

Que la cantera del mundo murguero goza de buena salud en Badajoz puede dar buena fe el Certamen Oficial de Murgas Infantiles de Badajoz y el Concurso de Murgas Juveniles (conocido popularmente como COMBITA) . En el primero, no competitivo, han participado una veintena de grupos, implicando a casi 500 escolares, principalmente de centros de Educación Primaria pacenses. En el segundo, celebrado el pasado 17 de febrero, participaron ocho murgas, entre las que se encontraban 'Los Invisibles', de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza.
Dirigidos por los docentes Paco Olivera y Víctor Zahínos, este año la murga juvenil ha estado compuesta por Érika, Natalia González, Patri, Lucía, María José, Alba, Cristina, Carmen Rodríguez, Manuel, Gisela, Natalia Ares, Carmen Gutiérrez, Claudia y Noemí. Pese a ser foráneos, los oliventinos volvieron a encandilar al público pacense en la que ha sido su cuarta participación en el certamen.
Este año se presentaron en el Teatro López de Ayala con su tipo de 'Comunidad Diversa', con el que hicieron un alegato por la diversidad, la tolerancia y el respeto. Así, recordaron el origen extremeño de muchos catalanes que ahora se manifiestan violentamente por la independencia; también dedicaron su letra al torero Antonio Ferrera por su rescate tras precipitarse al río Guadiana el pasado año. No faltaron en su tanda de cuplés menciones a los componentes de la familia real española o a las incongruencias de un primo animalista, con su estribillo pidiendo respeto para quien le guste el carnaval.
En el repertorio del popurrí incluyó un alegato por parar todos las injusticias y problemas sociales que les preocupan. También realizaron un homenaje para los que trabajan por la igualdad y inclusión social. Otro momento especial fue cuando apareció como figurante realizando una coreografía con un globo terráqueo Elena Isidro, antigua alumna del Sagrado Corazón y miembro de 'Los Invisibles' 2017 ('El Principito'), mientras cantaban recordando los problemas de la sociedad contemporánea con el estribillo de «para, mundo, para». En clave humorística «chinchorrearon» en el popurrí sobre la operación del rey emérito Juan Carlos, la exhumación de Franco, la temblina de Ángela Merkel, el soldado paracaidista del desfile de la Hispanidad, las dudas de Pedro Sánchez sobre el jamón... Pero se ganaron al público al público con un chiste diciendo que Gragera es el hijo de Trump.
El nivel del grupo oliventino destacó por su fuerza, el contenido de sus letras lleno de mensajes y crítica social y su puesta de escena, conectando con el público que llenó el López de Ayala. Pese a ello, el jurado sólo les otorgó un cuarto premio, quedando en el podio 'Los Guadalupines', del colegio 'Virgen de Guadalupe' con el primer premio por su tipo representando el futuro; el segundo premio fue para los androides de 'Los Minifolk' de la Asociación de Coros y Danzas' y el tercero para el colegio 'Sopeña', con su particular tipo de padres.
Desde las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón han querido dar la enhorabuena a todos los agentes que han hecho posible que un año más este grupo de jóvenes salgan en Carnaval, desde sus componentes, «por su calidad, duro trabajo, saber estar y su constancia», hasta los responsables de la murga que han dedicado su tiempo para sacar adelante el proyecto educativo un año más, pasando por sus familias «por su implicación, paciencia, dedicación, apoyo y comprensión»
La murga juvenil 'Los Invisibles' volverá a actuar en la casa de la cultura de Olivenza el 28 de febrero en el concurso de murgas y comparsas, entre otros lugares que anunciarán próximamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.