El Liceo de Artesanos acogerá la muestra sobre Olivenza en acuarela de Víctor Rosa

El artista lisboeta traerá a la ciudad una colección de 30 obras sobre paisajes, calles y personajes de Olivenza, la exposición se inaugurará el próximo 25 de octubre

Lunes, 21 de octubre 2024, 21:26

El Liceo de Artesanos de Olivenza es una sociedad Cultural y Recreativa fundada hace 114 años. A través de un socio del Liceo, se conoció al artista portugués Víctor Rosa, que vino a pintar Olivenza y a algunos personajes oliventinos.

Causalmente hace 100 años en 1924, otro pintor portugués había pintado Olivenza Alberto Souza, fue el ilustrador con sus pinturas de un libro escrito sobre Olivenza.

Con esta coincidencia un siglo después regresa un pintor portugués para ensalzar la belleza oliventina en sus cuadros. Así nace la exposición de Víctor Rosa 'Sentir Olivenza' que se podrá admirar desde el 25 de octubre en la sede del Liceo de Artesanos de Olivenza.

La presentación del acto inaugural de la Exposición correrá a cargo del profesor Víctor Gibello.

A la misma asistirán el presidente del Liceo de Artesanos Fernando Portigo, el alcalde de Olivenza Manuel J. González, los presidentes de las Cámaras de Aladroal Joao Maria Aranha, de Vila Viçosa Inacio José Ludovico, el vicepresidente Tiago Passao y el pintor Víctor Rosa.

El artista lisboeta traerá a la ciudad una colección de 30 obras sobre paisajes, calles y personajes oliventinos.

El autor

Víctor Rosa nació en Lisboa, aunque de pequeño se trasladó con su familia a África. Allí descubrió los colores y el arte, ya que en la escuela a la que asistió primaba esa materia.

Más tarde regresó a Lisboa. Estudio en la Esbal, Escuela de Bellas Artes de Lisboa, hasta 1984. Asistió a un curso de grabación de Irene Ribeiro, que culminó en el primer Colectivo en el que participó. A esta exposición le siguieron otras en galerías privadas, actividad que complementó con la docencia en el campo de las Artes Visuales.

Publicidad

Pasado un tiempo se trasladó al Alentejo para enseñar Educación Visual. Además de ser docente, trabajó como asesor arquitectónico / diseñador arquitectónico en los servicios técnicos de Évora, participando en reutilización y restauración de la arquitectura tradicional alentejana.

Como escultor ha diseñado piezas interesantes, colaborando en diversos proyectos para varias empresas de la industria de la región del Alentejo, proyectos destinados a la exportación. Así mismo, realizó un curso de posgrado en el Colegio Pedro da Fonseca de la Universidad de Évora en el área de Supervisión Pedagógica, impartiendo clases de Artes Visuales.

Publicidad

Llegada la jubilación Rosa ha vuelvo a trabajar, como siempre, y muestra su último trabajo en la exposición 'Sentir Olivenza'.

El artista explica ese sentimiento nació porque desde Juromenha, durante muchos años, miró Olivenza recortada en el horizonte, hacia el este, y en su memoria persistía la frase, la convicción de un «¡Tengo que ir allí!»

«Tras informarse con la bibliografía que tenía a mano, para saber no tanto a donde ir, eso estaba cartografiado, el Puente de Ajuda era una referencia... sino para saber a qué iba a ir» señala Rosa.

«Esta consulta fue fructífera, señala el artista, y me dotó de conocimientos de diversa índole. Además, la persistencia en forma de aliento, como si lo necesitara, de varios amigos como la señora d'Olivenza recordándome siempre «¡Es mi tierra, es mi tierra!», fue decisivo, es cierto. Y fue, mejor... vine, y sigo aquí.

Publicidad

«En el camino, añade Rosa, miré y grabé, tal como en 1923 lo hizo aquí también Alberto de Souza. Ese notable artista portugués de la acuarela que, con su sentido de la luz, la firmeza del diseño y la claridad de la mancha y el color fue una gran figura en la representación tanto del detalle arquitectónico como de la nota social, todo con una dignidad extraordinaria. Solo han pasado cien años».

Así que, aquí estoy ahora presentando mi viaje en una treintena de obras, principalmente acuarela.

Víctor Rosa agradece al Liceo de Artesanos en la figura de su presidente Fernando Portigo, que, además de animarme, «me abrió las puertas» de la institución para presentar aquí este 'Sentir Olivenza'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad