Borrar
José Boza Corbacho, presidente de la Asociación Cultural Flamenca 'Amigos de Olivenza' y cantaor.
«El flamenco, además de expresar sentimientos, es una forma de vida»
ENTREVISTA A JOSÉ BOZA CORBACHO

«El flamenco, además de expresar sentimientos, es una forma de vida»

Su afición al flamenco, a oírlo y a cantarlo, le viene de niño y la ha canalizado a través de la Asociación Flamenca 'Amigos de Olivenza', que preside

PPLL

Viernes, 17 de marzo 2017, 12:32

José Boza Corbacho El Boza (Valle de Santa Ana, 1947) es un enamorado del flamenco y de Olivenza. Lo demuestra en cada una de sus manifestaciones que hace en una entrevista que concede a este diario en el Bar La Marina, en la barriada de Los Amigos de la ciudad. Aunque santanero de nacimiento, lleva 35 años afincado en Olivenza, tras retornar del País Vasco, en que fue emigrante durante 18 años.

Según recuerda, la afición del Boza por el flamenco le viene desde niño. «En aquella época estaba de moda Joselito, El Pequeño Ruiseñor, que es de mi misma edad, y pronto empezamos a cantar las coplas que popularizó, como Campanera, que ya con 8 años competíamos entre niños para ver quién cantaba mejor», evoca Boza. Eran los difíciles años 50 y por entonces vivía junto a su familia en el municipio de Niebla (Huelva), donde su padre trabajaba en una finca. Allí empezó a familiarizarse con el flamenco, especialmente con los fandangos de Huelva, destacando por su potencia de voz.

José fue uno de los miles de extremeños que en su juventud emigraron a otras regiones de España en búsqueda de una vida mejor. Se instaló primeramente al barrio de Uretamendi de Bilbao, desde donde al año se trasladó a Baracaldo, donde se casó, en 1967, con la también santanera Piedad Díaz González en 1967. «Era muy común que los emigrantes del mismo origen vivieramos cerca», recuerda Boza a la que la experiencia de la emigración le forjó un espíritu crítico y reivindicativo que ha reflejado en algunos de sus fandangos de Huelva de cosecha propia: «se le paró en la puerta Caja Bankia / el caballo se le paró / relinchando le decía / devuelve el dinero, cabrón / y déjate de tanta cacería».

Durante 18 años permaneció en País Vasco, donde trabajó y se especializó en el sector de la electrónica, en la reparación de electrodomésticos, en la instalación de antenas de televisión, etc. «Después vi la oportunidad de volver a mi tierra y me vine a vivir a Olivenza», afirma Boza que pronto empezó a colaborar con la Peña Flamenca Sierra de Alor, a principios de la década de 1990. «Desde la Peña organizamos varios festivales solidarios, destacando uno que hicimos a favor de un niño con leucemia de San Benito de la Contienda u otro en que recaudamos fondos para los afectados de la riada de Badajoz de 1997», rememora José quien afirma que la Peña que quedó «obsoleta» y fue el motivo por el que impulsaron en 2010 la Asociación Cultural Flamenca Amigos de Olivenza que ahora preside.

Desde la entidad han promovido en los últimos años festivales como el que organizaron a favor de una familia en proceso de desahucio en Santa Amalia, otro para niños con enfermedades raras en Valdebótoa, para ayuda escolar en Salvaleón, a beneficio de entidades como Cruz Roja o la AECC, etc. «Operamos en toda la provincia y en Semana Santa tenemos prevista la organización de un evento en Alconchel en el que intervendré con artistas como Juan Lozano, el grupo Voces al Alba, las cantaoras Esmeralda Cordero y Esmara Piñana o el guitarrista Curro de Badajoz», detalla entusiasmado este cantaor que a sus 70 años recorre 10 kilómetros diarios por el campo, en muchos casos cantando, compartiendo en las redes sociales sus grabaciones. «A capela es cuando se ve el talento de los artistas», afirma Boza, quien adereza sus declaraciones con sentidas letras: «Ya de na te va a servir / el dinero que has juntao / la muerte a tu puerta ha llegao / y viene a por ti / y a esa tú no la has comprao» (Rafael Ramos Antúnez, Niño Gloria).

Ante la pregunta de qué es para él el flamenco, responde que «es una forma de vida, una forma de expresar sentimientos que, incluso a quien no le guste el flamenco, pueden levantarle el vello». Se declara fan de artistas como El Cabrero, Rafael Farina o Naranjito de Triana, a quien considera su ídolo por ser de los cantaores más completos. Para él el cante siempre tiene que decir algo y recuerda un fandango de El Cabrero: «Pa que me escuchen los cielos / levanto fuerte mi voz / si es verdad que existe un Dios / que baje la vista al suelo / y haga un mundo mejor». Boza hace todos los palos y sigue la estela de varios artistas: Rafael Farina (Vino amargo, Campanas de Linares o Salamanca), Manolo Caracol (Salvaora, Carcelero, carcelero), Juan García Alcalde Juanito Maravillas (Milongas, Mi Ruiseñor), malagueñas de Enrique Jiménez Fernández El Mellizo y de Trinidad Carrillo La Trini Sus espectáculos los completa por peteneras, tarantas, cartageneras, zambas y granaínas, de las que dice que es el palo que requiere tener una voz más potente.

José Boza, que el pasado 11 de marzo participó en Plasencia en el festival flamenco que organiza la Peña Virgen del Puerto, es padre de Miren, Mónica y José, y abuelo de tres nietas y dos nietos. Además de al flamenco, sus pasiones son también el bricolaje, la restauración de muebles y trabajos artísticos. La asociación que preside cuenta con 33 miembros y, pese a no tener aún sede oficial, está previsto que el Ayuntamiento les ceda un local en las dependencias del antiguo cuartel de caballería que actualmente se están rehabilitando tras el traslado del centro de salud.

Primer disco de la Asociación

Entre los proyectos que tiene la asociación en ciernes está la grabación de un disco que será presentado el 22 de julio en el patio de armas del castillo de Olivenza. Se trata del primer trabajo discográfico de la asociación en el que colabora el empresario local Daniel Salas Becerra, de Brencadera Música.

En el disco, que tendrá como título Flamencoplas de Extremadura, se fusionará la copla de artistas como Solima Soler (Melilla), Ascensión Fernández (Ribera del Fresno) y Manuel Solís (Talavera la Real), con el flamenco de cantaores como Ciriaco Fernandez (Fuente del Maestre), Noelia Miralles (Badajoz) o el propio José Boza, que ha contado también con el guitarrista Curro de Badajoz.

El trabajo discográfico tendrá sabor oliventino, ya que según avanza Boza, que interpretará por bamberas letras del siguiente tenor: «De la uva sale el vino / de la aceituna el aceite / y el sustento de tu gente / jornalero oliventino / sale del sudor de tu frente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El flamenco, además de expresar sentimientos, es una forma de vida»