Fotografía de la muestra de Ainhoa Izquierdo Nieto. CEDIDA
MEEGS

El Museo acoge la muestra 'El Pañuelo de Esmeralda' de Ainhoa Izquierdo

La exposición de fotografía se puede visitar del 28 de junio al 3 de septiembre en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza

Jueves, 22 de junio 2023, 13:51

La sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza exhibirá la muestra fotográfica 'El Pañuelo de Esmeralda', de Ainhoa Izquierdo Nieto.

Natural de Deleitosa, Cáceres (1999), Izquierdo, es una artista formada, a nivel académico, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la misma Universidad.

Según señala en su web, «Me identifico como fotógrafa y dibujante. Me motiva el dibujo, la fotografía digital, la edición fotográfica y el fotomontaje. A partir de esto creo obras que posean una poética y estética visual propia e íntima. La temática de mis obras gira en torno a la identidad, la feminidad, la fragilidad y mis propias raíces.».

En esta obra 'El pañuelo de Esmeralda' usa como técnicas la fotografía, la edición fotográfica y el fotomontaje.

El proyecto que abordo, reseña en su web la artista, trata de poner sobre la mesa cuestiones acerca de cómo el entorno afecta al ser humano y a sus relaciones con el medio tanto cultural como social. Las pinceladas románticas y sensuales, así como una fragilidad latente, dotan a toda la obra de una gran fuerza femenina. A través de la edición fotográfica se busca la mímesis, evocando el camuflaje, tal y como lo haría un soldado o un animal para sobrevivir a la guerra o a la naturaleza.

El fondo de esta obra está compuesto por un pañuelo prestado por mi tía, prosigue Izquierdo, el cual fue empleado durante meses para cubrir su cuerpo o su cabeza tras duros procesos de vulnerabilidad y lucha contra el cáncer. En esta muestra hay un autorretrato de desnudo, y así, desde la propia fragilidad de esta condición, empleo fragmentos de mi propio cuerpo confundiendo estos con el entorno y «cargando», una vez más, dicho pañuelo.

Publicidad

Sus fotografías, reseña el MEEGS, nos permiten apreciar la figura femenina que se camufla con telas, se mezcla en distintas escenografías donde Ainhoa posa, empleando para el fondo pañuelos estampados, mantones, mantillas…, elementos indispensables en el traje regional extremeño y en los bordados tradicionales de nuestra región. Todo ello le sirve para mostrar la riqueza de nuestra cultura, digna de alabar y proteger.

Además, Ainhoa hace uso de otro tipo de telas, con otros estampados, con un carácter más sentimental y personal, que utiliza para cubrir el cuerpo y cabeza de personas que han sufrido el efecto de la quimioterapia. 'El Pañuelo de Esmeralda' viene a representar a un grupo de mujeres que se adaptan al entorno que nos rodea, mujeres luchadoras ante la adversidad.

Publicidad

Sin duda estamos ante una exposición singular con la que Ainhoa Izquierdo Nieto quiere reflejar lo que siente, la búsqueda de sus orígenes, reflexionar sobre el verdadero 'yo' que se oculta tras el sistema social y cultural que engloba nuestras vidas. Su obra invita al espectador a recuperar la ética, la cordura, la justicia y la belleza en todos los actos del ser humano.

Esta obra ganó el Primer Premio, ex aequo, de la XXXIV edición del 'Programa Arte Joven: Jóvenes artistas en Castilla y León 2022'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad