

El pasado 4 de octubre se impartió en la sala de conferencias del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana de Olivenza' un taller participativo, dinamizado por un equipo de profesionales especializados en procesos colaborativos en contextos museísticos y en educación artística y patrimonial.
Según ha informado el Museo, el taller estuvo dirigido a miembros de gabinetes pedagógicos, colaboradores en los proyectos educativos y visitantes y colectivos del contexto local con los que existen relaciones de colaboración o proyectos educativos compartidos, pero también abierto tanto a otros trabajadores en el ámbito de los museos como a docentes, estudiantes, educadores sociales o cualquier persona interesada.
Durante el desarrollo del taller se abordaron cuestiones claves como los destinatarios de los departamentos de educación de los museos, funciones, definición del territorio con el que intereactúa y su inserción en la comunidad, abordando proyectos de didáctica colaborativa.
El taller forma parte del proyecto 'Arte, Territorios y Pedagogías de Contexto', que tiene como objetivo principal fomentar la reflexión y el diálogo entre profesionales del ámbito de la educación en museos del territorio extremeño, involucrando igualmente en la conversación a colectivos y colaboradores que forman parte de la vida educativa de las instituciones culturales que operan en el entorno rural. El proceso de trabajo estuvo diseñado y coordinado por la asociación cultural 'La Colectiva Errante', en colaboración con 'Underground Arqueología, Patrimonio y Gente'.
Con esta iniciativa se propone, a través de esta experiencia, realizar una reflexión colectiva sobre cómo articular una relación con sentido entre los museos y el territorio, esto es: los contextos locales en los que se inscriben. El proyecto plantea preguntas como: ¿Cuál es el papel de los museos en sus contextos? ¿Cómo podría el contexto modificar y dar forma a las prácticas artísticas y culturales de nuestros museos? ¿Cómo articular un diálogo a tres bandas entre el museo, el mundo del arte y los pequeños mundos que lo rodean física y simbólicamente?
Otro de los objetivos según el Museo, además, es contribuir a dibujar un camino que, de manera situada, ponga en relación estos temas con la realidad concreta y el día a día de los diferentes museos de la región extremeña y los colectivos de las ciudades que los acogen.
El objetivo final es colaborar en la puesta en común de las prácticas educativas de los diferentes museos de la región y en la posible elaboración de unas líneas de trabajo compartidas de cara al futuro.
El taller de Olivenza se impartió, a su vez en otros 8 museos de la comunidad autónoma extremeña como una primera acción a desarrollar entre los meses de septiembre y octubre de 2019 y se completó con un encuentro profesional de educación en museos, el 11 de noviembre en el Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz y con las Jornadas 'Arte, Territorio y Pedagogías de Contexto', los días 22, 23 y 24 de noviembre en Cáceres.
El objetivo de esta iniciativa es plantear una conversación colectiva sobre las relaciones museos-territorios así como elaborar una cartografía colectiva de museos y prácticas educativas de la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.