiente la Comunidad Autónoma de Extremadura, recuerda.

Debido a su trayectoria profesional fue seleccionado en ese momento para organizar la escolta del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, desempeñando desde entonces y durante once años esta labor como jefe de Seguridad de la Presidencia. Tras esta etapa que Márquez califica como «una dinámica de aprendizaje y enriquecimiento personal y profesional muy importante» surge la oportunidad de regresar a su Olivenza natal.

Convocada en 1995 una plaza como subinspector jefe de la Policía Local de Olivenza, Márquez decide optar a ella, consiguiendo finalmente el puesto e ingresando en la Academia de la Policía Local, donde fue número uno de su promoción antes de incorporarse definitivamente al puesto en enero de 1996.

Al cabo de un año comenzó a ejercer como profesor de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura y en 1998 fue nombrado director de esta institución en la que se forman todos los policías locales de la región, bomberos y miembros de protección civil.

«En esa etapa y durante un año le di una dinámica nueva desde la óptica profesional no tanto política, sino con un criterio claro de lo que debemos hacer», recuerda Márquez. A la vista de los resultados el presidente pensó en él como la persona ideal para diseñar, implantar y dirigir el Servicio de Emergencias 112 y en agosto de 1999 se incorporó a este servicio «empezando a planificar, seleccionar el personal y formarlo para que el 112 sea lo que hoy es».

Siete años después regresó voluntariamente a la Policía Local de Olivenza, dando por concluida una etapa en el 112 que califica como «maravillosa» por la oportunidad de conocer y comprender desde dentro la labor de los distintos cuerpos de seguridad y de formarse en gestión, dirección y planificación de la Seguridad Pública.

Benito Márquez Gudiño continúa desarrollando su labor en la Policía Local de Olivenza con el mismo deseo de contribuir a una mejor convivencia ciudadana y la defensa de los derechos y libertades que le llevó hace más de 40 años a iniciar una carrera profesional llena de reconocimientos al mérito policial a los que ahora se suma uno solicitado por quienes mejor le conocen, demostrando así que se puede ser profeta en tierra propia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La Policía Local es realmente el modelo de policía que me gusta»