Foto de familia de los ganadores. CEDIDA

El IES Puente Ajuda gana un galardón en los Premios Investigar en Ciencias de la UEx

Los estudiantes han conseguido el segundo premio en la modalidad de tecnología con el trabajo 'Investigar desde el sofá. La 'revolución' OSINT al servicio de todos'

Viernes, 16 de mayo 2025, 19:40

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura anunció, el pasado 13 de mayo, los trabajos ganadores de sus XV Premios Investigar en Ciencias.

En esta edición un grupo de alumnos del IES Puente Ajuda de Olivenza han conseguido el segundo premio en la modalidad de tecnología con el trabajo 'Investigar desde el sofá. La 'revolución' OSINT al servicio de todos'.

En dicha modalidad quedaron primeros Primer Premio: APP ALLERTALK del IES Sierra la Calera, Santa Marta de los Barros (Badajoz) y terceros Lemna minor (L.) Griff. 1851 vs plásticos, primeros resultados del Colegio Marista Ntra. Sra. Del Carmen (Badajoz).

El objetivo de estos galardones, patrocinados por Caja Rural de Extremadura, es fomentar el espíritu investigador entre los jóvenes estudiantes de educación Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos en diferentes campos científicos.

En esta XV edición se han presentado 18 trabajos sobre Biología, Ciencias Ambientales, Cristalografía, Enología, Estadística, Física, Geología, Ingeniería Química, Matemáticas, Química y Tecnología. Los centros ganadores son siete centros educativos de Badajoz, Cáceres, Olivenza, Fuente de Cantos, Santa Marta y Barcarrota.

Publicidad

A la ceremonia asistieron, Pedro Casero Linares, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, María Victoria Gil Álvarez, profesora de la UEx y coordinadora de los premios, Rocío Morales Verissimo de Mira, directora general de Caja Rural de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y José Mª Carvajal, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Extremadura, según recoge la web de la Uex.

Para Victoria Gil, «desde un punto de vista formativo, la participación en este certamen es muy completa, ya que los estudiantes no sólo realizan trabajos experimentales en diferentes áreas de conocimiento científico, sino que además aprenden a redactar informes, trabajan competencias transversales como trabajar en equipo y defienden dichos trabajos ante un tribunal, entre otras cosas».

Publicidad

A la final han logrado llegar equipos de 7 centros pertenecientes a diferentes localidades extremeñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad