Borrar
Viasita a las instalaciones del laboratorio de fabricación digital. CEDIDA
El Ministerio para la Transición Ecológica visita el Laboratorio de Fabricación Digital

El Ministerio para la Transición Ecológica visita el Laboratorio de Fabricación Digital

El secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Francesc Xavier Boya Alós, ha comunicado en su visita que desde esta secretaria se está trabajando en un futuro Centro de Innovación Territorial en la Comarca de Olivenza

Viernes, 2 de febrero 2024, 13:14

El secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Francesc Xavier Boya Alós ha visitado el Laboratorio de Fabricación Digital de Olivenza.

En su visita por las instalaciones ha estado acompañado por la concejala de Desarrollo Local, Ana Belén Trujillo Flores; el director del Área de Tecnología y Digitalización de la Diputación de Badajoz, Jaime Gragera Rodríguez y el director del Área de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Diputación de Badajoz, Julián Expósito Talavera.

En esta jornada se ha dado a conocer que, desde la secretaria general de Reto Demográfico, se está trabajando en un futuro Centro de Innovación Territorial en la Comarca de Olivenza.

El Fab Lab oliventino es uno de los cuatro que Diputación de Badajoz ha puesto en marcha en diferentes municipios de la provincia de Badajoz y tiene previsto su inicio el próximo mes.

Se trata de un centro donde se podrá diseñar y producir objetos y prototipos a escala por máquinas controladas por ordenadores, tipo impresoras 3D, capaces de fabricar casi cualquier cosa que se pueda imaginar.

Este centro, ubicado en la planta baja del Convento San Juan de Dios, se encuentra en la última fase que es la del proceso de selección de técnicos permanentes por parte de Diputación, aunque el Fab Lab dispondrá de otros técnicos itinerantes.

El de Olivenza será un espacio abierto a la población en general, que podrá utilizarse por cualquier persona que tenga inquietudes en este tipo de tecnología y maquinaria.

El espacio oliventino cuenta con más de 200 metros está distribuido en diferentes sets, uno de taller sucio donde hay herramientas tradicionales como sierras, taladros, ingletadores, lijadoras; otro con fresadora cnc, de mayor precisión, cortadoras láser de co2, fabricación aditiva con impresoras 3d, tanto de filamento como de resina, gafas de realidad virtual, escáner 3d; otro de programación y robótica; y otro de formación.

Será un centro abierto donde previa inscripción gratuita se podrá recibir formación y capacitación sobre el funcionamiento de máquinas, elaboración de proyectos, y talleres prácticos, para que cuando se tengan los conocimientos necesarios se empiece a desarrollar prototipos.

El personal con el que cuenta el centro será de dos técnicos fijos, que servirán de apoyo a los usuarios que pretendan utilizar el espacio, que estará enfocado tanto a centros educativos que soliciten, como a empresas y particulares.

Estos espacios de Diputación de Badajoz, para el desarrollo de la industria 4.0, además de Olivenza, estarán ubicados en Villanueva de la Serena, Jerez de los Caballeros y en El Hospital Centro Vivo de Badajoz.

Los Laboratorios de Fabricación Digital son espacios multidisciplinares, que poseen herramientas digitales como impresoras 3d, fresadoras de cnc o maquinaria de corte láser, entre otras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ministerio para la Transición Ecológica visita el Laboratorio de Fabricación Digital