Desde el domingo 26 de enero y hasta el domingo 2 de febrero 33 chicos y chicas universitarios procedentes de Madrid se encuentran en Olivenza.
La visita pertenece a la Misión País del movimiento Schoenstatt, el fin de esta misión es la de contagiar la alegría de descubrir desde la fe que somos Hijos de Dios de la mano de la Virgen María, que es la que abre los corazones para vivir está experiencia cristiana.
El grupo de jóvenes pernocta en el Centro Parroquial, dado que es voluntariado desde la fe al ser una misión católica, y en estos días están visitando los Centros Educativos, las Residencias de Mayores y demás entidades de Olivenza.
Este es el segundo año que la ciudad recibe a la Misión, los voluntarios del movimiento Schoenstatt están repartidos por todo el mundo, en España se encuentran en Madrid y Barcelona.
Origen del movimiento
Según recoge la web del Movimiento apostólico Schoenstatt en 1914 el Padre Kentenich invitó a unos jóvenes a una aventura similar. Comenzar una vida de alianza con Dios y la Santísima Madre, una vida de formación cristiana del mundo, un camino de amor y confianza: La Alianza de Amor.
Publicidad
Fue el comienzo del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. En él, se desarrolla un estilo de vida que da forma a muchas personas y comunidades. Esta cultura del pacto se está desarrollando en varios países de todo el mundo y está dando sus frutos.
El espíritu de la Alianza de Amor de Schoenstatt se extiende por todo el mundo a través de diversos proyectos, llevando su misión y esperanza a todos los rincones del planeta.
A través de diversas iniciativas, Schoenstatt contribuye a que la Iglesia sea cada vez más misionera y evangelizadora. Viviendo un espíritu «en salida», nuestros proyectos llegan a millones de personas en todo el mundo, haciendo que la Iglesia se acerque a las diferentes realidades sociales que existen en muchos países.
Publicidad
Gracias a algunos proyectos de Schoenstatt, como la Campaña de la Virgen Peregrina, la Iglesia está presente en casas de familia, cárceles, escuelas, empresas, tribus indígenas, zonas de guerra y muchos lugares de difícil acceso, como signo de cercanía y acogida. El compromiso de Schoenstatt con la Iglesia fomenta un mundo unido en oración y misión, promoviendo la unidad y un propósito espiritual común.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.