

El pasado 22 de diciembre se realizó una pintada simbólica de los primeros pasos de cebra con los que, la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO), en colaboración con el Ayuntamiento de Olivenza, quieren sensibilizar a la ciudadanía oliventina sobre importancia de la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical para salvar vidas.
En concreto se ha serigrafiado, con la frase emblema de la asociación «Dona médula, dona vida», los pasos de cebra del Paseo Grande (avenida de España). Según ha informado el consistorio oliventino, el objetivo es seguir pintando más pasos de la ciudad y en próximas fechas.
En el acto simbólico y de concienciación estuvieron presentes el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade y la presidenta de la ADMO, María Virtudes Carrasco Fuentes, el concejal de Deportes y Ocio Saludable, Gonzalo Martín de la Granja Villoslada y el vicepresidente de la ADMO, el oliventino Germán Figueredo Silva.
Para González Andrade, «este hecho constata el compromiso del ayuntamiento de Olivenza y de este equipo de gobierno, con este tipo de asociaciones que dan visibilidad a algo tan importante como es la donación de médula ósea», añadiendo que «yo creo que si la gente tuviera más información habría más donantes».
El primer edil oliventino, además, añadió en el acto que «no es la primera iniciativa que contribuimos en ayudar a ADMO, ya que nuestro concejal de Deportes coopera con ellos y de esta manera son más fáciles las relaciones colaborativas». De esta forma, el alcalde finalizó diciendo que «las puertas de nuestro ayuntamiento siempre están abiertas».
Por su parte, María Virtudes Carrasco Fuentes explicó que es «una de las muchas actividades que la asociación realiza y que complementa la sensibilización para la donación de médula ósea».
En este sentido, Carrasco puso de manifiesto la necesidad de hacerse donante, «ya que hay pacientes que están esperando un trasplante lo antes posible».
La presidenta de ADMO también ha hecho referencia a que, «a nuestro mensaje, también añadimos el teléfono de nuestra asociación, donde cualquier persona puede llamar y les gestionamos la cita en uno de los 11 hospitales de Extremadura, después de un proceso de análisis minucioso».
Para finalizar, Virtudes Carrasco se mostró contenta, «porque tras la pandemia, los donantes siguen llegando las listas de los hospitales, ya que, la solidaridad del pueblo extremeño, a pesar de las circunstancias, sigue siendo muy alta y sigue habiendo donantes que dan el paso».
Con esta iniciativa la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura tiene como principal objetivo la promoción y divulgación de la donación de médula ósea y cordón umbilical, «única forma de regalar vida en vida».
Este proyecto está subvencionado por Diputación de Badajoz, para que, en muchas localidades de la provincia quede gráficamente visible, ante el paso de la población, la concienciación sobre la importancia de la donación de médula.
Olivenza es el segundo municipio, tras Puebla de la Calzada, con la que la asociación ha empezado esta actividad. La siguiente en la que pretenden realizar esta iniciativa será Mérida.
Por otra parte, la ADMO ha elaborado un calendario solidario en colaboración niños, jóvenes pacientes y familiares de enfermedades oncohematológicas, que podrá adquirirse en 'La Guarde' de Olivenza y la heladería 'Los Valencianos' de la ciudad oliventina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.