

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, actual director del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana', saca a la luz su libro: 'Sobre la fundación de las capellanías en Olivenza. La preparación ante la muerte y la salvación del alma', publicado por Fundación CB.
El libro será presentado el próximo 18 de octubre, a las 19.00h en la sala de Usos Múltiples del mencionado Museo Etnográfico.
Este es un concienzudo trabajo basado en el estudio minucioso de más de 200 testamentos, de los que Vallecillo extrae desde el origen de las capellanías, hasta las costumbres mortuorias de la época
Una obra que se compone de seis capítulos que nos acercan al origen y la relación de las capellanías con el purgatorio, cómo se acensuaban los bienes muebles donados, la finalidad de los ingresos, la desaparición de las capellanías y las conclusiones; la obra se completa con un anexo documental.
A través de los más de 200 testamentos estudiados, se comprueba la gran cantidad de bienes muebles que eran donados a cofradías de la localidad, con el fin de procurar misas rezadas, cantadas, responsos sobre las tumbas, encendido de lámparas…, para conseguir la salvación del alma del difunto y sus ascendientes.
Estos bienes eran acensuados; con el rédito obtenido, las cofradías sufragaban sus gastos: capellán, ornamentos de su altar… En el caso de la cofradía de la Misericordia las rentas se invertían, además de lo anterior, en costear salarios de médicos, cirujanos, farmacéuticos, enfermeros, enfermeras, amas de expósito, enterrador…
Además, a lo largo del libro se nos informa sobre cómo se gestionaba la salvación del alma, cómo se velaba al difunto, cómo se amortajaba, del cambio de mentalidad desde finales del XVIII, con la llegada de las ideas de la Ilustración.
En resumen, nos acerca al poder que ejercía la Iglesia en la forma de pensar y actuar sobre las personas, desde el siglo XV a finales del XIX, y del que aún quedan reminiscencias.
Miguel Ángel Vallecillo Teodoro nace en Olivenza el 21 de mayo de 1962. Tras terminar Magisterio, se licencia en Geografía e Historia por la UNED, consiguiendo el doctorado en la especialidad de Historia del Arte, en 1996.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.