

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Lunes, 14 de noviembre 2022, 00:03
El pasado 11 de noviembre a las 17.30h se llevaba a cabo la inauguración del Centro de Interpretación de Grafitos Medievales de la Torre del Homenaje. Un acto que abría la programación de Oliventia en el Museo Etnográfico 'González Santana'.
El centro es un nuevo espacio museístico que gira en torno a una de las mayores concentraciones, y mejor conservadas, de grafitos y grabados medievales de toda Europa.
En dicho acto se presentó, además, el libro 'Olivenza: Torre del Homenaje Origen y Grafitos' una recopilación de los trabajos realizados en los últimos años por el grupo arqueológico formado por Cristina N. Cívico Lozano, Ana Mª Santa Cruz Martín, Susana Díaz del Diego y Deborah Delgado García.
En la inauguración estuvieron la secretaria general de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, el alcalde Manuel J. González Andrade, el director del Museo Etnográfico González Santana y en representación del grupo arqueología de los grafitos medievales de la Torre del Homenaje, Cristina N. Civico Lozano, además de miembros de la Corporación Municipal y oliventinos que no han querido perderse el acto.
González Andrade destacó que este trabajo es fruto del compromiso del Equipo de Gobierno con la preservación, la conservación, rehabilitación y restauración del patrimonio oliventino.
El regidor oliventino manifestó que el hecho de que el hallazgo se encuentre en un símbolo de Olivenza, como es la Torre del Homenaje, añade más valor a estos grafitos medievales, que son una de las mayores colecciones, mejor conservadas, de grafitos de Europa.
El edil oliventino resaltó las distintas publicaciones que se han realizado sobre la Torre del Homenajes, como la que realizó el historiador portugués Alfredo Pinheiro Marques en el año 2.000, o Miguel Ángel Vallecillo, Servando Franco o Luis Limpo.
El alcalde declaró que los grafitos medievales, muchos de ellos con más de 700 años, son un tesoro patrimonial «que estábamos obligados a poner en valor», después de los trabajos arqueológicos e historiográficos.
González Andrade, finalizóo resaltando otros trabajos de recuperación del patrimonio oliventino como la rehabilitación de la Puerta del Calvario, la recuperación de la Fuente de la Cuerna, la protección del Casco Histórico, o la restauración de los retablos de los altares mayores de Santa María del Castillo y de la Magdalena, entre otras actuaciones, que potenciarán el turismo en la ciudad de Olivenza.
Esta inauguración dentro del marco de 'Oliventia 2022' tienen como objetivo el de dar a conocer la época medieval en la que se fundó Olivenza con iniciativas lúdicas, culturales, históricas, de recreación de época y con un acento importante en las actividades relacionadas con la gastronomía.
Los grabados y el trabajo arqueológico
Durante 2019 se realizaron cinco sondeos arqueológicos en la Torre del Homenaje para intentar realizar una aproximación al origen de la Torre para descubrir datos sobre la cimentación de la misma.
Durante los trabajos se documentaron mariales y estructuras, así como restos óseos de una antigua necrópolis de la primitiva iglesia Santa María del Castillo.
Entre los grabados documentados se encuentran hasta doce grupos tipológicos, como grabados antropomorfos, figuras femeninas, figuras de soldados armador, de diferentes animales como aves, cérvidos, signos heráldicos, notariales, epigráficos, cuentos, grabados arquitectónicos, geométricos, manifestaciones de todas las personas que han pasado por la Torre.
La mayoría de las manifestaciones presentan una riqueza expresiva, que pertenecen, los más antiguos, al mundo medieval del S. XIV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.