El Historiador y Profesor Vallecillo presentó su último libro sobre la Historia de las Capellanías
El patio de armas del Castillo fue el lugar elegido para dar a conocer el vigésimo octavo libro del Historiador y Profesor Vallecillo ante un nutrido público
Olivenza ahonda un poco más en su Historia gracias al último libro del Historiador y Profesor Miguel Ángel Vallecillo Teodoro. Éste, que es su vigésimo octavo libro publicado, sirve para conocer la Historia del origen de las Capellanías y las costumbres mortuorias de la época.
Con el título ''Sobre la Fundación de Capellanías en Olivenza. La Preparación Ante la Muerte y la Salvación del Alma', Vallecillo recoge una valiosísima información extraída del estudio minucioso de más de 200 testamentos.
La presentación del libro tuvo lugar en la tarde del pasado 18 de octubre en el Patio de Armas del Castillo, donde Vallecillo estuvo acompañado por Manuel J. González, alcalde de Olivenza, y por Emilio Vázquez presidente de la Fundación C.B. (editora del libro).
Dentro del turno de intervenciones González, destacó el minucioso trabajo de investigación que Vallecillo ha realizado sobre esta parte de la Historia de Olivenza. Además, agradeció al autor y a la Fundación C.B. la labor de colaboración que realizan con el pueblo oliventino.
Por su parte, Emilio Vázquez resaltó la gran labor investigadora de Miguel Ángel Vallecillo, subrayando que desde la Fundación CB, «siempre estaremos con esta ciudad que tanto nos interesa, por la que seguiremos haciendo todo lo que podamos'.
Publicidad
Vallecillo, señaló que el libro es fruto de un trabajo de investigación sacado de 239 testamentos que van desde el siglo XIV, hasta finales del XIX extraídos del archivo de la Santa Casa de la Misericordia de Olivenza, del Archivo Municipal y del Archivo Catedralicio de Badajoz, entre otros.
El libro trata de la influencia de la Iglesia en la mentalidad de las personas. Según el propio Vallecillo en el libro dice que 'las capellanías no son más que el testimonio de una sociedad marcada por la religión'.
Publicidad
La obra habla de la importancia del Purgatorio, de cómo salvar el alma, y de la constitución de las Capellanías como instituciones que se formalizan a través del testamento de los difuntos, en el que se establece la celebración de misas cantadas o rezadas, u otros cultos en una capilla determinada, a cambio de parte de su herencia.
Según el propio autor, en Olivenza donde más bienes se dejaban era a la cofradía de la Santa Casa de la Misericordia y a la del Señor de los Pasos, entre otras. Con el dinero conseguido se invertía en decorar los altares y en caso de la Casa de la Misericordia, también a la contratación de médicos.
Publicidad
El acto contó con abundante público que quiso arropar al Profesor Vallecillo en su presentación.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión