Siguiendo las directrices de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, y con el fin de hacer más llevadero el confinamiento de pequeños y mayores, el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza está llevando a cabo una serie de actividades virtuales en las últimas semanas.
Entre ellas, está el cuento 'Jugando a ser pájaro', dedicado al público infantil de edades comprendidas entre los 2 y los 7 años. Los protagonistas del cuento, Rita y la lechuza Lúa, invitan a conocer historias, juegos y refranes de Olivenza. Se trata de un cuento intergeneracional, donde los abuelos y padres, junto a los más pequeños, disfrutan recordando y aprendiendo.
También se ha creado en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) la sección '¿SABÍAS QUE…?', por la que se ofrece, junto a una foto, un pequeño texto sobre tradiciones, costumbres e historia de la localidad y sus aldeas.
El Museo también sube cada semana breves vídeos de las salas del propio Museo (hasta el mometo, Barbería, Sastrería, Medicina, Escuela y Juguetería). A ello hay que sumar el vídeo realizado por la profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEX, Belén Rivera, para explicar el funcionamiento de la máquina de vapor. Se relaciona con la exposición Ciencia y Tecnología en clave de evolución, que se inauguró una semana antes del confinamiento.
Por último, el Museo también intenta transmitir al alumnado de Educación Infantil y Primaria que cada pieza museística tiene una historia, a través de fichas elaboradas por el equipo de didáctica del etnográfico.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.