Borrar
El responsable del hiperlocal HOY Olivenza, en su intervención durante el acto conmemorativo. M.C.A.
Un día en Olivenza para celebrar HOY

Un día en Olivenza para celebrar HOY

ESPECIAL Nº 100 HOY OLIVENZA ·

Méndez Peña: «Es más necesario que nunca garantizar a la sociedad el derecho constitucional de comunicar y recibir libremente información veraz y objetiva»

Jueves, 8 de octubre 2020, 22:37

Tengo el honor de daros la bienvenida a este sencillo pero no menos ceremonioso acto de conmemoración de las 100 ediciones del hiperlocal HOY Olivenza y la inauguración de la exposición 'Olivenza en Portada' con la que el diario HOY Extremadura quiere poner de relieve su trayectoria histórica en la ciudad y sus pedanías.

Y lo hacemos en este marco incomparable, el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana', dentro de la imponente fortaleza medieval de Olivenza, un lugar para mí con mucho significado y que yo visité por primera vez hace justo ahora 25 años, de la mano de mis maestros del Colegio Público 'Virgen de la Luz' de Alconchel. Aquí empezó mi «idilio» con Olivenza.

Recuerdo que mi fascinación y dedicación a la prensa escrita comenzó hace ya dos décadas, cuando empecé a escribir mis primeras Cartas al Director en el diario HOY. Desde entonces, en casi todas las organizaciones en las que he estado me he ocupado de la gestión informativa y de la atención a los medios de comunicación, de 'lo que se dice' y 'cómo se dice'.

El destino quiso que en febrero de 2015, al fallecer Enrique Marín Martínez, corresponsal del diario HOY en Alconchel, tomara su testigo y me dedicara desde entonces a colaborar con el que es considerado principal periódico de la región, en cuanto a su tirada y número de lectores se refiere. Escribir crónicas semanales sobre Alconchel y «pelearme» con compañeras de la redacción central como Amparo Parra o mi paisano Luis Expósito, para intentar arrancar un poco más de espacio en papel, me hizo plantear la posibilidad de poner en marcha un hiperlocal de HOY en Alconchel allá por 2016.

Sabemos que el dinero no lo es todo en la vida (aunque la mayoría de las veces ayude a sobrellevarla), pero la falta de recursos y patrocinadores en mi pueblo no lo hizo posible. Así que podría decirse que mi llegada al HOY de Olivenza es fruto de un «fracaso». Y como de los fracasos también se pueden sacar cosas positivas… Aquí me encuentro.

Ya he dicho en más de una ocasión que cuando me propusieron ser redactor del hiperlocal HOY Olivenza siempre pensé que iba a ser por un tiempo muy limitado, que iba a ser alguien de transición hasta que un nuevo oliventino, con mayores cualidades que yo, ocupara esta plaza. ¿Qué iba a hacer uno de Alconchel desarrollando una labor tan «oliventina» como contar y divulgar lo que ocurre en Olivenza y sus seis aldeas? Pero enseguida me di cuenta de la «jugada»: para el diario HOY y para la ciudad en general yo representaba alguien sin ningún interés directo en juego y que podría desempeñar dignamente la labor de «informador» en la ciudad; y para mí era todo un reto personal, pues además de aprender y desarrollar una de las facetas que siempre quise cultivar, era una oportunidad de oro para conocer de cerca todos los entresijos de Olivenza y sus pedanías, de profundizar en esta «relación amorosa» (así la llamo yo) con esta ciudad que siento como mía, pues como ya he dicho en más de una ocasión, cuando paso la curva de 'Las Noras' cambio el «chip» y me siento más oliventino que nadie, sin olvidar, eso sí, que mis raíces son de Alconchel y que mi corazón alconchelero también lo comparto con otros pueblos de la comarca por otros motivos.

Tomar el relevo de manos de profesionales como Laura González Andrade, que puso en marcha el hiperlocal en 2012, o de una periodista de raza como Eva María Nevado Sánchez, que fue redactora hasta enero de 2017, también me daba un poco de vértigo, pues quienes somos auto-exigentes siempre procuramos, si no mejorar, al menos mantener el legado que nos encomiendan. Sin duda, me queda mucho por aprender, pero también tengo que agradecer que en este proyecto no sólo he contado con el consejo de Laura y Eva, sino de profesionales de primera magnitud como Antonio Tinoco Ardila, quien cada mes tiene que «lidiar» con los redactores de hiperlocales para compendiar en 16 páginas todo lo que acontece en la ciudad a lo largo de cuatro semanas. Y a veces el mes se pasa volando…

Desde el primer momento entendí que una ciudad como Olivenza merecía tener un periódico de referencia. No es el primer periódico local que existe en la ciudad, y de ello pueden dar cuenta estudiosos e historiadores locales como Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, director del Museo de Olivenza, a quien en nombre del diario HOY quiero agradecer la predisposición y dedicación de las últimas semanas para que este proyecto conmemorativo haya salido adelante.

Que en los albores del siglo XXI Olivenza mantenga un medio de comunicación escrita como este, en su versión papel y en digital, no hace más que reforzar la idea de que es más necesario que nunca garantizar a la sociedad el derecho constitucional de comunicar y recibir libremente información veraz y objetiva, a la vez que expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

Por eso creo que si hay algo que ha caracterizado a HOY Olivenza en estos algo más de 8 años es que hemos servido de punto de encuentro en una sociedad muchas veces polarizada y sin espacios para el consenso, cuando no contaminada por el virus de los bulos, el sensacionalismo y la desinformación interesada.

