Borrar

El Museo Etnográfico de Olivenza da vida a sus colecciones con réplicas en 3D

Con este proyecto, el Meegs, da un paso más en la innovación aplicada al patrimonio cultural, apostando por la tecnología como herramienta para la educación, la investigación y la comunicación

Domingo, 31 de agosto 2025, 12:59

El Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza ha puesto en marcha el proyecto 'Investigar, Crear, Comunicar', una iniciativa que busca acercar su patrimonio a la ciudadanía mediante la realización de réplicas en 3D de algunas de sus piezas más destacadas.

El objetivo de este programa es doble: por un lado, facilitar el uso de estas reproducciones en talleres didácticos y actividades educativas, y por otro, abrir nuevas posibilidades de difusión y aprovechamiento del patrimonio local.

El proyecto se desarrolla en colaboración con el CIT-LAB Olivenza y el IES Puente Ajuda, cuyos alumnos participarán activamente en el proyecto. Gracias a esta experiencia, los estudiantes no solo se aproximarán a la tecnología de impresión 3D, sino que también profundizarán en el conocimiento de los fondos museográficos seleccionados.

Desde la institución se ha querido agradecer el trabajo de los monitores Jon y Álvaro, así como la colaboración de Pilar Guisado, orientadora del instituto, y de Álvaro Rocha, cuya ayuda ha resultado fundamental para el desarrollo de la iniciativa.

Con este proyecto, el Museo de Olivenza da un paso más en la innovación aplicada al patrimonio cultural, apostando por la tecnología como herramienta para la educación, la investigación y la comunicación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Museo Etnográfico de Olivenza da vida a sus colecciones con réplicas en 3D

El Museo Etnográfico de Olivenza da vida a sus colecciones con réplicas en 3D