Borrar
Ángel Agustín Álvarez Córdoba, en su consulta del Centro de Salud de Olivenza. CEDIDA
«No vamos a cantar victoria aún y todos ponemos nuestro granito de arena para revertir la situación»

«No vamos a cantar victoria aún y todos ponemos nuestro granito de arena para revertir la situación»

HOY Olivenza entrevista a Ángel Agustín Álvarez Córdoba, pediatra y coordinador del Centro de Salud de Olivenza, para hacer balance sobre la crisis del coronavirus en Olivenza

Lunes, 27 de abril 2020, 02:07

Ángel Agustín Álvarez Córdoba (La Albuera, 10 de diciembre de 1960) es pediatra y coordina el equipo profesional médico del Centro de Salud de Olivenza desde el 3 de febrero de 2020. Él es el encargado de transmitir a las autoridades municipales las novedades referentes al número de contagios por coronavirus detectados por el Servicio Extremeño de Salud (SES), así como del número de altas médicas que en los últimos días se han anunciado.

- ¿Cómo están viviendo esta crisis sanitaria en el Centro de Salud desde que se decretó el estado de alarma?

- Lógicamente con mucha preocupación ante la magnitud que ha tomado esta pandemia; nosotros seguimos atendiendo a la población a nuestro cargo, siguiendo escrupulosamente las directrices que nos marcan las autoridades sanitarias.

- ¿Han descendido las consultas?

- Sí, sobre todo las consultas presenciales tanto a demanda como administrativas, debido a la situación de alarma; se han habilitado consultas telefónicas, y evidentemente la atención urgente se mantiene igual como no podía ser de otra forma.

- ¿Qué protocolo extraordinario han de seguir quienes requieren asistencia sanitaria en estas semanas? ¿Visitan el centro o realizan visitas domiciliarias?

- Se han de seguir ciertas normas, con un triaje previo en zona habilitada en la puerta de Urgencias, y diferentes circuitos establecidos según el proceso que el paciente requiera en cada momento, todo ello para garantizar la no masificación en el interior del centro. La dinámica de la asistencia se mantiene igual, unas consultas se harán en el centro y otras en domicilio, en eso no ha cambiado nada.

- ¿Cuentan en Olivenza con equipos de protección suficientes para los profesionales sanitarios?

- Desde el primer día, todos los profesionales cuentan con equipos de protección. Además todos ellos siguen los protocolos de utilización que están descritos para los mismos (utilización de mascarillas, guantes, lavado de manos, desinfección, uso adecuado de EPI's –equipos de protección individual-), y así evitar contagios tanto a la población como a los propios profesionales.

- En los últimos días se ha estancado el número de contagios confirmados y ha aumentado el número de altas médicas. ¿Puede decirse que en Olivenza se ha conseguido doblar la curva?

- Hay que ser muy cautelosos con esto. Son los epidemiólogos quienes analizan y cuantifican los datos, por eso me remito a las informaciones que se transmiten; en mi opinión, cada vez hay más curados y altas médicas, por lo que la curva nos está queriendo indicar que está en declive, y esto es una gran noticia. Pero no vamos a cantar victoria aún, y si las medidas de confinamiento que ha ordenado el Gobierno limitan y retrasan la transmisión del virus, también son importantes: la higiene de manos, guardar la distancia de seguridad y evitar las aglomeraciones. Todos ponemos el «granito de arena» necesario para revertir esta situación y volver cuanto antes a la normalidad.

- ¿Cuáles son los consejos que están dando a quienes tienen indicios de estar contagiados y no se les realiza el test?

- Se sigue un protocolo estricto sobre lo que se tiene que hacer en cada momento; dependerá si se trata de un caso sintomático, un contacto esporádico o un contacto estrecho. Evidentemente también hay personas que pasarán la enfermedad sin apenas sintomatología. Para cada caso en particular hay una manera de actuar, que está perfectamente establecida; es un algoritmo que hay que seguir de forma individualizada. Los protocolos no son estáticos y se actualizan constantemente, por lo que si para este momento, vale una actuación concreta, a los 15 días será totalmente diferente, por ejemplo, porque cambie el devenir de la pandemia.

- ¿Se tiene previsto realizar más tests de detección en los próximos días?

- Nosotros cumplimos las indicaciones que se dictan en cada momento; será la autoridad sanitaria la que indique si se seguirán haciendo, y hasta qué momento, si cambiará la forma de hacerlos, si cambiarán los protocolos, etc. En fin, está por ver, y dependerá en un futuro de la evolución de la pandemia, de si hay tratamientos efectivos, aparición de vacuna/s, etc.

- ¿Qué mensaje de tranquilidad transmitiría a la ciudadanía oliventina?

- Les diría, que estén tranquilos, que sigan con las medidas higiénicas, guardando la distancia de seguridad en lo posible, que consulten ante la sintomatología que pudiesen presentar, que se está investigando por todo el mundo en tratamientos, en la obtención de una vacuna eficaz. Aprovecho para dar aliento a todos los profesionales que están realizando un gran esfuerzo, y mi deseo es que todo pueda volver a la normalidad lo más pronto posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No vamos a cantar victoria aún y todos ponemos nuestro granito de arena para revertir la situación»