La Mancomunidad de Olivenza presente en el IV Encuentro Red Maraña
Celebrado en Mérida los pasados días 22 y 23 de octubre contó con la asistencia de Manuel Serrano, técnico de Comunicación y Cultura de la Mancomunidad
La Mancomunidad de Olivenza participó activamente en el IV Encuentro Red Maraña, celebrado los días 22 y 23 de octubre en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida bajo el lema 'Conectando Territorios'.
El evento fue organizado por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (Agcex), con la financiación de la Diputación de Badajoz y la colaboración del Ayuntamiento de Mérida.
En representación de la Mancomunidad asistió Manuel Serrano, técnico de Comunicación y Cultura, junto a técnicos y concejales de Cultura de los municipios de Valverde de Leganés y Barcarrota, integrados en la comarca de Olivenza.
El encuentro reunió a profesionales, empresas culturales y representantes institucionales en un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio de ideas, donde se abordaron cuestiones clave sobre la gestión cultural, la sostenibilidad y la cooperación entre territorios. Entre las mesas de trabajo destacaron las dedicadas a la gestión del patrimonio como recurso turístico y cultural, así como la inversión en cultura como motor de desarrollo rural.
La participación comarcal puso de relieve el compromiso de los municipios de la Mancomunidad de Olivenza con la profesionalización, la innovación y el trabajo en red, subrayando ejemplos de éxito como La Fuga de la Diabla, de Valverde de Leganés, reconocida como una de las iniciativas culturales más destacadas de la comarca.
Durante el encuentro, se anunció en primicia que el V Encuentro Red Maraña se celebrará en la Comarca de Olivenza, concretamente en los municipios de Alconchel y Barcarrota, un reconocimiento al dinamismo y la cooperación cultural de este territorio.
La Mancomunidad de Olivenza reafirma así su apuesta por la cultura como motor de desarrollo sostenible, promoviendo la creación de espacios que favorezcan el intercambio de ideas, la formación y el crecimiento conjunto de los agentes culturales del territorio.