

El Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' presentó el pasado 9 de octubre el tour virtual que ha incorporado a su web y que permite visualizar a través de panorámicas de 360º las diferentes salas expositivas, el patio de armas del castillo y la torre del homenaje. Este proyecto permite la utilización de gafas de realidad virtual, si se desea.
A través del acceso principal puede visitarse todo el recinto museístico, incluido el patio de armas del castillo. A lo largo del recorrido, se dispone una serie de puntos que proporcionan distintos tipos de información en virtud del color: los verdes muestran información resumida e individual de cada sala; los de color rojo dan acceso, mediante sus correspondientes enlaces, a los diferentes puntos de acceso (entrada principal, salas de exposición permanente y temporales y torre del homenaje); los azules indican las diferentes salas y muestran información sobre ellas; los amarillos información general y los de color morado proporcionan un enlace para acceder a las monografías.
El diseño virtual del museo oliventino ha sido realizado por Sebastián Vaquero Vicente, de la empresa Ainedron. Se puede acceder desde cualquier ordenador o dispositivo móvil, con acceso a Internet, a través de la página web del Museo.
De manera presencial, entre el 11 y el 20 de noviembre de 2020 se desarrollaron en Museo de Olivenza parte de las actividades contempladas en el proyecto 'La Educación Física como recurso educativo transversal para conocer y recuperar el patrimonio bicultural de Olivenza'. Esta iniciativa, presentada por el profesor Óscar Álvaro Castillo del C.E.I.P. 'Francisco Ortiz López' de Olivenza, pretende incentivar el conocimiento del rico legado histórico-artístico de la ciudad, haciendo hincapié en su biculturalidad.
Según ha informado el Museo, el proyecto educativo, que se desarrollará a lo largo del curso 2020-2021, «convierte el patrimonio en un excelente recurso educativo, que tendrá como eje transversal el área de Educación Física». De esta forma, el alumnado podrá así valorarlo de una forma dinámica y divertida.
Aprovechando los recursos que ofrece el Museo, los niños y niñas participantes ya han podido disfrutar de 'El Juego de las Torres', realizando visitas guiadas tanto a la sala de Arqueología como a la exposición 'Sonidos de Extremadura', que desde hace varias semanas exhibe instrumentos tradicionales de la colección de Aquilino Vicente Vicente.
En los próximos meses, el proyecto trabajará, también la recuperación de danzas, música y folclore locales, juegos populares y tradicionales rayanos, un escape room, o un tren turístico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.