Borrar
Momento de la conferencia. CEDIDA
Luís Alonso Rubio ahondó en la época romana con su conferencia sobre el poblamiento en el Guadiana

Luís Alonso Rubio ahondó en la época romana con su conferencia sobre el poblamiento en el Guadiana

El Centro de Interpretación de Grafitos Medievales de la Torre del Homenaje, acogió el pasado 14 de abril, la ponencia del historiador, escritor y profesor, Luis Alonso Rubio Muñoz, 'Poblamiento en Época Romana en el Valle Medio del Guadiana'

Martes, 18 de abril 2023, 19:19

La Sala baja de la Torre del Homenaje del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana', hoy Centro de Interpretación de Grafitos Medievales, fue el lugar donde se desarrolló la conferencia de Luis Alonso Rubio Muñoz.

Rubio, historiador, escritor y profesor conferenció sobre el 'Poblamiento en Época Romana en el Valle Medio del Guadiana' en la tarde del pasado 14 de abril.

La charla coloquio, a la que asistieron una veintena de personas, versó sobre la época romana, en ella el ponente hizo una completa exposición de los tipos de asentamientos, la ubicación de los mismos y los motivos de la fijación a esos territorios de la cuenca del Guadiana desde Medellín hasta la frontera hispano-lusa.

Asentamientos urbanos o villas romanas, entre otros núcleos de población fueron los que se pudieron conocer, entre ellas La Cocosa, La Pesquera, el asentamiento del Albercon, Torreáguila, o Torrepalma, entre otras.

Así mismo, explicó que los romanos de la Lusitania luchaban por los territorios donde querían asentarse, por motivos climáticos, de abastecimiento de agua, de fertilidad de la tierra para cultivos como el cereal, la vid o el olivo, entre otros motivos.

Luis Alonso Rubio Muñoz

Luis Alonso Rubio Muñoz, es licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Extremadura, ha sido director de las excavaciones arqueológicas de la Villa romana de Pesquero (Pueblonuevo del Guadiana), la Necrópolis hispano-romana de Las Tomas (Badajoz) y la Necrópolis hispano-visigoda de La Picuriña (Badajoz) entre otras.

Ha participado también, como colaborador, en las excavaciones de la Alcazaba de Badajoz, Castillo de Gormaz (Soria), yacimiento Calcolítico de Cerro de San Bartolomé (Almonte) y Cueva de La Charneca (Oliva de Mérida)

Autor de diversos trabajos científicos sobre Arqueología, Historia Antigua y Etnografía, ha impartido conferencias sobre estas disciplinas. Recientemente jubilado, su último destino fue como profesor de Historia, en el I.E.S. «San Fernando» de Badajoz. Desempeñó además su labor profesional en el I.E.S. Puente Ajuda de Olivenza durante diez cursos académicos.

Participó en la catalogación y montaje de los fondos arqueológicos de la primitiva sede del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza y ha sido desde entonces colaborador habitual de esta institución.

Durante la charla-coloquio hizo una exposición sobre el fenómeno de la ocupación del Valle Medio del Guadiana durante el período de ocupación romano, analizando las razones apoyadas en las condiciones climáticas, calidad del suelo, suministro de agua, etc., y la implicación en el proceso de ocupación y explotación del área dependiente de Augusta Emérita, atendiendo a razones tanto políticas como administrativas y económicas.

De todo ello se deriva una forma de ocupación del territorio que dio pie a diferentes tipos de asentamientos humanos.

Tras la charla se abrió un debate para la participación del público asistente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Luís Alonso Rubio ahondó en la época romana con su conferencia sobre el poblamiento en el Guadiana