El Museo acoge la exposición 'Paisaje Natural y Urbano' del pintor Ramón de Arcos
Inaugurada el pasado 8 de marzo la muestra permanecerá expuesta en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, hasta el 21 de mayo, en ella se pueden contemplar las obras de su colección 'Paisaje Natural y Urbano' ·
El Museo Etnográfico González Santana de Olivenza acoge en su Sala de Usos Múltiples la exposición 'Paisaje Natural y Urbano' del pintor extremeño Ramón de Arcos Nieto-Guerrero.
La muestra fue inaugurada el pasado 8 de marzo por diversas autoridades, entre ellas el regidor Manuel J. González y el director del Museo Miguel Ángel Vallecillo quienes, junto al autor y al comisionario de la exposición, Román Hernández, dieron paso a la apertura de la exposición con una visita guiada explicativa de la obra de la mano de Ramón de Arcos.
La misma permanecerá hasta el 21 de mayo, en ella se aglutinan las obras pertenecientes a la colección 'Paisaje Natural y Urbano' en la que quedan reflejados los paisajes extremeños y alentejanos.
La obra
A través de sus pinturas, en acrílico, acuarela, dibujos y murales Ramón muestra lo mucho que le une a Extremadura y al Alentejo, poniendo en valor su patrimonio natural, cultural y artístico.
Sus obras invitan a recrearse en la luz, en los reflejos, en el agua, en la vegetación, en un colorido particular que induce a pararse ante ellas para buscar un momento de paz y reflexión en un mundo tan ajetreado.
De la mano de Román Hernández Nieves, comisario de la exposición, se ha elaborado un catálogo, organizado en tres capítulos en los que se da cuenta del panorama actual de la pintura en la ciudad de Badajoz, se informa de la biografía, trayectoria artística, temática y estilo del pintor; en el tercero se recogen algunas de sus obras, comentadas, clasificadas en bloques temáticos o series.
La obra presenta una exquisita utilización de trazos y una iluminación muy cuidada que destaca en las pinturas de acuarelas y lienzos sobre los bellos paisajes de la dehesa rayana, de siembras de cereal y del río Guadiana. También se muestran los campos de 'dientes de perro' de La Serena, pasando por la arquitectura y el patrimonio tradicional de Puente Ajuda y el Casco Antiguo de Badajoz hasta llegar a los bodegones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.