Borrar
Pilar Orantos, enfermera oliventina en el Hospital Universitario de Badajoz. CEDIDA
«La situación que estamos viviendo ha hecho que la gente nos mire de otra manera»

«La situación que estamos viviendo ha hecho que la gente nos mire de otra manera»

En el Día Internacional de la Enfermería, HOY Olivenza entrevista a Pilar Orantos González, enfermera oliventina en el Hospital Universitario de Badajoz, para hacer balance sobre cómo está siendo la labor de los profesionales sanitarios en la primera línea de lucha frente al coronavirus

Martes, 12 de mayo 2020, 21:31

María del Pilar Orantos González (Olivenza, 11 de diciembre de 1972) es enfermera de urgencias en el Hospital Universitario de Badajoz. Cada día se desplaza a su trabajo desde Olivenza a Badajoz donde, como el resto de profesionales sanitarios de España, ha está en primera línea de fuego en la batalla contra el coronavirus, una pandemia que ha puesto todo el mundo del revés y en la que el papel de los sanitarios es primordial para superarla.

- ¿Cómo ha afrontado las últimas semanas en su trabajo?

- Con mucho estrés, ya que es una situación totalmente nueva para mí y el resto de profesionales, y a la que nunca nos habíamos enfrentado. En mi caso, no estaba preparada para esta nueva situación lo que me ha producido en algún momento malestar. .

- ¿En qué condiciones han realizado su trabajo en el hospital? ¿Han contado con medios suficientes?

- Cuando se creó el circuito COVID, las condiciones en la caseta de triaje (caseta de entrada al hospital atendida por Enfermería de Urgencias) no fueron las más óptimas, ya que no estaba acondicionada a los cambios meteorológicos; tras hablarlo con la dirección del Hospital pudieron resolverlo mejorando así esa parte del trabajo. Respecto a los medios con los que contamos, he de decir que tenemos personal suficiente para desarrollar nuestras funciones de manera adecuada, al igual que nunca nos han faltado equipos en nuestro servicio. Sí tengo que decir que en un período de tiempo, como bien se sabe, estuvimos trabajando sin seguridad por mascarillas defectuosas.

- ¿Qué medidas excepcionales se han venido tomando en el centro de trabaajo?

- Una de las medidas principales fue la creación del circuito COVID, un circuito exclusivo para pacientes con coronavirus ubicado en la vecina Facultad de Medicina, totalmente apartado de las urgencias normales. También se han restringido el acceso de familiares al hospital, ya que en COVID no puede acceder nadie más que el paciente y en hospitalización solo un familiar, excepto plantas habilitadas para COVID-19, que no puede acceder ningún familiar. Al mismo tiempo, se han cerrado ambas cafeterías (para personal sanitario y la de familiares), al tratarse de un sitio habitualmente muy concurrido. Otra medida fundamental está siendo la realización obligatoria de tests rápidos a todo paciente que vaya a quirófanos y se le vaya a realizar alguna prueba invasiva como cateterismo.

- ¿Qué momento, de los vividos hasta el momento, le ha resultado más difícil?

- Como imagino que a cualquiera de mis compañeros sanitarios, sin duda lo más duro que hemos visto es la muerte de un paciente por coronavirus sin poder despedirse sus familiares con un simple abrazo y manteniendo una distancia.

- ¿Y cuál ha sido el más emotivo?

- Sin duda, poder ver cómo sacamos adelante a una persona que llega muy mal. Recuerdo un paciente en sala de parada que venía con una gran disnea y saturando muy bajo; recuerdo el momento en que miré el monitor y vi como iba remontando hasta estabilizarlo. Me quedó marcado por tratarse de una persona joven.

- Más allá de los casos del coronavirus, ¿se ha mantenido la actividad ordinaria en el hospital?

- No. Hubo que suspender quirófanos dejando solo las urgencias. En el servicio de urgencias normales notamos que disminuyó la entrada de pacientes, llegando solo lo más urgente. Hoy día se ha vuelto a elevar la demanda de urgencias.

- De vuelta a su hogar en Olivenza, ¿qué medidas higiénicas y preventivas toma después de haber estado trabajando en el hospital?

- Una ducha tras terminar mi jornada laboral, uso de mascarilla y gel hidroalcohol, y mantener la distancia recomendada con la gente hasta llegar a mi casa.

- ¿Se siente más valorada profesionalmente ahora que antes?

- Sí. Creo que la situación que estamos viviendo ha hecho que la gente nos mire de otra manera, al ser los que estamos en primera línea y valoran el trabajo que estamos realizando. Creo que a la vista está...

- ¿Cree que esta pandemia va a influir en el sector sanitario en el futuro?

- ¡Por supuesto que sí! Creo que esta situación nos puede llevar a un gran declive en la sanidad pública.

- ¿Podría precisar algún aspecto positivo de esta crisis?

- Sí. Profesionalmente hablando, creo que nos ha unido más al sector sanitario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La situación que estamos viviendo ha hecho que la gente nos mire de otra manera»