HOY Olivenza es en la actualidad un referente informativo en la ciudad y el resto de la comarca. No tenemos la patente de corso, pues existen otros medios de comunicación complementarios. Pero en HOY Olivenza nos caracterizamos por poner el acento donde a veces no llega la «oficialidad» o la «sociedad de la inmediatez» donde a menudo nos encontramos. HOY Olivenza da cuenta diaria de lo que ocurre e interesa a la gente, pero también dedicamos mucho tiempo a buscar otras historias, a hacer protagonistas de estas páginas a oliventinos y oliventinas que tienen mucho que contar: como dato, en la sección de 'Gente Cercana' no sólo han tenido hasta el momento hueco personas de relieve como Guillermo Fernández Vara o el mismísimo obispo de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro, a quienes he tenido ocasión de entrevistar, sino a decenas de personas entrañables que por su trayectoria y su quehacer diario hacen de Olivenza una ciudad ejemplar, con su marcado poso rayano con reminiscencias portuguesas, uno de los 'Pueblos más bonitos de España' y en vías de ser Patrimonio de la Humanidad.

Es cierto que los corresponsales a veces nos hemos encontrado con muchas piedras en el camino: desde la incomprensión de lectores o personas a las que puede molestarle la información que se publica, hasta la actuación de entidades públicas o privadas que nos han dificultado nuestra labor de información y difusión, criticando duramente nuestro cometido desde el desconocimiento más absoluto, e incluso desde posturas cínicas y poco constructivas que, con el fin de desmoralizar, no han hecho más que mantenernos firmes en nuestro compromiso con la información, la pluralidad y la búsqueda de la verdad contrastada.

Capítulo aparte merece decir que, como seres humanos que somos, también erramos y en HOY Olivenza siempre hemos tenido a gala el derecho a la rectificación cuando ha sido necesario. Es una pena que en ocasiones no hayamos tenido ocasión de defendernos cuando, por ejemplo, en determinado tiempo, incluso se llegó a secuestrar este medio de comunicación.

Y otra dificultad añadida es que, como seres humanos, tampoco tenemos el don de la ubicuidad, por lo que en un medio como este a veces nos resulta difícil llegar a muchos sitios con escaso margen de tiempo, especialmente para quienes desarrollamos nuestra profesión en otros ámbitos más allá del informativo.

Un medio de comunicación ágil y eficaz siempre va a contar con instrumentos tecnológicos y digitales para llegar a más gente. Atrás quedó la enorme labor que hicieron corresponsales a la vieja usanza como Luis Alfonso Limpo, Emilia Alburquerque o José Jaime Vega, dando paso la utilización de medios digitales como la página web o las redes sociales. A título personal debo decir que para mí las redes sociales de internet están representando un medio fundamental para que las crónicas que escribimos tengan más eco. Más, incluso, cuando con medios propios, grabamos en directo eventos o actos como este, retransmitiéndolos en directo para que la literalidad de lo que se dice esté al alcance de cualquiera. Siempre recordaré con mucho cariño, por ejemplo, los años que llevo retransmitiendo en directo las procesiones de Semana Santa en Olivenza desde el perfil de Facebook del HOY Oliveza.

Nuevos instrumentos, pero las mismas ganas y el mismo compromiso por sacar adelante cada mes el HOY de Olivenza. Como anécdota debo decir que el último número, la edición de septiembre que ha contado con un mayor esfuerzo del habitual, fue concebido en las casi dos semanas que me encontré confinado por ser contacto estrecho por Covid-19. Es imposible compendiar más de 8 años en una sola edición, pero en este número especial recogemos las 100 portadas del HOY Olivenza, el carácter bicultural de Olivenza con una página íntegramente escrita en portugués o dando cobertura a las diferentes noticias que copan la actualidad oliventina.

Esta edición que hoy presentamos junto con la exposición 'Olivenza en portada' no hubiera sido posible sin el trabajo y complicidad de Nandi Masedo, responsable comercial del hiperlocal, y sin el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento de Olivenza, de la Diputación de Badajoz, de Ibercaja Banco, y de la empresa oliventina Extremporc, S.L. A todos ellos, junto al resto de empresas que se publicitan y hacen posible cada edición de HOY Olivenza, agradecemos de todo corazón su esfuerzo y compromiso.

Y termino. Hoy leía en el diario HOY que el 44% de la población joven y emancipada que trabaja en Extremadura sigue siendo pobre, la tasa más alta de toda España. Creo que va siendo hora de que, de la misma manera que desde los medios de comunicación hacemos un balance pormenorizado de los casos de contagios o del número de aulas cerradas por Covid-19 deberíamos mostrar la misma preocupación diaria con el número de parados/as en nuestra región, o con el índice de personas sin hogar en nuestros municipios, o con el alarmante descenso demográfico que estamos sufriendo en nuestros pueblos por la falta de oportunidades en una Extremadura que no puede resignarse a ser una reserva de una población mermada y envejecida, pero tampoco una colonia a merced de intereses privados que la debiliten aún más por no apostar por un desarrollo sostenible de acuerdo con los objetivos del tercer milenio.

Vivimos un momento que nos obliga a restablecer las prioridades en nuestra sociedad. En la parte que nos compete, HOY Olivenza y el diario HOY Extremadura seguirán cumpliendo con su importante rol social: seguir siendo un pilar fundamental de nuestro Estado de Derecho e informando desde la proximidad al territorio, con la máxima rigurosidad y con el compromiso de hacer de Olivenza y sus pedanías un lugar más amable, más próspero y más visible al mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un día en Olivenza para celebrar HOY