Borrar
CEDIDA
Un grupo de feligreses de Olivenza y alrededores peregrinan a Tierra Santa

Un grupo de feligreses de Olivenza y alrededores peregrinan a Tierra Santa

Con el párroco de Olivenza a la cabeza, visitaron los principales escenarios espirituales de las Sagradas Escrituras durante algo más de una semana

Lunes, 26 de agosto 2019, 18:36

Un grupo de peregrinos de Olivenza y otras localidades cercanas ha realizado a principios del mes de julio un viaje a Tierra Santa, donde han podido conocer al detalle los principales escenarios de los principales acontecimientos de la Biblia y los Evangelios. Según ha informado a HOY Olivenza el párroco de Olivenza, Francisco Julián Romero Galván, la idea partió de un grupo de feligreses, dedicados profesionalmente al mundo de la enseñanza y algunos de la sanidad que pusieron como condición que fuera en el mes de julio, por motivos académicos, obviamente. «Es verdad que allí en este tiempo hace excesivo calor, pero empezamos a organizarlo y enseguida conseguimos que se sumaran decenas de interesados», informa Romero Galván.

De esta forma, 20 personas de Olivenza y 18 de fuera de la ciudad, encabezados por el propio cura oliventino se desplazaron el 4 de julio desde el aeropuerto 'Adolfo Suárez'-Barajas de Madrid hasta Tel-Aviv, la segunda ciudad más populosa de Israel, después de Jerusalén. «Hemos sido un grupo compacto, los 38 apoyados por un compañero, Valeriano, que es un gran conocedor de Tierra Santa», explica el párroco oliventino quien asegura que a pesar de que siempre hay prejuicios sobre la seguridad de los viajes a Tierra Santa, la expedición de los de Olivenza no ha tenido ningún problema al respecto en los lugares santos. «Valeriano, que ha ido 35 veces a Tierra Santa y se conoce todo a la perfección, nos sirvió como guía en nuestra visita a los lugares más emblemáticos, los más significativos, al menos para mí», apunta Romero.

Para el párroco, el lugar que más le llenó espiritualmente fue la casa de la Virgen, donde fue según la tradición bíblica se produjo La Anunciación, donde entraron a las 12 de la mañana y pudieron rezar juntos el Ángelus. «Para mí fue un momento muy significativo, pues allí fue donde empezó todo y eso no hay palabras que puedan expresarlo» explica Francisco Romero.

Arriba, camino del Calvario, por la Vía Dolorosa. Abajo, en el Muro de las Lamentaciones (Jerusalén) y bautismo en el río Jordán. CEDIDAS
Imagen principal - Arriba, camino del Calvario, por la Vía Dolorosa. Abajo, en el Muro de las Lamentaciones (Jerusalén) y bautismo en el río Jordán.
Imagen secundaria 1 - Arriba, camino del Calvario, por la Vía Dolorosa. Abajo, en el Muro de las Lamentaciones (Jerusalén) y bautismo en el río Jordán.
Imagen secundaria 2 - Arriba, camino del Calvario, por la Vía Dolorosa. Abajo, en el Muro de las Lamentaciones (Jerusalén) y bautismo en el río Jordán.

Santos Lugares

Mientras la expedición religiosa realizaba su periplo, paralelamente muchas personas se hicieron eco por las redes sociales de los sitios que visitaron. Y es que uno de los peregrinos, el oliventino Lucas López, fue relatando a través de su muro de Facebook los lugares por los que pasaron, como Haifa, urbe multicultural construida a los pies del Monte Carmelo, montaña donde el profeta Elías derrotó a los sacerdotes de Baal y donde se halla la Iglesia de Stella Maris, dedicada a la Virgen María y lugar de fundación de la Orden Carmelita.

El mar de Galilea o lago de Tiberíades, donde Jesucristo caminó sobre sus aguas, o el monte de las Bienaventuranzas donde dijo su célebre sermón; Nazaret, donde visitaron la basílica de la Anunciación y otros lugares importantes ligados a la infancia y juventud del Nazareno, como la casa y carpintería de San José, la sinagoga donde empezó a predicar, etc.; Kafr Kanna, en la baja Galilea, en la iglesia de las Bodas de Caná, donde se produjo el primer milagro de Cristo.

También fue destacable el momento vivido en Magdala, una ciudad que normalmente los peregrinos no suelen visitar, y que es la cuna de Santa María Magdalena, cuyos vestigios históricos están descubiendo ahora. «Una de las arqueólogas nos explicó todo con una pasión y un interés que nos quedó a todos maravillados», explica Romero Galván, quien recordó que allí oraron en un lugar donde Cristo realizó muchos milagros según las Sagradas Escrituras. Y es que los peregrinos tenían también interés en conocer Magdala por la vinculación que tiene la advocación de Santa María Magdalena con la parroquia de Olivenza de la que es titular. Allí celebraron misa en una capilla en la que el altar es un barco, admirándose al fondo el lago de Galilea.

Visita obligatoria

La iglesia franciscana del Primado de San Pedro (en Tabgha), la casa de San Pedro en Cafarnaún, la basílica de la Transfiguración en el monte Tabor, el sitio del Bautismo de Jesús en el río Jordán, la tierra de Zaqueo (Jericó), la basílica de la Natividad en Belén, o los múltiples lugares de interés de la Ciudad Santa, Jerusalén, fueron algunos de los destinos peregrinos.

Otro de los momentos más significativos, según el párroco, fue en El Calvario, justo donde estaba la Virgen en la Cruz, donde celebraron la misa poco antes de las 6 de la mañana. Pasar después por el lugar donde estaba la cruz y el agujero donde se clavó lo han considerado como «algo indescriptible», al igual que su paso también por la tumba vacía y el Vía Crucis o camino que realizó Jesús cargado con la Cruz hasta el monte Gólgota, por la denominada Vía Dolorosa.

«Íbamos todos en ese sentido de peregrinación, y en esa peregrinación hemos vivido momentos impresionantes», ha explicado el párroco oliventino. Según informa, están elaborando un vídeo para compartir la experiencia, ya que según indica «Tierra Santa es de obligatoria visita para todos los cristianos», razón por la que no descarta organizar dentro de dos o tres años otra expedición y hacerla extensiva a más feligreses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un grupo de feligreses de Olivenza y alrededores peregrinan a Tierra Santa