

El pasado 28 de noviembre en la ciudad portuguesa de Portel se llevó a cabo el Fórum Euro-Latino-Americano 'Alqueva, múltiples fines oportunidades y desafíos'. 'Fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza de cuencas hídricas'.
El Fórum contó con la colaboración de EDIA y con la presencia de los Gestores del Lago Titicaca procedentes de Brasil, Perú y Bolivia y representantes de ATLA.
Así mismo, contó con Antonio Ceia da Silva, presidente da Comisión de Coordinación y Desarrollo regional del Alentejo y el presidente de la Asamblea de ATLA y alcalde de Olivenza, Manuel J. González, entre otros.
En este encuentro se llevó a cabo la conferencia 'Cooperación Transfronteriza. La importancia de ATLA en la gobernanza entre Portugal y España. Los nuevos desafíos del turismo'.
Además, se presentaron los proyectos que se han desarrollado desde ATLA, la labor realizada por cada municipio para el desarrollo del Lago y los proyectos de desarrollo sostenible para la zona.
A raíz de este encuentro los gestores de los lagos, Titicaca y Alqueva, estudiarán una cooperación transfronteriza de ambas entidades.
El encuentro ha contado con la ayuda del programa ADELANTE de la Unión Europea, componente de apoyo operacional, a través del cual se articula la Ventana ADELANTE de Cooperación Triangular Unión Europea - América Latina y el Caribe.
ATLA
Cabe señalar que, la Asociación Transfronteriza de Municipios del Lago Alqueva (ATLA) fue creada en 2005 y reestructurada en 2018 por los municipios portugueses de Alandroal, Barrancos, Moura, Mourão, Portel, Reguengos de Monsaraz, Serpa, Viana do Alentejo y Vidigueira y los municipios españoles de Alconchel, Cheles, Olivenza y Villanueva del Fresno.
Tiene personalidad jurídica y adopta la forma de una asociación de municipios con fines específicos, en los términos y de conformidad con la Ley 11/2003 de 13 de mayo y demás legislación portuguesa aplicable.
El objetivo de ATLA es llevar a cabo obras de interés público, especialmente relacionadas con la explotación del potencial de los regolfos de Alqueva y Pedrogão:
La lucha contra la contaminación, la utilización del plan hidrológico, la recuperación y conservación del patrimonio histórico y natural y la calificación urbanística y ambiental de los pueblos ribereños.
Así mismo, tienen como fin la gestión común del equipo y los servicios públicos; El desarrollo de proyectos y acciones que le permitan beneficiarse de los programas comunitarios de apoyo al desarrollo regional y transfronterizo; Prestar servicios, realizar estudios y elaborar planes en las esferas mencionadas en los párrafos anteriores; Promover acciones de información y difusión, especialmente de turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.