Borrar
El periodismo no son las relaciones públicas
ESPECIAL Nº 100 HOY OLIVENZA

El periodismo no son las relaciones públicas

LAURA GONZÁLEZ ANDRADE ·

«A vosotros, los lectores, que cada mes esperáis ansiados leer la información que se vierte en cada una de las páginas del medio, y detrás de las que hay mucho trabajo, muchas horas de recogida de informaciones, de conversaciones y de edición»

laura gonzález andrade

OLIVENZA

Martes, 6 de octubre 2020, 19:13

'Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas'.

No podía empezar este artículo sin recordar la célebre cita del periodista, escritor y crítico británico George Orwell, que sin duda es el fundamento y la base, o debería serlo, de un buen profesional y de cualquier medio de comunicación.

En primer lugar, agradezco al Diario HOY, y por ende al equipo del Hiperlocal Hoy Olivenza, que me hayan brindado la oportunidad de volver a compartir unas líneas con todos vosotros.

Por un momento, cuando el corresponsal del Hiperlocal HOY Olivenza, Juan Miguel Méndez, me escribió hace unos días invitándome a participar en este número especial, el ejemplar número 100 de HOY Olivenza, pensé que ya estaba fuera de lugar en todo esto. Después medité y decidí que tenía una deuda pendiente y debía volver a reunirme con vosotros, con los lectores y anunciantes, en definitiva, con aquellos que hicieron posible el nacimiento de este medio, de los que un día no me despedí y a los que le debo un sincero agradecimiento.

La historia comienza en el año 2012. Una mañana de enero, mientras ordenaba la bandeja de correos electrónicos y echaba un vistazo a las últimas noticias en el Diario HOY, vi una llamada publicitaria que invitaba a poner en marcha un periódico propio local bajo las siglas del Diario Hoy.

En mis 34 años, nada ni nadie ha conseguido parar mis sueños ni mis ganas de hacer cosas, trabajar en nuevos proyectos e ideas, aunque en algunos momentos éstas no hayan sido fáciles. Nadie nos ha advertido tampoco de que ello nunca fuese a suceder así. Dicho esto, decidí rellenar el cuestionario donde se solicitaban una serie de datos. Al día siguiente, insistente, -la idea ya no se iba a ir de mi cabeza-, decidí ponerme en contacto con ellos. Me citaron para una entrevista. Tras unas horas hablando con algunos de los profesionales de las distintas áreas del periódico, me volví a casa más convencida que nunca. Olivenza se merecía y debía tener un periódico local, y yo iba a trabajar porque así fuese.

Fueron varios meses de trabajo, concretamente desde febrero hasta el mes de junio. Horas, días y semanas delante del ordenador, hablando con vecinos e instituciones, buscando informaciones, trabajando en la página web y buscando publicidad a pie de calle, hasta que finalmente, el día 13 de junio de 2012, el Hiperlocal Hoy Olivenza vio la luz por primera vez. Fue un acto sencillo de presentación de un nuevo soporte de información donde los oliventinos, y aquellos que están fuera, pueden seguir día a día la información más destacada de la localidad.

Agradecer desde estas líneas a todos aquellos que creyeron en este proyecto desde el primer momento, a los que se sumaron más tarde y a los que hoy en día seguís haciéndolo.

A vosotros, los lectores, que cada mes esperáis ansiados leer la información que se vierte en cada una de las páginas del medio, y detrás de las que hay mucho trabajo, muchas horas de recogida de informaciones, de conversaciones y de edición. A vosotros, los anunciantes, que tuvisteis y tenéis confianza en un medio de comunicación que es del pueblo y para el pueblo, sin aspavientos y sin cuestionar el trabajo del profesional, esto último, lo más importante.

Y a vosotros, el equipo del Diario HOY, que está detrás de este proyecto y sin el que esto no sería posible. El área de publicidad, a la editora regional, equipo de redacción, corresponsalía, dirección, entre otros. No me cansaré de agradecer a cada uno de vosotros lo bien que trabajamos y que me tratasteis. Algún día seguro que volveremos a coincidir. Ya lo estamos haciendo.

Sin duda, tras 'criar' a este medio en sus primeros años de vida, puedo corroborar que, tal y como dijo Svetlana Alexievich, la primera periodista que ganó el premio Nobel de Literatura en 2015, el mismo año que yo decidí poner fin a mi trabajo en este diario, 'creo que he escogido un género- el periodismo- donde las voces humanas hablan por sí mismas'. Gracias Olivenza, y gracias al equipo del Diario Hoy, que aún hoy lo hace posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El periodismo no son las relaciones públicas