La Lanzadera de Empleo formará durante tres meses a 17 personas para su inserción laboral
La Lanzadera cumple un mes de funcionamiento con el objetivo de ampliar la orientación laboral y formar en herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado, para facilitar la búsqueda de empleo a sus alumnos
La Lanzadera de Empleo de Olivenza ha recibido en la mañana del 19 de octubre la visita de la Coordinadora de Lanzaderas de Empleo de Extremadura 2022, Laura Pérez acompañada del alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, y la directora de la Universidad Popular de Olivenza, Gema Condiño.
De esta forma, han evaluado el primer mes de andadura de esta iniciativa financiada por la Junta de Extremadura, a través del Sexpe, Servicio Extremeño Público de Empleo, y gestionada por la Fundación Santa María la Real.
La Lanzadera de Empleo de Olivenza comenzó a funcionar el pasado 19 de septiembre y se desarrollará hasta finales del mes de diciembre. En ella se forman 17 personas desempleadas de perfiles laborales heterogéneos y de edades comprendidas entre los 21 y 58 años de edad.
Los alumnos adquirirán conocimientos en nuevas herramientas digitales y orientación laboral, competencias que les facilitará la búsqueda de empleo.
En la visita, González, animó al alumnado a aprovechar la oportunidad de la formación para conseguir el objetivo de la inserción laboral y abrir nuevos caminos desconocidos. Además, de la capacitación en nuevas herramientas de búsqueda de empleo.
El alcalde agradeció a la Junta de Extremadura que haya elegido a Olivenza para desarrollar una de las 13 Lanzaderas de Empleo de la región.
'Lanzaderas de Empleo' es un programa gratuito de orientación laboral para ayudar a personas en desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo en equipo, usando nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral.
Los perfiles de la Lanzadera de Olivenza son perfiles educativos desde personas con estudios primarios, hasta formación profesional o universitarios
A partir de ahora, sus participantes aprenderán a hacer un plan integral de búsqueda de empleo, actualizarán su currículum, ensayarán entrevistas de trabajo, reforzarán competencias transversales y digitales, y contactarán con empresas para perseguir su inserción laboral.
Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como turismo, pintura, agricultura, comercio, limpieza y derecho, entre otros.
La Lanzadera de Empleo de Olivenza se desarrolla en las instalaciones de la Universidad Popular en horario de 9.30h a 13.30h los lunes, martes y miércoles.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.