Los cuartetos Da Capo y Kairós actuaron en el Meegs. CEDIDA

La música de cámara regresó al Meegs con el ciclo 'Cuartetos en los museos'

El ciclo se consolida como una propuesta cultural de primer nivel, que no solo promueve la excelencia musical, sino que también fomenta la conexión entre música, historia y patrimonio

Martes, 29 de abril 2025, 12:26

El Centro de Interpretación de Grafitos Medievales acogió una cita inolvidable con el cuarteto de cuerda como protagonista

La Torre del Homenaje del Museo Etnográfico Extremeño González Santana fue escenario, el pasado 24 de abril, de un brillante concierto enmarcado en el IV Ciclo Internacional 'Cuartetos en los Museos'.

Este ciclo es una iniciativa impulsada por el Conservatorio Superior de Música «Bonifacio Gil» de la Diputación de Badajoz, que apuesta por llevar la música clásica a entornos patrimoniales únicos.

En esta ocasión el espacio del Centro de Interpretación de Grafitos Medievales se transformó en un auditorio singular, acogiendo a dos destacados conjuntos camerísticos: los cuartetos Da Capo y Kairós, quienes ofrecieron un programa exigente y emocionante que abarcó desde el clasicismo hasta el siglo XX.

El repertorio interpretado incluyó obras de grandes compositores como Ludwig van Beethoven (Serenata para trío de cuerdas en re mayor, Op., Dmitri Shostakovich (Cuarteto de cuerdas nº 8 en do menor, Op. 110), Félix Mendelssohn (Cuarteto nº 6, Op. 80) y un arreglo especial de la Sinfonía nº 40 de Wolfgang Amadeus Mozart, concebido para dos cuartetos de cuerda.

Los intérpretes que dieron vida a este ambicioso programa fueron los miembros del Cuarteto Da Capo —Inés Fernández y Sergio Vinjoy Cantero (violines), Antonio Ocaña (viola) y Álvaro García (violonchelo)— y del Cuarteto Kairós —Selena Gutiérrez y Alejandra Miranda (violines), Dylan Pujazón (viola) y Paula Payo (violonchelo)—, jóvenes talentos que demostraron una notable madurez artística y un exquisito sentido del equilibrio y la expresividad.

Publicidad

El ciclo 'Cuartetos en los Museos' se consolida como una propuesta cultural de primer nivel, que no solo promueve la excelencia musical, sino que también fomenta la conexión entre música, historia y patrimonio. Una experiencia estética completa que invita a redescubrir los museos como espacios vivos, capaces de acoger y amplificar el arte en todas sus formas.

La programación continuará en otros enclaves museísticos de la provincia, reafirmando el compromiso institucional con la difusión de la música clásica y el acceso a la cultura en entornos únicos y no convencionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad