Centro de Salud de Olivenza. J.M.M.P.

La noticia más difícil

«Sabemos que detrás de cada fría cifra hay personas enfermas, confinamientos de contagiados y sus contactos estrechos, días de incertidumbre, preocupación de familiares y allegados, alarma social por las hospitalizaciones y fallecimientos…»

Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:49

Informar sobre una situación inédita hasta el momento como la pandemia por el Covid-19 no es fácil. Y mucho menos desde que el pasado mes de marzo un aluvión de información se cernió sobre la ciudadanía, que cada día viene comprobando entre la desesperanza, la preocupación, incluso la apatía, cómo transcurren los acontecimientos relacionados con la propagación del virus y las medidas tomadas para evitarla mitigarla.

Una pandemia como esta que no conoce fronteras hace que, incluso, en el primer mundo se ponga el foco no sólo en la prioridad de salvar vidas o no ponerlas en peligro, sino en la supervivencia también de la economía, donde el componente humanitario entra en un segundo plano. Pero llega un momento que, ante la gravedad de los datos sólo cabe poner en riesgo la economía para salvar vidas y no al contrario.

A ello hay que sumar la responsabilidad de cada estamento: desde el primer prócer de la patria hasta el alcalde del último pueblo pequeño que podamos imaginar, pasando por los diferentes responsables y agentes sociales, económicos, jurídicos, académicos…; una responsabilidad colectiva que solo se sustenta y fortalece con la responsabilidad individual de la ciudadanía y el qué puede hacer cada persona para que, por mínimo que sea, ayude a salir de esta crisis sanitaria que como una bomba de racimo está invirtiendo todos los órdenes, cambiando mentalidades y reestructurando prioridades en nuestra sociedad.

HOY Olivenza ha querido servir en todos estos meses como un espacio no solo de encuentro y de 'desahogo social', sino también, y como no podría ser de otra manera, de información veraz y contrastada. Desde el pasado mes de marzo hemos venido trasladando los datos a los que teníamos acceso cada día y que, por motivos ajenos a la redacción, no podían ser más porque cierta información más allá de las cifras son datos protegidos por la ley. Es cierto que hemos llegado a conocer la identidad de muchos contagiados en Olivenza y en resto de la comarca, pero por respeto al derecho al anonimato que les asiste, no hemos podido entrar en detalles sobre su estado de convalecencia, a no ser que se hayan prestado a ello para dar testimonio.

HOY Olivenza ha servido también como hilo conductor de toda la información institucional que, por el bien común, era necesario transmitir a la ciudadanía. La generosidad también de algunas personas enfermas, así como profesionales sanitarios y de otros servicios públicos, han permitido también dar un enfoque más cercano sobre la forma en que se está afrontando la enfermedad y los contagios en el ámbito familiar, el educativo, el social, etc.

Publicidad

Pero, ante todo, HOY Olivenza también ha querido ser útil transmitiendo mensajes de esperanza, de cautela y de apelación a la responsabilidad social para salir de esta situación lo antes posible. En ningún caso nos hubiéramos prestado a maquillar o edulcorar datos negativos que, más que perjudicar a alguien en particular, poco benefician al estado de ánimo de colectividad. Y aun así los hemos tenido que dar, aunque no gusten y asusten al pueblo. La transparencia es una de nuestras máximas, aunque a veces erremos en el contraste de los datos, en absoluto de forma malintencionada y sin duda a causa de la inmediatez y de la situación tan cambiante que vivimos cada día.

Sabemos que detrás de cada fría cifra hay personas enfermas, confinamientos de contagiados y sus contactos estrechos, días de incertidumbre, preocupación de familiares y allegados, alarma social por las hospitalizaciones y fallecimientos… Se tiene la sensación también de que trasladar diariamente los datos epidemiológicos tampoco está sirviendo para que se sigan a rajatabla las recomendaciones sanitarias. Y ahí están las estadísticas de lo que va del mes de octubre, los peores en Olivenza y la comarca desde que se inició la pandemia, y que las autoridades achacan a la movilidad territorial y la relajación en los hábitos higiénicos y de protección, especialmente en las reuniones sociales y en el ámbito privado.

Publicidad

En pleno otoño se atisba un invierno complicado desde el punto de vista epidemiológico. No somos expertos en pandemias, pero sí tenemos claro que la situación puede cambiar a peor de un día para otro; y de una semana a otra. Y gestionar informativamente esta situación seguirá siendo nuestro cometido.

Nuestro más sentido pésame a las familias de los fallecidos por Covid-19 y mucho ánimo a toda la ciudadanía

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad