Borrar
María Mercedes Pacheco Vicente, docente en las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza. CEDIDA
«Hay un porcentaje del alumnado que no accede fácilmente a las tareas que enviamos»

«Hay un porcentaje del alumnado que no accede fácilmente a las tareas que enviamos»

HOY Olivenza entrevista a Mercedes Pacheco Vicente, docente de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza, para analizar la realidad educativa en la ciudad durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus

Miércoles, 29 de abril 2020, 15:10

María Mercedes Pacheco Vicente imparte clases en las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza, en 'La Farrapa'. Como docente se enfrenta a una nueva realidad educativa sin precedentes en España en el que debe transmitir conocimientos y evaluar al alumnado a distancia.

- Se ha implantado por causas de fuerza mayor el sistema de enseñanza a distancia. ¿Cree que la comunidad educativa está preparada tecnológicamente para ello?

- En mi opinión, no. Hay una parte de alumnos que no tienen acceso prácticamente a las tecnologías, puesto que en casa no tienen ordenador o tablet y en algunos casos tampoco acceso a internet.

Si hablamos del profesorado, sí. Puede haber carencias en el manejo de algún programa o alguna plataforma, pero en casa tenemos los medios suficientes (ordenador, teléfono, impresora…) para aprender a utilizarlos. La necesidad impera y el afán por intentar hacer todo lo mejor posible hacen que nos pongamos al día en ese aspecto.

- ¿Qué dificultades se está encontrando el profesorado para afrontar esta nueva realidad educativa?

- Principalmente la burocracia. Hemos tenido que adaptar nuestra programación y, principalmente, nuestra metodología para intentar llegar a todos los alumnos. El problema radica en que algunos niños no tienen acceso a lo básico para aprender desde casa, no tienen ordenador o tablets y su internet es muy limitado, por tanto hemos tenido que recurrir a whatsapps, llamadas telefónicas, etc para llevar un seguimiento de ellos.

- ¿Cree que los materiales didácticos y de apoyo están adaptados en estas condiciones?

- Los materiales sí, puesto que hay muchos recursos ofertados desde las editoriales como nuestros propios, lo que no está adaptado es el medio para que esos materiales le lleguen. Si yo les mando una ficha de refuerzo o un tipo examen pero ellos han agotado su internet ese mes o tienen que leer esa ficha en un móvil no es lo mismo que aquel niño que puede incluso imprimirla. Los materiales están pero cada casa y cada familia es diferente.

- Existe también la realidad de la denominada «brecha digital» (desigualdad entre personas al acceder o conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías). ¿Está empleando algún método para mitigarla?

- Hay un tanto por ciento del alumnado que no accede fácilmente a las tareas que yo envío, bien porque solo disponen de un teléfono móvil para toda la familia, bien porque no tenían acceso a Rayuela (se mostraban contrarios a usar la plataforma) o algunos no tienen ni internet.

Las medidas han sido usar el grupo de whatsapp de madres y padres de los alumnos para que todos puedan preguntar dudas, acceder a fotos de libros, etc. Como maestra he hecho llegar fotocopias de trabajo a algunos alumnos, les he proporcionado a los padres mi teléfono personal y lo usan para preguntar dudas o hablar de sus preocupaciones con respecto a los estudios de sus hijos.

- ¿Qué dificultades están encontrando en el momento de remitir y recibir las tareas a través de la plataforma Rayuela?

- Para mí existen, principalmente, dos. La primera es que Rayuela se bloquea. Ahora estamos más tranquilos en ese sentido, pero los primeros días en casa fueron horribles porque querías acceder y no te dejaba. Eso sucede ya en épocas de evaluaciones. La otra dificultad es que los padres deben enviar las fotos de documentos o de trabajos a nuestro correo electrónico, puesto que Rayuela solo permite adjuntar un documento, una sola foto en cada mensaje. Y el desconocimiento de los padres sobre el uso de Rayuela e incluso del correo electrónico.

- Después de las últimas medidas decretadas por el Gobierno, ¿cómo prevén que van a ser las evaluaciones de este curso?

- Pues en el caso de Primaria se valorará el seguimiento, el esfuerzo y presentar trabajos que se pidan.

- ¿Podría precisar algún aspecto positivo de esta crisis?

- Yo soy de las que cree que de todo lo malo se saca algo bueno y en este caso pensaremos más en las debilidades de nuestro sistema educativo e intentaremos mejorarlo. Espero también que ayude a mejorar la relación colegio familia y nos vean a los maestros y profesores como personas que queremos lo mejor para nuestros alumnos. Hemos visto claramente nuestros puntos más flojos; tanto a nivel de colegio como de familias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hay un porcentaje del alumnado que no accede fácilmente a las tareas que enviamos»