Borrar
Almudena Leyton Toro, Hermana Mayor de la Virgen de la Soledad, junto a la imagen titular y el simpecado de la Hermandad. TVO
«Salir en procesión es culminar toda la labor que hacemos durante todo el año»

«Salir en procesión es culminar toda la labor que hacemos durante todo el año»

Almudena Leyton Toro, Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad de Olivenza

Domingo, 17 de abril 2022, 02:49

Este año el mundo cristiano vuelve a celebrar la Semana Santa de la forma tradicional, aunque con ciertas restricciones aún por la pandemia. Hablamos con Almudena Leyton Toro, recientemente elegida Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad de Olivenza, una de las hermandades con más solera de la ciudad, fundada en 1948 y que está compuesta por mujeres, actualmente 457 hermanas.

− ¿Qué le llevó a entrar en el mundo cofrade oliventino? ¿Por qué en la Hermandad de la Soledad?

− Entré en la Hermandad hace ya 35 años, por tradición familiar. Mi recién fallecida abuela, mi madre y mi tía ya formaban parte de la Hermandad desde hacía más tiempo y, bueno, lo viví siempre desde bien pequeña, como ahora lo viven mis hijas desde que nacieron. Mi madre pertenece a la directiva desde hace más de 20 años y eso fue mi mayor impulso, verla a ella trabajar y dedicarse de manera desinteresada velar por la Virgen, por las labores propias de la Hermandad.

− ¿Cómo han vivido estos dos años de pandemia en la Cofradía y qué labor parroquial han realizado?

− Nosotras desde la Hermandad, vivimos la pandemia con mucha angustia, como todo el mundo. Para nosotras supuso ponernos en marcha y estar muy pendientes de la situación que se vivía en Olivenza. Muchas familias que recibían alimentos que con las restricciones, dejaron de recibirlos y, nosotras, tratamos de compensar ese hecho, ayudando desde la Hermandad con donativos, alimentos frescos, con ropa, juguetes, incluso hemos conseguido que personas no quedaran en la calle por falta de medios para alquileres, canastillas para bebés que nacieron, con todo lo que estaba en nuestra mano y con nuestros medios, que eran pocos pero siempre tratamos de estirar lo que recaudamos para estas situaciones tan dramáticas que nos encontramos en aquellos días y seguimos apoyando en estos momentos y rezando por todos.

− ¿Qué es lo que caracteriza a su Hermandad respecto al resto de hermandades de Olivenza?

− Nuestra Hermandad, como tal, se caracteriza por ser una hermandad de mujeres. Seguimos la tradición de nuestras hermanas fundadoras que, llevadas por el apoyo del Venerable D. Luis Zambrano Blanco, fundaron la asociación en tiempos difíciles para ayudar a las personas desde la Hermandad y nosotras ahora tratamos de mantener los tres ejes que nos mueven: La veneración de nuestra Madre, María Santísima de la Soledad; la obra de caridad con instituciones públicas y de manera privada y la colaboración con la Parroquia de Olivenza.

− Dada su experiencia, ¿en qué momento se encuentra en la actualidad la Hermandad de la Soledad?

− La Hermandad se encuentra en un momento muy importante, pues estamos creciendo y tratando de que nuestras hermanas más jóvenes poco a poco recojan el testigo y continúen con la obra que se comenzó en 1948.

− Para usted, ¿cuál es el momento más emotivo de la Semana Santa de Olivenza?

− Bueno, hay muchos momentos emotivos: desde vestir a la Virgen y decidir su ornamentación hasta verla salir en su paso de palio portada por los costaleros de la Cofradía del Descendimiento. Otro momento es cuando sentimos el cariño de todo el pueblo venerando a nuestra Madre cuando procesiona en silencio por las calles de Olivenza. Sentirse parte de esta Hermandad es el orgullo de todas las hermanas sabiendo que salir en procesión es culminar toda la labor que hacemos durante todo el año en nombre de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad.

− ¿Cómo han afrontando este Jueves y Viernes Santo? ¿Qué ilusiones tiene?

− La ilusión que tenemos es salir con nuestra Madre, rezando para que todas las situaciones que se están viviendo en el mundo se solucionen, que la Virgen ayude e interceda por todos los oliventinos y por sus situaciones complicadas. Cada persona porta su propia cruz y nuestro deseo es que la Virgen ampare a todas las personas.

− ¿Cómo se han coordinado con el resto de hermandades y cofradías para los actos de culto de esta Semana Santa?

− Nos coordinamos todos a través de la Junta de Hermandades, presidida por nuestro Párroco y ahí es donde entre todos los Hermanos Mayores decidimos lo mejor para nuestra Semana Santa.

− ¿Qué proyectos de futuro tienen en la Hermandad?

− Los proyectos que tiene la Hermandad en la actualidad son claros: continuar con el testigo de nuestras antecesoras colaborando con Manos Unidas, en breve abriremos una tienda rastrillo para recaudar fondos para ellos, y con las recaudaciones, siempre colaboramos en un proyecto en estos momentos hemos colaborado para materiales quirúrgicos en países sin medios, construcción de una nave para ser usada como colegio… Realizamos otras labores, que vamos averiguando que son vitales, como hacer vendas a mano para las leproserías, en este caso ayudamos a niños con lepra en Mali. Es muy triste ver que hace falta tanto y nos sentimos satisfechas de aportar nuestro granito de arena, hemos enviado más de 300 vendas y algunas colchas de hilo y seguimos trabajando en ello a día de hoy; también con la Asociación Española contra el Cáncer, realizado donativos anuales para la investigación, con la Asociación Provida, hacemos una labor muy importante con el Banco de alimentos, ya que nos ocupamos de repartir ayuda de alimentos a unas 60 familias en Olivenza, todos los meses desde hace años… Trabajamos con las Obras Misioneras Pontificias, Cáritas, Santa Casa de Misericordia de Olivenza, Hogar de Nazaret…

Como ves, estamos al pie del cañón tratando de hacer todo lo que podemos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Salir en procesión es culminar toda la labor que hacemos durante todo el año»