

Jueves, 25 de junio 2020
–¿Qué formación y trayectoria profesional ha tenido hasta llegar a su cargoactual?
–Estudié Económicas por la Universidad de Extremadura y antes de entrar en BBVA trabajé en la Caja Rural del Sur dos años. Posteriormente, hice las pruebas de acceso al banco y he pasado por distintos puestos, todos en la provincia: he sido gestor comercial, gestor de negocios de la Territorial Sur y desde abril del 2010 el puesto de director en distintas oficinas, hasta el puesto actual, en el que me encuentro desde enero de este mismo año.
–¿Cómo fue recibido en Olivenza?
–La verdad que ha sido un inicio complicado, ya que he sustituido a una persona que llevaba más de tres años en la plaza y en menos de tres meses ha llegado la covid-19, por lo que muchos clientes me han empezado a conocer y yo a ellos a través del teléfono, con continuas llamadas, primero de tranquilidad y luego de ayuda y asesoramiento, pero poco a poco me he encontrado con un gran apoyo por parte de muchos clientes y agradecimento de ellos por la ayuda realizada, ósea, que muy contento actualmente.
–¿Qué fue lo que más le llamó la atención de Olivenza?
–De Olivenza llama la atención todo. Olivenza es un pueblo muy bonito. Había venido muchas veces de visita. Según la canción popular «Olivenza es hija de España y nieta de Portugal» y algunos de sus ciudadanos tienen la doble nacionalidad, con el embalse más grande de Europa occidental y monumentos como el acceso Al Calvario, Palacio de los Duques de Cadaval, etc., Además en la gastronomía contamos con una cocina de influencia portuguesa y de aquí es la Técula Mécula gran dulce extremeño.
–¿Qué es lo que más le atrae de su trabajo?
–El trato con los clientes. Me gusta hablar con ellos, que te cuenten sus ideas y proyectos y poder ser parte de la ayuda para conseguirlo. Hoy en día, y más ahora por la situación actual, las entidades financieras deben ser parte de la solución y ayudar a sus clientes y sobre todo a pymes y autónomos que tanto lo necesitan, para entre todos, poder salir de la situación actual.
–Es de imaginar que cuando llegó a su destino actual traía unas ideas sobre cómo sería su trabajo aquí, su relación con los clientes, con esta localidad. ¿Sehan cumplido esas ideas, la realidad las ha mejorado o no?
–Estoy muy contento con esta plaza y este destino. Cuando BBVA me ofreció la posibilidad de venir de director a Olivenza, me gustó la idea, cerca de mi casa, ya que soy de Badajoz, un pueblo muy bonito que ya conocía y ahora los clientes, que me han ayudado a adaptarme rápidamente. Me encuentro muy a gusto, por lo que puedo decir, que se ha mejorado mis expectativas.
– ¿Cuál sería la opinión de los oliventinos sobre el BBVA que más le gustaría que tuvieran?
–Que es un banco honesto, que hace bien las cosas, socialmente responsable y que apoya a sus clientes para conseguir sus metas. Con la reincorporación al puesto, me he encontrado a muchos clientes que nos han manifestado su satisfacción con el buen funcionamiento de nuestra APP y cajeros automáticos, ya que han podido hacer todo lo que han necesitado, y sin desplazamientos, además del apoyo y continuas llamadas que han recibido por parte del equipo de la oficina de Olivenza.
–¿Está lejos o cerca de que los vecinos piensen del BBVA lo que a usted legustaría?
–Yo desde mi puesto percibo que estamos más cerca que lejos. No debemos parar y debemos seguir haciendo cosas y ayudando a la sociedad dentro de nuestras posibilidades y veo que los clientes nos ven como un referente para muchas cosas.
–¿Cómo ha sido el BBVA útil a sus clientes durante el confinamiento?
–BBVA cree firmemente que los bancos son una poderosa herramienta para garantizar la protección de los más vulnerables, aliviar la carga financiera de los más golpeados por la crisis y proveer financiación suficiente para la recuperación económica posterior. Por ese motivo, ha lanzado numerosas iniciativas en todo el mundo para proteger a sus empleados y apoyar a sus clientes, y a la sociedad en su conjunto, en estos momentos.
–¿Cree que la relación de los clientes con el banco va a cambiar a partir de la crisis sanitaria?
–Creo que todo va a cambiar y los clientes se han hecho digitales casi sin quererlo. BBVA tiene la mejor APP del mundo, y su red de cajeros automáticos permiten hacer cualquier operación a los clientes, ya no es necesario formar largas colas y además BBVA ha puesto un servicio de citas para atención presencial y que los clientes que lo usen no tengan que esperar, para evitar aglomeraciones en las oficinas y evitar largas esperas.
–¿Cree que, en relación a su actividad, podemos sacar algo bueno de esa situación? ¿Podemos sacar algo bueno de todo lo vivido?
–Yo soy muy positivo y siempre creo que se deben sacar cosas positivas de lo que nos sucede, y más ahora. Esta situación nos ha llevado a sacar lo mejor de nosotros y a diferenciar entre lo urgente y lo prioritario. Los clientes se han mostrado de manera ejemplar y cumpliendo en todo momento con los protocolos que nos indicaban. Y creo que BBVA con casi el 90% de los empleados en teletrabajo, ha actuado también de manera ejemplar, priorizando la salud de empleados y clientes por encima de todo. Ha habido momentos de mucha carga de trabajo, porque todo había que atenderlo en un breve espacio de tiempo…pero poco a poco todo va volviendo a la normalidad. Creo que nos hemos dado cuenta que todos somos capaces de adaptarnos a circunstancias adversas y poner nuestro granito de arena para ser parte de la solución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.