Borrar
Lourdes Bonito, delegada de Cruz Roja en Olivenza, en una imagen captada en la sede.
«La satisfacción de aportar nuestro grano de arena a la sociedad no se paga con dinero»

«La satisfacción de aportar nuestro grano de arena a la sociedad no se paga con dinero»

Lourdes Bonito García, Delegada Especial de Cruz Roja en Olivenza inicia una nueva etapa de voluntariado en la ciudad y se esfuerza por que la Asamblea Local de Cruz Roja tenga más voluntarios y lleve a cabo nuevos programas.

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Miércoles, 19 de abril 2017, 19:44

Lourdes Bonito García (Olivenza, 1988), es una oliventina que desde siempre ha demostrado su vocación social y su compromiso con la ciudad. Tanto es así que llegó a estudiar Trabajo Social en la Universidad de Extremadura y desde muy joven estuvo vinculada a Cruz Roja, primero en su departamento de Juventud, desde donde organizó múltiples campamentos y campañas de concienciación y formación para niños y adolescentes. Actualmente es profesional en el área de Intervención Social de la Asamblea Provincial de Cruz Roja Española en Badajoz y desde hace varios meses es delegada de la institución en la Asamblea Local en Olivenza. Recientemente casada, dedica su tiempo libre a su familia y a la banda de música de La Filarmónica de Olivenza, donde toca el clarinete desde el año 2005 y de la cual fue secretaria desde el año 2013 hasta el pasado mes de febrero.

- ¿Qué te llevó a comprometerte desde tan joven con una institución centenaria como Cruz Roja?

- Todo surgió en el último año de carrera cuando, tenía tan solo 21 años, estábamos trabajando en la asignatura de Servicio Sociales el tema del voluntariado y varias personas nos contaron su experiencia en diferentes asociaciones y la labor que desarrollaban en las mismas. Fue en ese mismo instante al escuchar como hablaban esas personas de las acciones que llevaban a cabo cuando decidí hacerme voluntaria de una institución como es Cruz Roja Española. Muchas personas todavía a día de hoy me preguntan «¿Y si no percibes remuneración por el trabajo que desarrollas en la asamblea, porque lo haces?» La respuesta que doy siempre es la misma: Puede que no percibamos un salario por las acciones que desarrollamos, pero si nos llevamos la satisfacción de intentar crear una sociedad mejor aportando nuestro pequeño granito de arena, y ese tipo de satisfacción no se paga con dinero.

- ¿Qué implica pertenecer a Cruz Roja? ¿Qué hay que hacer para hacerse voluntario/a?

- Para mi pertenecer a Cruz Roja implica sobre todo defender los principios básicos que a continuación detallo, ya que constituyen las señas de identidad de la Institución en todos los ámbitos y niveles de actuación: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Por otro lado, las personas interesadas en realizar voluntariado con nosotros deben dirigirse a nuestras instalaciones, allí le contaremos las actividades que se están llevando a cabo en estos momentos y realizaran una pequeña formación para conocer un poco más de esta Institución humanitaria. Teniendo en cuenta la motivación y habilidades de la persona solicitante de voluntariado podrán realizar su actividad cumpliendo con el objetivo de estar cerca de las personas más vulnerables.

- ¿Crees que la sociedad actual tiene el mismo grado de compromiso que la de hace unos años?

- Creo que es cierto que vivimos en una sociedad individualista en la cual estamos eternamente preocupados por nosotros mismos sin mirar lo que ocurre a nuestro alrededor y sin pararnos a pensar que podemos hacer para cambiar

ciertas realidades. Todo esto cambia cuando la persona comienza a pensar qué puede hacer para cambiar la sociedad en la que vive y es ahí precisamente cuando comienza a surgir la idea de hacer voluntariado sea cual sea la población diana a la que queramos dedicarnos.

- ¿Dónde centra su actividad Cruz Roja en Olivenza actualmente?

- La Asamblea Local de Cruz Roja se encuentra en plena fase de afianzamiento y crecimiento. Actualmente son varios los proyectos que desde la misma se están llevando a cabo como son: Programa de alimentos, Transporte Adaptado, Servicios Preventivos y Ayuda a Domicilio Complementaria. Actualmente estamos barajando la puesta en marcha de diferentes proyectos destinados a la población infantil y juvenil en los cuales el objetivo principal será trabajar de manera lúdica aspectos tan importantes en la vida cotidiana como la igualdad, la resolución de conflictos, la coeducación, los hábitos de vida saludables, entre otros. Tanto las actividades ya consolidadas como las nuevas que tenemos en mente no serían posibles sin la colaboración de los voluntarios que actualmente formamos el equipo así como de las aportaciones de nuestros socios.

- ¿Qué proyectos tiene Cruz Roja para Olivenza a corto y medio plazo?

- Mi modo de entender el crecimiento de la Asamblea pasa por ir creciendo poco a poco, ya que las prisas no son buenas consejeras. A corto y medio plazo lo que pretendemos es afianzar aquellos proyectos que ya se venían con anterioridad realizando en la localidad para a partir de ahí poder seguir creciendo con nuevos programas.

Como el pilar fundamental de una Asamblea son los voluntarios, ya que sin su labor no podríamos seguir adelante y crecer, estamos barajando realizar en breve diferentes campañas de captación de voluntariado para que los oliventinos y oliventinas independientemente de la edad que tengan conozcan de primera mano que es Cruz Roja y a que nos dedicamos.

Es importante en este momento también hablar de nuestros socios, ya que también tenemos en mente celebrar un acto en el cual les será reconocida su implicación con la Institución.

- ¿Qué necesidades logísticas y organizativas tiene la Asamblea Local para poner en marcha esos proyectos?

- Las instalaciones con las que contamos son amplias lo cual nos permite llevar a cabo todas las actividades que venimos desarrollando sin ningún tipo de problema y poder ir añadiendo nuevas. A día de hoy las necesidades que presentamos se centran sobre todo en el capital humano, ya que es importantísimo para seguir con nuestros proyectos hacia delante que la ciudadanía se implique en la labor voluntaria y le dé el valor a estas acciones que se merece. Desde estas líneas aprovecho para hacer un llamamiento a la ciudadanía oliventina y así animarles a que vengan a conocer nuestra Institución.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La satisfacción de aportar nuestro grano de arena a la sociedad no se paga con dinero»