juan miguel méndez peña
Martes, 30 de octubre 2018, 00:58
Olivenza sigue ocupando titulares en el último mes con deportistas como la futbolista Belén Martínez Sousa (Olivenza, 24 de noviembre de 1988), tras su fichaje por el Liberbank Santa Teresa Badajoz el pasado mes de septiembre. Experimentada goleadora extremeña con experiencia en Primera y Segunda División, con el Santa Teresa acaba de proclamarse la pichichi de Europa tras marcar 10 goles en 365 minutos de varios encuentros.
Publicidad
- ¿Cuál ha sido tu trayectoria en el mundo del fútbol?
- Empecé jugando en la Puebla de la Calzada, equipo representante del fútbol femenino en Extremadura; por entonces tendría unos 12 años y a los 15 debute en Primera División. Antes de jugar en el equipo femenino jugaba en Olivenza con los niños. A los 17 años me vine a jugar a Olivenza, ya que se había creado un equipo femenino y mi ilusión siempre fue subir a Primera División con el equipo de mi pueblo. Cuando subimos a la Superliga, el segundo año me fui a Londres a trabajar y cuando volví a los dos años jugué unos partidos con el Cáceres. La siguiente temporada me vine a jugar a Olivenza donde jugué dos temporadas antes de que desapareciera. Me fui al Extremadura donde he jugado los dos últimos años y este año he sido fichada por el santa Teresa.
- ¿Con qué etapa deportiva te quedas de cuantas has vivido hasta ahora? ¿Qué Club te ha marcado más?
- Sin duda, me quedo con mi etapa en el Olivenza, sobretodo, pues conseguimos subir a un equipo de la nada a Primera División con un presupuesto que no se podía comparar con el de ningún club. Realmente éramos un equipo, nunca jugamos por dinero, fueron los mejores años... También me quedo con muy buen recuerdo en mi primera etapa, en la Puebla, pues cuando llegué era una niña y aprendí muchísimo. Aunque el mejor recuerdo que tengo del fútbol es el ascenso a Primera División.
- ¿A qué te has dedicado profesionalmente hasta el momento? ¿Es difícil compaginar el trabajo con el fútbol en esos niveles
- Estudié la diplomatura en Turismo en Sevilla y cuando acabé estuve trabajando de recepcionista, ayudante de turismo en la Oficina de Turismo en Olivenza, camarera, dependienta en Primark y agente para soporte técnico en Vodafone en la actualidad.
- En tu etapa viviendo en Londres, ¿qué destacarías de la vida de allí y cuál es tu experiencia viviendo en el extranjero?
- Me fui a vivir una experiencia nueva y a aprender inglés. Si había algo que tenía claro es que no iba a ser definitivo. Tengo muy buenos recuerdos de mi etapa en Londres, sobretodo de la gente que conocí. Al irte a vivir sola a otro país aprendes a desenvolverte ante cualquier situación, te hace madurar y ver la vida de otra manera. Creo que vivir una temporada en el extranjero aporta muchísimo a la persona.
- ¿Es difícil compatibilizar el trabajo con el deporte en competiciones superiores?
- Es muy complicado compatibilizarlo. Hoy día en Segunda División Femenina no puedes vivir del fútbol y en Primera División tienes que tener muy buen contrato para solo vivir de ello. Hasta hace unos meses he ido a jugar sin dormir porque trabajaba de camarera y he dejado de ir a jugar muchos partidos por motivos laborales. Actualmente trabajo de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas; al presentar contrato de fútbol me respetan los horarios en el trabajo.
- ¿Cómo te sientes siendo la pichichi de Europa?
- Estoy contenta con el trabajo del equipo, estamos en una dinámica muy buena. Me siento agradecida por la publicación que ha realizado el HOY por ser pichichi de Europa, pero se compara con otras ligas que realmente no es el mismo nivel que la Segunda División en España. Tengo una racha buena y espero seguir así, marcar goles siempre ayuda al equipo a ganar cada partido que es lo que me preocupa cada domingo.
Publicidad
- En el plano deportivo, ¿qué metas te marcas a corto-medio plazo? ¿Cómo se presenta la temporada para el Santa Teresa?
- Este año tenemos un objetivo claro, que es conseguir ganar la liga y ascender a Primera División. El año que viene no lo sé... Hace unos meses había decidido dejar el fútbol y mira, ahora sigo jugando... Todo es imprevisible.
- Con tu experiencia deportiva y juventud, ¿qué consejo le darías a cualquier otro/a joven que sueña con llegar a lo más alto en el fútbol u otro deporte?
- Yo siempre he dicho que el fútbol es una pasión, nunca jugué por dinero. Es una motivación, una ilusión... El deporte es algo muy importante en mi vida, pero nunca puedes descuidar otras cosas que son más importantes como los estudios o el trabajo. En mi caso, nunca he podido vivir del fútbol, espero que en pocos años se reconozca el trabajo, el esfuerzo, la pasión y el valor que tiene el fútbol femenino al igual que el masculino.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.