Borrar
El director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, durante su comparecencia en la Asamblea de Extremadura, el pasado 16 de julio. ASAMBLEA DE EXTREMADURA
La Junta de Extremadura informa sobre seis permisos de investigación mineros en la comarca

La Junta de Extremadura informa sobre seis permisos de investigación mineros en la comarca

El director general aseguró que «no hay un proyecto minero», sino que en las poblaciones de Alconchel, Táliga, Olivenza, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Valverde de Leganés y Badajoz hay «seis permisos de investigación vigentes» que afectan a esos siete municipios

Miércoles, 26 de agosto 2020, 00:14

El pasado 16 de julio tuvo se celebró una sesión de la comisión de Transición Ecológica de la Asamblea de Extremadura donde el diputado del grupo parlamentario popular, Bibiano Serrano Calurano, preguntó sobre los permisos de explotación mineros en la comarca de Olivenza al director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz Fernández.

El director general aseguró que «no hay un proyecto minero», sino que en las poblaciones de Alconchel, Táliga, Olivenza, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Valverde de Leganés y Badajoz hay «seis permisos de investigación vigentes» que afectan a esos siete municipios. Esos permisos son 'Gato Montés' (Alconchel, Olivenza y Táliga) para investigación de recursos de la sección C; este permiso de investigación es el que ha solicitado el pase a concesión de explotación.

Según Samuel Ruiz, los trabajos que están previstos en ese año, dentro del permiso de investigación, en este año son «prospección geofísica con métodos electromecánicos sobre las principales anomalías detectadas en el vuelo geofísico, geofísica de aquellos sondeos que han cortado masas o cuerpos mineralizados de interés, planificación y ejecución de línea de geoquímica de suelo al noroeste y suroeste del permiso, con la finalidad de localizar nuevas anomalías correspondientes a los cuerpos mineralizados profundos». También apuntó otros trabajos como «muestreo de las inserciones de interés en los sondeos realizados para su posterior análisis liteo-geoquímicos y la realización de una campaña de sondeos mecánicos más profundos de dotación con extracción de testigos para la finalidad de seguir evaluando el yacimiento».

Por otro lado, también nombró otro permiso con los mismos fines, 'Loiterón', para la investigación de recursos de la sección C, cuya vigencia es hasta el 21 de marzo de 2022, y que afecta a los términos de Alconchel, Olivenza, Táliga, Badajoz y Valverde de Leganés. Y el tercer permiso se denomina 'Carazo', sobre los términos municipales de Alconchel, Táliga, Higuera de Vargas, Villanueva del Fresno y Jerez de los Caballeros, con vigencia hasta noviembre de 2022, en que se prevé que se realicen los mismos trabajos de investigación.

El cuarto permiso se denomina 'Encina' que afecta a Alconchel, Táliga, Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros y Olivenza, vigente hasta el 20 de octubre de 2020. El quinto permiso, 'Don Julián', afecta a Alconchel, Táliga, Higuera de Vargas y Olivenza, estará vigente hasta julio de 2021. Y el sexto permiso, 'San Carlos', afecta a Olivenza y Badajoz, estará vigente hasta el 21 de marzo de 2022.

El director general defendió que esta información está publicada en el portal SIGEO y a la vista de cualquier ciudadano que quiera consultarla. Igualmente evitó valorar los permisos de explotación por considerar que no son competencia suya y apeló al «cumplimiento de la ley» y defendió que «las empresas desarrollen su proyecto».

Sobre el permiso de explotación 'Gato Montés' informó que en la actualidad está en los trámites de su otorgamiento «o no», pendientes de los informes sectoriales y defendiendo que los técnicos puedan trabajar para que el procedimiento administrativo concluya y que «la empresa sean las que decidan cuándo y cómo siempre que cumplan estrictamente con la legalidad vigente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta de Extremadura informa sobre seis permisos de investigación mineros en la comarca