

Tras haber sido sede del Encuentro Regional de Familias LGBTI 2018, el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' ha vuelto este mes de junio a apoyar la diversidad familiar acogiendo la exposición itinerante 'El amor hace familias'.
Esta muestra, promovida por Fundación Triángulo, ha recalado en Olivenza tras recorrer Extremadura para reclamar la igualdad plena de las familias, con independencia de la orientación sexual e identidad de género de las personas que las componen y reconociendo sus diferentes realidades como elementos que aportan valor a una sociedad plural.
A través de 14 paneles la fotógrafa y activista emeritense Teresa Roma muestra la intimidad de varias familias LGBT, con madres y padres lesbianas, gais, bisexuales y transexuales a quienes les une «algo que tiene una fuerza imparable» como es el amor hacia sus familias y la «capacidad de lucha porque estas sean protegidas y reconocidas», luchando para que sus hijos e hijas logren que sus derechos sean igualmente protegidos y respetados. «Para ello es necesario contar con el reconocimiento social y legal que les corresponde, en igualdad de condiciones con las familias tradicionales», según informan desde la organización.
La Fundación Triángulo considera que es necesaria la divulgación de los diferentes modelos de familias para promover la existencia de «referencias positivas en diversas esfera» de desarrollo social de las familias, en pueblos y ciudades de la región, y «desde todas las esferas», que permita así «pluralizar los mensajes e imágenes» que se distribuyen sobre modelos familiares «tendentes a invisibilizar e ignorar a familias no heteronormativas».
'El amor hace familias' pretende así divulgar la visibilidad desde este ámbito como herramienta imprescindible para el reconocimiento de estos derechos. Y es que para la Fundación Triángulo, «nuestras familias son motor de cambio social, el reconocimiento de la diversidad es algo que favorece a todas las personas y, sobre todo, contribuye a que los hijos e hijas de personas LGBT dejen de padecer la vulneración de derechos como norma».
La exposición pudo visitarse en el patio de armas del Museo entre el 10 y el 21 de junio de 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.