Borrar
La piscina municipal de Olivenza, en el verano de 2018. Juan Miguel Méndez
Los municipios de la comarca de Olivenza deciden por unanimidad no celebrar fiestas ni abrir las piscinas este verano

Los municipios de la comarca de Olivenza deciden por unanimidad no celebrar fiestas ni abrir las piscinas este verano

«Conscientes de la importancia que tienen estas actividades para nuestros municipios, tanto a nivel económico como social, se pretende aumentar la actividad cultural en formato reducido», exponen desde la Mancomunidad de Olivenza

Viernes, 15 de mayo 2020, 17:23

Los distintos ayuntamientos de la Comarca de Olivenza, tras varias semanas estudiando la posibilidad, han decidido no abrir las instalaciones de sus piscinas al público en general, durante la temporada de baño 2020, pudiendo en cada caso adaptar las instalaciones cerradas al público a otros tipos de actividades que se considera adecuado volver a potenciar como cursos, escuelas, talleres, etc., según las fases de desescalada y con un número de asistentes muy reducido y controlado.

Según ha informado en un comunicado la Mancomunidad de Olivenza, el pasado 14 de mayo los expertos de Salud Pública establecieron un protocolo de normas de uso de las instalaciones de piscinas, en los que se determinan las acciones a realizar por los ayuntamientos. «Dicho protocolo establece una serie de medidas que imprimen demasiadas dificultades para una apertura segura y que no ponga en peligro a usuarios y trabajadores», han expresado desde la entidad comarcal.

En este sentido, también expresa que «el problema básico no tiene que ver con el agua, pues los desinfectantes normales que se aplican al agua de las piscinas bastan para eliminar el coronavirus». Para la Mancomunidad, el problema reside en la necesidad de que los usuarios puedan mantener la distancia de seguridad, para no favorecer la propagación del virus, así como los controles de higiene y limpieza además del control de aforo, muy limitado tanto en vaso de agua como en el resto de instalaciones.

Para todos los responsables públicos de la Comarca de Olivenza, «lo verdaderamente prioritario, es proteger, en la medida de lo posible, la salud de los vecinos y vecinas de sus localidades», motivo por el que consideran que no pueden abrir sus instalaciones al gran público con las suficientes garantías para impedir contagios, «máxime cuando se prevén desplazamientos masivos de otras regiones a nuestros pueblos a disfrutar del verano».

El distanciamiento entre usuarios en espacios comunes, la limitación de aforo, la natación por calles separadas en los distintos vasos, entre otras muchas limitaciones, «suponen una serie de requisitos demasiado difíciles de conseguir en nuestras localidades para poder mantener la seguridad del recinto de manera completa», han determinado desde la Mancomunidad.

En esta línea, y para evitar un trasvase de bañistas de unas localidades a otras, se ha acordado de manera conjunta, la no apertura de ninguna de las instalaciones públicas al público en general.

Verbena en San Benito de la Contienda, en sus fiestas patronales. Juan Miguel Méndez

Un verano atípico sin fiestas «de modo tradicional»

Tras una primavera negra, donde la influencia del COVID-19 se ha llevado por delante todas las fiestas gastronómicas y culturales de la comarca de Olivenza, sus distintos ayuntamientos comienzan a tomar decisiones de cara al verano, siendo conscientes de la necesidad de dinamizar culturalmente a su población durante el período estival y buscar una solución lógica que no termine por destruir los pequeños negocios locales.

Para los representantes públicos de la comarca de Olivenza desarrollar las fiestas populares en la forma habitual como hasta ahora, «resulta imposible, pues la situación en la que nos encontramos no lo permite». Los distintos requisitos de la «nueva normalidad» a la que lleva el actual estado de alarma implican una serie de normas para evitar aglomeraciones y posibles contagios. «Una serie de restricciones que hacen que nos reinventemos en cada pueblo, en cada espacio y en cada modalidad de ocio», apuntan desde la Mancomunidad.

Según informan desde la entidad comarcal, el estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad, ENECovid19, muestra que sólo un 5% de los españoles tiene anticuerpos frente al nuevo coronavirus, siendo de un 2,6% para la provincia de Badajoz, lo que la convierte en una de las provincias más expuestas frente al virus.

Esto, sumado a la multiplicación de la población emigrante a sus segundas residencias durante los meses de julio y agosto, donde se concentran la mayoría de festejos tradicionales, «supone una exposición demasiado elevada para nuestros vecinos y vecinas», argumentan en el comunicado.

«No obstante, y consciente de la importancia que tienen estas actividades para nuestros municipios, tanto a nivel económico como social, se pretende aumentar la actividad cultural en formato reducido», exponen los responsables municipales de la comarca de Olivenza, para lo cual prevén utilizar «al máximo» los recursos públicos al aire libre, para dar así un respiro tanto a los pequeños negocios como a la población, que mira con temor un verano sin ocio.

Estas medidas acordadas por unanimidad por los responsables municipales de la Mancomunidad de Olivenza, afectan por tanto a Alconchel, Almendral, Barcarrota, Cheles, Higuera de Vargas, Olivenza y sus seis pedanías, Táliga, Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y Villanueva del Fresno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los municipios de la comarca de Olivenza deciden por unanimidad no celebrar fiestas ni abrir las piscinas este verano