Borrar
Jacinto Gil (a la derecha), junto a la presidenta de ADERCO, Beatriz González, y el alcalde de Higuera de Vargas, José Torvisco. CEDIDA
Jacinto Gil Sierra presenta su libro 'El río Alcarrache: historia, paisaje y biodiversidad'

Jacinto Gil Sierra presenta su libro 'El río Alcarrache: historia, paisaje y biodiversidad'

La nueva obra del escritor y profesor chelero ha sido editada por ADERCO y en ella recoge con detalle todo lo referente al río Alcarrache, uno de los afluentes del Guadiana más importantes de la comarca

Jueves, 4 de agosto 2022, 04:14

El pasado 28 de julio tuvo lugar en el patio de armas del castillo de Higuera de Vargas la presentación del libro 'El río Alcarrache: historia, paisaje y biodiversidad' de Jacinto Gil Sierra, chelero afincado en Madrid, y editado por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza (ADERCO), dentro de su labor editorial que retoma tras el parón de la pandemia con esta publicación.

El acto, que contó con la presencia de vecinos y autoridades locales y del resto de la comarca, comenzó con la intervención del alcalde higuereño, José Torvisco Soriano, quien agradeció a ADERCO la elección de Higuera de Vargas para llevar a cabo la presentación de este libro que trata sobre el río Alcarrache al que la localidad siempre ha estado muy unida, y al autor su dedicación y estudio sobre el río.

Y es que el Alcarrache nace en la sierra de Santa María, en el término municipal de Barcarrota, discurriendo en sentido este-oeste, a lo largo de unos 80 kilómetros, sirviendo de límite natural entre dicho municipio, Olivenza y Alconchel, situados al norte, y el de Jerez de los Caballeros e Higuera de Vargas, situados al sur; después penetra en el término de Villanueva del Fresno y cruza la frontera hispano-lusa por el concelho de Mourão para desembocar en el embalse de Alqueva, donde confluye con el río Guadiana.

«Trabajo minucioso

A continuación, tomó la palabra Beatriz González Fernández, presidenta de ADERCO y alcaldesa de Torre de Miguel Sesmero, que ensalzó la labor editorial llevada a cabo por el grupo de Acción Local con más de una veintena de libros sobre diversos aspectos de la Comarca de Olivenza y felicitó a Jacinto Gil por su minucioso trabajo en la realización de este libro, resultando que ya es el tercer libro que ADERCO edita al autor, tras 'Molinos y molineros de la Comarca de Olivenza' y 'Cocina tradicional de Cheles'.

Para finalizar, Jacinto Gil Sierra hizo un repaso por el libro y agradeció la presencia de las personas que llenaban el patio de castillo higuereño, indicando que eran ellas las verdaderas protagonistas de la presentación. Gil Sierra desgranó el libro abordando los diferentes aspectos tratados en libro sobre la cuenca del río Alcarrache desde su nacimiento hasta su entrada en Portugal donde ya pasa a formar parte del embalse de Alqueva. Contó varias anécdotas que encontró en el trabajo de campo realizado para la elaboración del mismo, como la existencia de singulares infraestructuras ganaderas realizadas con piedras graníticas de canteras, la existencia de dos endulzaderos de altramuces en Higuera de Vargas, el proyecto del puente sobre el río Alcarrache que nunca se construyó pero que pudo servir de idea para construcción del situado en la carretera de Higuera de Vargas a Alconchel. La presentación fue dinámica y muy ilustrada, siendo muy didáctica para el público asistente.

En el acto estuvieron también presentes representantes de varios colectivos culturales de la comarca y de algunos ayuntamientos de la zona, incluyendo al alcalde de Cheles, Antonio Sierra Serrano, de donde es natural Jacinto Gil, así como el club de lectura de Higuera de Vargas y las mujeres de las flores de Higuera.

Al terminar, ADERCO obsequió a todos los asistentes con un ejemplar del libro que firmó el autor a todas aquellas personas que lo desearon. El libro, del que se han editado 1.000 ejemplares, se distribuirá gratuitamente. La próxima presentación tendrá lugar en el castillo de Alconchel, el próximo 13 de agosto, a las 12.00 horas, dentro de las jornadas sobre historia medieval que incluye el programa de la IX Recreación Histórica de 'La Zaragutía Mora' de Alconchel.

Esta publicación ha sido editada por ADERCO a través del Programa de Desarrollo Rural Participativo Enfoque LEADER 2014-2020 cofinanciado por los fondos europeos FEADER, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El autor del libro sobre el río Alcarrache, Jacinto Gil Sierra. CEDIDA

El autor

Jacinto Gil Sierra (Cheles, 1954) estuvo desde niño muy familiarizado con el campo y las tareas agrícolas, interesándose por el entorno rural del pueblo que le vio nacer. En 1971 se trasladó a Madrid para estudiar en la que hoy es Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica matritense, logrando finalizar la Ingeniería Agrónoma y posterior doctorado.

Tras realizar una estancia en Francia becado por el Consejo Oleícola Internacional, entró como becario en la Escuela Técnica para colaborar en un proyecto de desarrollo de los primeros vibradores de tronco de olivo que se fabricaron en España para la recolección de la aceituna. Con una beca Fullbright logró una estancia de un año y medio en la Universidad de California, y posteriormente logró un contrato como profesor en la entonces Escuela de Ingenieros Agrónomos, donde logró plaza como profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid, desde donde también ha realizado estancias en universidades y centros de investigación e México, Cuba, El Salvador, Brasil, Argentina y Chile.

Pese a que está afincado por motivos familiares y profesionales en la capital de España, nunca ha perdido de vista sus raíces, volviendo a Cheles cada vez que puede y manteniendo la llama de la extremeñidad en Madrid, donde preside desde el año pasado el Hogar Extremeño de la capital, al sustituir en el cargo al poeta José Iglesias Benítez fallecido a causa de la pandemia.

Además de su labor académica y profesional, es un apasionado del ajedrez, escribiendo monografías como 'Antología de los finales de torre' (Editorial Chessy, 2015) o 'Antología de los finales de alfil' (Editorial Chessy, 2018). También es autor, entre otros libros, de 'Molinos y molineros de la comarca de Olivenza' (2008) y 'Cocina tradicional de Cheles' (2012), ambos editados por ADERCO, junto a 'Cheles 2000 en imágenes'.

Entre sus libros técnicos están 'Maquinaria para el cultivo y recolección de la vid' (Editorial Mundi-Prensa Libros, 1990), 'Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agrícolas' (Editorial Mundi-Prensa Libros, 1993, 1998 y 2014), 'Mantenimiento, preparación y manejo de tractores UF0009' (Ediciones Paraninfo, 2014). También ha cultivado la novela con 'El síndrome Pancho López' (Editorial Bercimuel, 2001) y 'El retorno de Boabdil' (Editorial Agrícola Española, 2010).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Jacinto Gil Sierra presenta su libro 'El río Alcarrache: historia, paisaje y biodiversidad'